UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alberto y Guzmán presentaron el proyecto de “renta inesperada” que terminará generando un nuevo cepo “desacoplador” en el precio de los granos

Bichos de campo por Bichos de campo
6 junio, 2022

En un acto que duró apenas 20 minutos, Alberto Fernández y su ministro de Economía, Martín Guzmán, presentaron hoy un proyecto de ley que pretende implementar un impuesto a la “renta inesperada”.

El proyecto, que tendrá que ser aprobado por el Congreso, propone aplicar una sobrealícuota del 15% en el impuesto a las Ganancias del ejercicio fiscal 2022 con el fin de “evitar la concentración de la riqueza” (sic).

Sobre esa renta, que no fue producto de más inversión o mejoras en la productividad, se aplicará una sobre-alícuota del 15% en el Impuesto a las Ganancias de Sociedades de Capital.

Esto permitirá evitar la concentración de la riqueza y promover una distribución más igualitaria.

— Ministerio de Economía (@Economia_Ar) June 6, 2022

El tributo alcanzará a las empresas con ganancia neta imponible o ganancia contable superior a 1000 millones de pesos, siempre y cuando el margen de ganancia en 2022 termine siendo un 10% superior al de 2021.

La cuestión es que –tal como oportunamente advirtió Bichos de Campo– dentro de esa categoría están incluidas todas las grandes empresas exportadoras y agroindustriales que son las compradoras de casi la totalidad de las cosechas argentinas, con lo cual el nuevo tributo terminará indefectiblemente impactando en el sistema de formación de precios agrícolas.

En otra palabras: se tratará del cuarto factor “desacoplador” de precios agrícolas, dado que a la fecha los tres vigentes son los derechos de exportación, retenciones “cambiarias” y retenciones “encubiertas” (fideicomisos).

Luego de los derechos de exportación, las retenciones cambiarias y las encubiertas, se viene una cuarta fase de extracción agrícola y ya no sabemos qué nombre ponerle

“Todo el mundo está hoy lidiando con un problema de inflación, distribución de los ingresos y con necesidad de acción de los Estados para evitar un mucho con mayor pobreza y desigualdad” declaró Guzmán a intentar justificar el nuevo tributo.

“Hay sectores que se han beneficiado por los efectos de la guerra, porque hay precios de commodities que experimentaron aumentos muy grandes. La canasta de alimentos subió desde la guerra, al igual que la energía. Si no se hace nada, la consecuencia es mayor desigualdad y sociedades que funcionan peor. El Estado debe cumplir su rol para que la sociedad progrese”, añadió.

Por su parte, Alberto Fernández hizo también su aporte al afirmar que “el mundo está viviendo una guerra singular; es una guerra que se globaliza. Hay una guerra económica que trasciende las fronteras de los países en conflicto. Hay un riesgo creciente de falta de alimentos. Salieron del mercado dos grandes exportadores de trigo y girasol, y esos son alimentos que faltan en el mundo”.

“Cuando algunos ganan mucho y otros se empobrecen, es una estafa. No estamos irrumpiendo con ninguna norma, estamos haciendo algo que el mundo hizo antes y lo hace ahora. Tenemos la obligación de dar este debate, acompañar y sacar esta ley. Es una obligación de todos los diputados y senadores”, indicó el presidente.

Un aspecto clave del proyecto es que la recaudación del impuesto no estará destinada a programas sociales orientados a combatir el hambre, como puede ser el caso de la Tarjeta Alimentar, sino a “Rentas Generales”, es decir, que no podrá rastrarse el destino final de los recursos generados.

El oficialismo tendrá que hacer un esfuerzo negociador importante en Poder Legislativo, dado que no cuenta con mayoría en la Cámara de Diputados y depende de los votos del denominado “Interbloque Federal” para aprobar la iniciativa.

Etiquetas: fideicomisosganancias inesperadasprecios desacopladosretencion cambiariaretencionesretenciones encubierta
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Rogelio Frigerio quiere impulsar las economías regionales con un proyecto que propone reducir las cargas patronales y el costo energético

Siguiente publicación

Parece joda: Cubanos visitan Mastellone y Lestani destaca que se trata de una oportunidad para “intercambiar conocimiento referido al proceso productivo”

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Omar Badran says:
    3 años hace

    Cuando las condiciones climáticas dañen la cosecha el estado no te va a cobrar los impuestos o retenciones sobres las pérdidas,solo cuando ganas 2 pesos el estado es socio ? Y aunque tú cosecha sea poca y tenés pérdidas también pagas la retención, cuál es el aliento a la producción,la falta de Gasoil,las retenciones exsaservadas,los impuestos nacionales,provinciales ,las tasas municipales , también habría que cobrarle al productor de dólares del estado algo más, porque produce, osea producir en la Argentina es un delito? Hay que ver indigente o político, en éste país así entonces SOS de los buenos los que que generan bienes y trabajo son mala palabra son los malos que triste saber que se pierde el mérito,la competencia para producir más y realizar el mejor país,así estamos.

Destacados

Grandes logros argentinos: El emprendedor chaqueño que consiguió ser atendido por Sturzenegger pudo finalmente exportar sandía a granel

29 octubre, 2025
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28 octubre, 2025
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Actualidad

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .