Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alberto y Cristina necesitan los dólares del campo tanto como el campo necesita “certidumbre” de parte de Alberto y Cristina

Bichos de campo por Bichos de campo
11 diciembre, 2021

Está claro, más allá de los bailes tribuneros en Plaza de Mayo, que la Argentina está llegando a la hora de la verdad: su delicadísima situación económica y social, han llevado al Estado Nacional a tener que aceptar la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar un nuevo default. Esto, a la vez, lo obligaría a tener que someterse a cierto plan económico, algo del que hasta ahora ha carecido la gestión compartida entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner..

“Que nadie lo dude: Esto lo arreglamos entre todos, no lo pueden arreglar solamente Alberto y Cristina”, dijo el Presidente al hablar en el acto de Plaza de Mayo, dejando claro lo que todos ya sabemos: que el ajuste necesario sobre las cuentas fiscales lo pagaremos entre todos.

Más allá de este escenario difícil, quizás el único hecho positivo es que la situación obliga al gobierno a disciplinarse y aceptar -de una buena vez- que depende en demasía de las divisas genuinas que ingresan a la economía, esn especial de la mano de las exportaciones, que en un 70% sond e productor originados en el agro.

Por eso resultó bien oportuna la pregunta que la consultora AmplificAgro realizó este mes entre unos 500 empresarios rurales y productores: si finalmente el gobierno acepta que necesita de los dólares que pueda generar el agro para evitar una crisis peor, ¿entonces qué necesita el agro para generar esas divisas?

“Le propusimos a los encuestados identificar los principales factores que intervienen de manera negativa para lograr el crecimiento de su negocio. Entre un listado de 9 factores, el más mencionado fue “Reglas del juego claras” con el 71% de las menciones. Lo siguieron “Incertidumbre Económica” e “Incertidumbre Política”, con el 68,9 y 58,9% respectivamente”, explicaron los analistas de esa consultora. Recién en cuarto lugar, luego de reclamar a los gritos reglas claras y certidumbre, figura el “acceso al financiamiento” como una limitante al crecimiento.

¿Y de qué hablan los productores cuando hablan de incertidumbre?

Dice el informe surgido de esta encuesta realizada la primera semana de dicimebre: “El primer tema en el que focalizamos es en la incertidumbre que genera el tipo de cambio y en qué medida impacta en el desempeño del negocio”, indicó Hernán Satorre, de dicha consultora.

Respondiendo del 1 al 5 (1 nada de impacto, 5 total impacto), la amplia mayoría de los productores (82,5%) puntuó con un 4 o 5 el impacto que el tipo de cambio tiene sobre su negocio, mientras que un 10,9% lo ubicó en un punto medio y solo el 5,9% considero que el tipo de cambio no repercute en sus actividades. La primera certidumbre a construir, entonces, debería ser la cambiaria.

Lo que pueda pasar con la inflación entró también en la gatera en la siguiente pregunta: ¿Cuál es la tasa de interés que están dispuestos a asumir para capital de trabajo? El 79,1% de los encuestados consideró potable una tasa de interés de hasta un 35%, mientras que un 10,4% de los consultados mencionó que podría llegar hasta un 40%.

En un mismo sentido, esta frágil situación financiera es la que determina que las expectativas de inversión sean muy bajas en el sector. Ante la pregunta si tiene previsto para 2022 invertir más, lo mismo o menos que este año, un 45,6% indicó que invertirá menos, mientras que un 31,1% dijo que invertirá lo mismo que en 2021. Solo un 17,1% indicó que invertirá poco más, más o mucho más.

Ante otra consulta, más de la mitad de los productores encuestados manifestaron que la situación es peor hoy que un año atrás, mientras que el 30,2% consideran que es igual a 2020. Sólo el 17,8% considera que ha mejorado algo las cosas.

Prevalece un gran pesimismo también acerca del futuro, ya que 68,3% de los consultados cree que el país estará peor el año próximo, mientras que un 24% considera que el país estará igual. Solo un 5% es optimista acerca del fututo.

Alberto y Cristina, a esta altura de la encuesta, podrán seguir bailando en Plaza de Mayo y preguntarse qué tienen que ver ellos con la sensación de incertidumbre y pesimismo que domina el sector productivo responsable de ingresar la mayor cantidad de divisas genuinas a la economía.

Quizás la respuesta la dupla presidencial la obtengan de la última pregunta formulada por AmplificAgro, que consultó a los productores por su sentimiento una vez conocido el resultado electoral y la derrota del oficialismo. Las palabras que surgieron como respuesta a esa pregunta fueron “esperanza, alivio y alegría”.

Si bien aun está lejos el 2023, el 73,7% de los encuestados cree que habrá alternancia en el gobierno para ese momento.

Etiquetas: amplificagroHernán Satorrepolítica agropecuariapolítica económica
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un factor geopolítico introduce un componente alcista adicional para el maíz en un contexto por demás incierto

Siguiente publicación

Termina el año con un nivel de operaciones aceptable en el mercado inmobiliario rural argentino ¿Cuán conveniente es comprar campos en la actual coyuntura?

Noticias relacionadas

Actualidad

El que no Llaryora no mama: La Mesa de Enlace se instaló en Córdoba para recordarle amablemente a Milei que hay que eliminar las retenciones

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

La gran duda del fin de semana: ¿Cómo impactará el nuevo régimen cambiario en los negocios concretos del agro?

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Actualidad

¿Era el de Milei el gobierno que necesitaba el campo? La productora Andrea Passerini fue terminante al opinar que “hasta ahora no ha llegado el gobierno que el agro necesita”

por Bichos de campo
28 marzo, 2025
Actualidad

¡Sonamos! El presidente Milei se mimetizó tanto con la Expoagro que se creyó que en el campo todo anda de maravillas y hasta la superficie sembrada creció 20%

por Matias Longoni
14 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .