UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alberto Morelli contesta: ¿Es una buena o mala noticia para Argentina que suban tanto los precios del maíz?

Bichos de campo por Bichos de campo
21 mayo, 2021

¿Es una buena o mala noticia que suban tanto los precios del maíz? La respuesta a esa pregunta que muchos argentinos se hacen la dio Alberto Morelli, presidente de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), entidad que agrupa a la cadena de ambos cultivos forrajeros y que esta semana realizó su tradicional congreso anual.

“Estos precios son una buena noticia tanto para los productores como para la Argentina que precisa divisas. Lo que pasa es que tenemos problemas internos, con una economía desacoplada y con una inflación mensual más alta que la inflación anual de otros países”, dijo Morelli a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa a Alberto Morelli:

“En un país donde los derechos de exportación son una parte importante de sus ingresos, lo peor que se podría pensar es que una suba de precios internacionales sea mala”, insistió el dirigente empresario.

El presidente de Maizar pidió no tenerle miedo a exportar. Recordó cuando en el gobierno de cambiemos se destrabó el cepo exportador que había montado el kirchnerismo, con retenciones más altas que ahora y registros de exportación (ROE). “Desde Maizar aseguramos que si eso pasaba el área maicera crecería, y de hecho se duplicó el área. Pasamos de 25 millones de toneladas en aquel momento a 46 millones de toneladas hoy”, enfatizó.

¿Y que hay del argumento de que debe cuidarse la mesa de los argentinos? “Si somos el segundo exportador mundial, ¿cómo van a decir que puede llegar a faltar maíz en nuestra mesa?”, respondió. Y remarcó: “Lo que pasa es que se vuelve mas fácil meter un ROE que controlar la inflación que es el problema más grave de la Argentina”.

“Pensar sólo en la incidencia del 10% al 20% del maíz en los precios de la góndola sin analizar el otro 80% significa que en algo nos estamos equivocando. Ahí está la cadena comercial, que es lo que pasa con el producto desde que sale de la industria y llega al consumidor. Tampoco se analiza el paquete impositivo donde el IVA ya es del 21%”, resaltó el presidente de la cadena maícera, criticando a quienes imputan solo la materia prima toda la responsabilidad por la suba de los alimentos.

El tradicional congreso de Maizar coincidió con el reciente anuncio del Gobierno de cerrar las exportaciones de carne durante 30 días. “Fue un día bastante malo para hablar precisamente de previsibilidad. De todos modos seguiremos marcando la necesidad de crecimiento y de previsibilidad económica y política”, dijo Morelli.

Ahora las restricciones comerciales pesan sobre la carne vacuna, pero a principios de año intentaron hacer lo mismo con el maíz, disponiendo un cierre temporal de las ventas al exterior que se pudo revertir a los pocos días.

“Esta película ya la vimos y nadie quiere volver a verla porque es muy mala. En todos los demás países se ayuda a quienes exportan pero acá en Argentina no”, se lamentó Morelli.

“Tenemos un aporte muy positivo para hacer, si las variables económicas internas nos acompañan. La cadena tiene mucha más transformación para dar. El maíz es de los cultivos más federales porque está representado en la mayor cantidad de provincias dando transformación y trabajo”, concluyó.

Etiquetas: alberto morellicierre de las exportacionescongreso MAIZARgobiernointervención estatalmaizarmercado de la carneprecios internacionalessuba del maiztransformacion del maiz
Compartir13Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El Senado dio media sanción al nuevo proyecto de promoción de la cadena ovina y las llamas: ¿Qué propone?

Siguiente publicación

AgroEmpresas: Molinos Agro emitió ON por 53,8 millones de dólares mientras avanza el plan para quedarse con Vicentin

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Buscando sacar urea de las piedras, el gobierno celebró un ínfimo aumento del consumo de fertilizantes durante el primer semestre

28 agosto, 2025
Destacados

El cambio de vida de Obdulio San Martín, que pasó de tener un ingreso mensual a ser productor agropecuario: “Necesitás coraje y un psicólogo al lado”

28 agosto, 2025
Actualidad

Otra vez revolotea el lobby para aprobar un anabólico para la lechería y la industria láctea se resiste por temor a perder exportaciones

28 agosto, 2025
Actualidad

El algodón argentino está liderando la vanguardia tecnológica y puede más que duplicar su facturación en el próximo lustro

28 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .