UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Alberto Fernández recibió a representantes institucionales del sector transportista en pleno conflicto con autoconvocados

Bichos de campo por Bichos de campo
3 febrero, 2021

Finalmente, dieciséis días después del inicio de las protestas de transportistas autoconvocados que impiden la comercialización de granos en los puertos bonaerenses, el presidente Alberto Fernández se involucró en el asunto al recibió en la Casa Rosada a representantes institucionales de las entidades del sector.

El encuentro, en el que también participan los sindicalistas del gremio de Camioneros, Hugo y Pablo Moyano, cuenta con la presencia de autoridades de la Federación de Transportistas Argentinos (Fetra), la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) y de la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac).

Esas tres entidades del sector –que no reconocen como válida la protesta de los transportistas autoconvocados– vienen trabajando en el diseño de un mecanismo que garantice el cobro de las tarifas referenciales publicadas por el Ministerio de Transporte de la Nación, además de evitar que los plazos de pago se extiendan por demás.

Los integrantes del sector buscarán obtener hoy con el presidente Fernández el aval político para la reunión técnica que tendrán mañana con funcionarios de Transporte y representantes de dadores de carga, en la cual, además de actualizar el valor de las tarifas de referencia, se analizarán las propuestas orientadas a evitar que las tarifas abonadas en el mercado se distancien de los valores orientativos.

Los valores de referencia vigentes –publicados en la disposición 58/20– comprenden, por ejemplo, para fletes de 400 kilómetros una tarifa orientativa de 2277 $/tonelada, mientras que para una distancia de 1050 kilómetros es de 3503 $/tonelada.

Los representantes del sector transportista solicitan además que, para evitar cargas burocráticas, se unifiquen los sistemas registrales del transporte automotor de cargas (RTO, RUTA, PAUT e ISTA) y que se digitalicen los trámites de inscripción en el RUTA (Registro Único de Transporte Automotor).

Foto. Pablo Agolanti, vicepresidente de Fetra, junto al presidente Alberto Fernández.

Etiquetas: catacFadeeacfetratransportistastransportistas autoconvocados
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Todos los corredores de granos del país solicitaron al gobierno que desactive piquetes de transportistas para garantizar el libre tránsito

Siguiente publicación

Premio al mejor lobby agroindustrial: los vinos dejaron de estar incluidos en el programa de precios máximos

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,6%

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Actualidad

Se acordó un nuevo ajuste de las tarifas referenciales de fletes: El valor para 400 kilómetros pasa a ser de 51.100 pesos por tonelada

por Bichos de campo
12 marzo, 2025
Valor soja

Subirán 12% en pesos los fletes agrícolas en provincia de Buenos Aires, aunque en dólares se mantienen

por Valor Soja
5 febrero, 2025
Actualidad

Promesa de fumata blanca en la planta bloqueada de Los Grobo en San Miguel del Monte: Productores y contratistas comenzaron el diálogo con la empresa para destrabar la situación

por Diego Mañas
16 enero, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

3 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

3 noviembre, 2025
Actualidad

Buscando enseñar a los alumnos el valor del trabajo y la perseverancia, en la escuela agraria de Azul los chicos “preparan” animales de pedigrí para las exposiciones más exigentes

3 noviembre, 2025
Actualidad

De Coronda al mundo: José Luis Berra, “frutillero” de alma y agrónomo de profesión, busca nuevas variedades de esa fruta fina para cumplir el sueño de poder exportarla hacia nuevos mercados

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .