Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alberto Fernández aseguró que este viernes empieza la “guerra” contra los especuladores para reducir el precio de los alimentos

Bichos de campo por Bichos de campo
15 marzo, 2022

“La mayor complicación económica que sufre el mundo es que esa guerra ha desatado una lucha tremenda por los alimentos y vuelan los precios de los alimentos en todo el mundo”.

Así lo aseguró hoy el presidente Alberto Fernández en relación a las alzas registradas –en el marco de una altísima volatilidad– por los precios de los commodities agrícolas luego de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

“Prometo que el día viernes va a empezar otra guerra: la guerra contra la inflación en la Argentina. Vamos a terminar con los especuladores y poner las cosas en orden”, amenazó durante un discurso ofrecido en un acto en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas, donde se mostró, como un gran logro, la renovación de la estación Tortuguitas de la línea del ferrocarril Belgrano Norte.

“¿Qué hacemos los peronistas cuando aparecen los problemas? Le ponemos el pecho y buscamos las soluciones”, añadió, aunque no precisó cuáles serían tales soluciones.

El presidente aseguró que “como sobrevivientes de una pandemia estamos obligados a hacer algo mejor de esta sociedad y lo vamos a hacer”, para luego afirmar que buena parte del desastres económico actual se originó durante la presidencia de Mauricio Macri.

“Piensen ustedes que tal vez este año EE.UU. termine con una inflación de diez puntos. Es algo absolutamente inexplicable para los EE.UU.”, relató Fernández, aunque tal fenómeno está bastante lejos de ser inexplicable, porque se originó, tal como sucedió en la década del ’70, a partir de una emisión monetaria descontrolada combinada con tasas de interés reales negativas.

Why I am pessimistic about inflation, and why I believe the Fed will have to increase rates more than markets think. https://t.co/6DHlClLN79 pic.twitter.com/KNacP6C7FG

— Olivier Blanchard (@ojblanchard1) March 14, 2022

Etiquetas: alberto fernandezinflacion argentinaintervencion alimentos
Compartir133Tweet83EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Las siete vidas del Gato Peters: Cuando no anda contando cuentos, es un veterinario y productor comprometido con la ruralidad, la cultura y la educación de los chicos del campo

Siguiente publicación

Frankestein ha vuelto: Al final el gobierno subirá las retenciones sobre la soja para crear una “agencia estatal” que compense el precio del pan

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cuál es la causa detrás de la sorpresiva habilitación del ingreso de carne pampeana con hueso a la Patagonia? Acá te lo contamos

por Bichos de campo
18 marzo, 2025
Actualidad

Milei dijo una tontería sobre la carne vacuna, pero su comentario sirve como disparador de un debate necesario sobre cómo se mide la inflación

por Ezequiel Tambornini
15 marzo, 2025
Actualidad

Genealogía de las retenciones: ¿Cómo evolucionaron, cuánto recaudan –y han recaudado- y de qué forma impactan sobre los productores?

por Bichos de campo
29 octubre, 2024
Valor soja

El “corralito sojero” de Caputo quedó virtualmente desactivado con la baja brutal de la tasa de política monetaria

por Valor Soja
7 mayo, 2024
Cargar más
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .