Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alarma empresaria porque el gobierno continúa en babia mientras la bajante del Paraná amenaza seriamente la actividad exportadora por la Hidrovía

Bichos de campo por Bichos de campo
30 marzo, 2022

La Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPyM), la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) manifestaron preocupación porque se viene otra bajante del Río Paraná y esto condiciona -como ya sucedió en el pasado reciente- todo el andamiaje exportador de la Argentina. Es que cerca del 80% de las cargas totales del país salen por la Hidrovía, que se ve nuevamente amenazada mientras  el gobierno sigue dudando en qué hacer y no garantiza el futuro del dragado necesario de ese cauce.

“Las entidades firmantes expresan su preocupación por el crítico panorama que atraviesa la actividad portuaria y que afecta severamente la competitividad de las exportaciones de nuestro país, debido a la grave situación que estamos atravesando en el marco de la Emergencia Hídrica, producto de la bajante extraordinaria de los ríos Paraguay y Paraná”, dice una proclama firmada por estos tres sectores ligados directamente al negocio de la exportación.

El gobierno creó el Encogevina, un nuevo ente para administrar, controlar y cobrar los peajes de la nueva Hidrovía

Al enumerar algunos trastornos que se ocasionan por la bajante del Paraná y la falta de calado suficiente en la Hidrovía, el manifiesto dice que por un lado se debe transportar mercadería hacia otros puertos argentinos por vía terrestre, “con el consiguiente impacto sobre la seguridad vial, el mayor deterioro de la infraestructura vial y ferroviaria y el aumento de los costos logísticos”. En materia agrícola, en efecto, muchos granos que antes salían por Rosario ahora deben recorrer cientos de kilómetros para ser embarcados por Bahía Blanca o Necochea.

En ese marco, las organizaciones empresarias vinculadas a la Hidrovía dijeron que el gobierno debe dejar de hacerse el tonto y poner manos en el asunto. Criticaron especialmente “la circunstancia que atraviesa el proceso de contratación de los trabajos de dragado de la vía navegable troncal en el marco de la Licitación Pública 13/21 lanzada por la Administración General de Puertos y cuyo objeto es contratar, para el corto plazo, el Dragado de mantenimiento de la vía navegable troncal”. Esa licitación primero fue adjudicada a una empresa, pero luego fue dejada sin efecto.

Pero la bolsa y las cámaras portuarias también mostraron preocupación por la llamada “licitación larga” de la Hidrovía, que debería hacerse antes de fin de año.

En el marco de lo establecido en el decreto 949/20, esta licitación debería ser convocada por el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, que todavía parece estar en veremos. “Sería muy importante conocer un calendario de concreción que permita contar con un horizonte realista, que disminuya la incertidumbre”, imploraron desde el sector privado.

El comunicado concluye: “Es necesario reiterar la necesidad de continuar con aquellas tareas de mantenimiento de la vía navegable que garanticen su operación y avanzar en los procesos necesarios para dotarla de mejoras en su diseño e incorporación de la tecnología de punta que una infraestructura de estas características merece”.

Etiquetas: bajante del paranábolsa de rosariodragado del paranáhidrovíalicitacion largamantenimiento de la hidrovíapuertos privados
Compartir54Tweet34EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Primer Round: Un juez federal de Córdoba desechó una presentación en contra de la legalidad de las retenciones

Siguiente publicación

Productores del norte se movilizaron en Rosario de la Frontera: “No se puede seguir aceptando mansamente lo que el gobierno disponga”

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

Esquizofrenia: La Mesa de Enlace volvió a estar cara a cara con el Gobierno Nacional que prometió bajar impuestos y retenciones, días después de que Milei anuncie una suba (de retenciones)

por Diego Mañas
25 abril, 2025
Agricultura

¿Viste que Victoria? Viterra absorbió buena parte de las operaciones de Vicentin y ahora lidera el VIP de las agroexportadoras

por Bichos de campo
5 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .