Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 9, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

Al final, ¿quién está detrás de Bioceres ahora que nadie se quiere hacer cargo de los pagarés defaulteados?

Bichos de campo por Bichos de campo
9 julio, 2025

Esta semana la comunidad financiera y agroindustrial argentina fue testigo de una situación tan insólita que muchos aún permanecen perplejos ante la noticia de la cesación de pagos de Bioceres S.A.

Cuando se oficializó en la Caja de Valores en impago de pagarés bursátiles –que a la fecha acumulan más de 8,0 millones de dólares e irán sumando nuevos montos próximamente–, rápidamente voceros de Bioceres se apuraron por comunicar de manera informal que la empresa en cesación de pagos no tenía ya vinculación alguna con Bioceres Crop Solutions Corp, que cotiza bajo el nombre de BIOX en el mercado estadounidense Nasdaq. Pero los urgidos voceros decían no poder identificar a los actuales propietarios de la Bioceres registrada en la Argentina. Más llamativo aún es que no hubo ninguna comunicación oficial al respecto.

El antecedente inmediato del default conocido el 3 de julio se gestó dos días antes con la noticia –adelantada por Bichos de Campo– que la agencia calificadora Fix había reducido la calificación de emisor de largo plazo de Rizobacter Argentina S.A. y de las Obligaciones Negociables (ON) de largo plazo vigentes a categoría A(arg) desde A+(arg), además de asignar “perspectiva negativa” a la empresa controlada por Bioceres Crop Solutions Corp.

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de una de las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos

El informe de Fix destacaba que a principios de este año Rizobacter  pidió a Rabobank 20 millones de dólares para hacer frente al pago de capital de las ON Serie VIII por 16 millones de dólares, lo que no representaba, por cierto, una buena señal.

La misma estupefacción presente en el ámbito periodístico se vivía en el financiero, especialmente en los casos de personas e instituciones con tenencias de los ahora dudosos pagarés de Bioceres.

Antes del “enjuague societario”, la cabeza del complejo y diverso ecosistema de empresas tecnológica era Bioceres Group Limited, una sociedad registrada en Reino Unido que tiene a la fecha como integrantes activos a Celina Trucco y Gloria Montarón Estrada. Federico Trucco, CEO de BIOX, fue integrante de la sociedad hasta el pasado 16 de junio. Y el 23 de junio la sociedad informó al ente regulador británico que Moolec Science SA –sociedad registrada en las Islas Caimán– pasaba a ser la controlante de la compañía.

UK

Aquí la cuestión se pone bastante más compleja porque la designación de Moolec como “empresa madre” del grupo surge de un acuerdo, firmado el pasado 17 de abril, en el cual Bioceres Group Limited, Nordelis Ventures Corp, Nutrecon LLC y Union Group Ventures Ltd, entre otros, transfirieron participaciones accionarias a Moolec para recibir a cambio una combinación de acciones y warrants recién emitidos de Moolec (Islas Caimán).

Es interesante destacar que el acuerdo establece que “los accionistas del Grupo Bioceres, Nordelis y Union Group serán responsables de defender, indemnizar y eximir de responsabilidad a Moolec, sus filiales y sus representantes ante cualquier responsabilidad que pueda surgir, incluidas las reclamaciones de terceros”.

Para tales eventualidades, Moolec retendrá el 10% de la contraprestación del intercambio de acciones y warrants “para cubrir cualquier posible reclamación”, según indicó la empresa a la autoridad regulatoria de EE.UU. (SEC).

Moolec además informó a la SEC que Bioceres S.A. y Bioceres LLC tienen aproximadamente una deuda de 160,8 millones de dólares que está colateralizada con acciones de BIOX, la mayor parte de la cual está en manos de Draco Capital (un fondo de inversión con sede en Uruguay y Países) y BAF Latam Credit Fund (Países Bajos).

Vale tener en cuenta que, con la caída registrada en el último año del precio de la acción de BIOX en el Nasdaq, el valor de esa garantía se licuó, lo que implica que la empresa comenzó a tener problemas para garantizar el respaldo del pasivo asumido.

La propia Moolec confiesa en un escrito presentado ante la SEC que  registró como pasivos no corrientes bonos convertibles garantizados y bonos garantizados de Bioceres Crop Solutions Corp. por un valor de 83,4 millones de dólares al 31 de diciembre de 2024.

“Los bonos garantizados exigen que Bioceres Crop Solution Corp. mantenga un Índice de Apalancamiento Neto Total Consolidado máximo de 3,75x y un Índice de Cobertura de Intereses mínimo de 2,00x, verificado trimestralmente. Durante el período de doce meses finalizado el 31 de marzo de 2025, Bioceres Crop Solutions Corp. experimentó una recesión temporal debido a las dificultades del mercado argentino, en particular el deterioro del sector agroindustrial impulsado por la caída de los precios de las materias primas y las débiles previsiones de rendimiento”, señala el escrito de Moolec.

“Estas presiones externas afectaron significativamente los ingresos de los productores argentinos, lo que provocó una reducción de la inversión en insumos clave como fertilizantes y productos fitosanitarios. Al 31 de marzo de 2025, Bioceres Crop Solutions Corp. superó el Índice de Apalancamiento Neto Total Consolidado de 3,75x, establecido en los bonos garantizados”, añade.

El texto de Moolec afirma además que la gerencia de Bioceres Crop Solutions “está en conversaciones con posibles prestamistas sobre la provisión de deuda a largo plazo, cuyos fondos se utilizarían para refinanciar los bonos garantizados en términos que actualmente esperan sean más favorables para Bioceres Crop Solutions Corp”.

Mientras esos sucesos tomaban curso, Gastón Paladini, cofundador y CEO de Moolec, era desplazado para poner en su lugar a Alejandro Antalich como nuevo número uno de la compañía, quien era el CEO de Nutrecon, una de las firmas biotecnológicas que se integraron a Moolec.

El proceso se hizo tan a las apuradas que el folleto institucional en el sitio de la compañía todavía menciona a Paladini como el CEO de Moolec y destaca que la misma “fue creada por la cuarta generación de una de las compañías de productos porcinos más grandes de América latina”.

Más allá de todo el enredo societario, está claro que si el silencio prevalece, la paciencia de los tenedores de pagares bursátiles impagos se acabará en algún momento y recurrirán seguramente al Poder Judicial para intentar recuperar su capital. Veremos qué sucede en los próximos días.

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

Etiquetas: Alejandro AntalichBioceresbioxFederico Truccogaston paladinimoolecpagares bioceres
Compartir35Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Sequía comercial: Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

Noticias relacionadas

Actualidad

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de una de las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

Piggy Sooy: Moolec, una empresa estadounidense con inversiones en la Argentina, consiguió la patente de la soja que expresa proteínas porcinas

por Bichos de campo
18 junio, 2025
Actualidad

¿Se acuerdan de la soja HB4? La Argentina la aprobó en 2015 y recién diez años después pudo comenzar a sembrarla, casi a la par de Paraguay

por Bichos de campo
4 junio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Al final, ¿quién está detrás de Bioceres ahora que nadie se quiere hacer cargo de los pagarés defaulteados?

9 julio, 2025
Valor soja

Sequía comercial: Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

8 julio, 2025
Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

8 julio, 2025
Actualidad

Movilización, ruidazo y mensaje de unidad: En los trabajadores del INASE germinó la semilla de la lucha tras la decisión del gobierno de disolver el organismo

8 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .