UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Al final, Nidera semillas quedó en manos de Syngenta

Matias Longoni por Matias Longoni
6 noviembre, 2017

Por Matías Longoni.-

Hace unos días, en una reunión social, hablamos con en ejecutivo no tan alto de Syngenta Argentina sobre las mega-fusiones en el sector de los insumos agrícolas. A ellos ya los había comprado Chemchina, Monsanto en los próximos meses pasará a manos de la alemana Bayer, que a su vez cedió parte de sus activos a Basf. Mientras tanto, Las estadounidenses Dupont y Dow ya están dando los primeros pasos para fusionas sus negocios…

-¿Y qué va a pasar con Nidera? ¿A quién le sirve?- se me ocurrió preguntar.

-Los primeros interesados en Nidera deberíamos ser nosotros- contentó el hombre de Syngenta Argentina.

No se equivocaba. Este lunes, la agencia Reuters dio a conocer desde Pekin que, tal como se insinuaba, la china Cofco International acordó vender el negocio de semillas de su filial holandesa Nidera a la firma Syngenta, que antes era suiza pero hace un tiempo también es de propiedad de una estatal china.

“Los términos financieros del acuerdo, que está sujeto a autorizaciones regulatorias, no fueron revelados”, informaron los periodistas de Reuters, que ya en agosto habían anticipado esta operación y habían sido desmentidos a medias por los más altos ejecutivos de Cofco. De todos modos, desde ese momento se especulaba que la estatal china se quedaría con los negocios de Nidera al final de la cadena agrícola (como procesador y exportador de las cosechas) y no los del principio (como proveedora de semillas y otros insumos).

Ver también “Rumores y desmentidas sobre el futuro de Nidera”

“Las pérdidas acumuladas por Nidera, y los problemas contables descubiertos el año pasado en sus operaciones latinoamericanas ayudaron a convencer a la administración de COFCO de buscar formas de desinvertir en parte del negocio”, dijeron ahora a Reuters personas familiarizadas con el tema.

“Este acuerdo es un paso importante de nuestra estrategia para centrarnos en nuestros principales negocios”, confirmó en un comunicado Johnny Chi, director ejecutivo de Cofco International.

La decisión tiene alto impacto en la Argentina, donde Nidera era líder en el mercado de las semillas. De todos modos, en medio de estas indefiniciones, en los últimos meses expulsó a buena parte de su personal local vinculado al negocio de las semillas y cerró también algunas plantas. Esto le hizo perder varios cuerpos respecto de su principal competidora, la semillera argentina Don Mario.

Syngenta, mientras tanto, viene en ascenso: en el plano local se había ubicado en 2017 como principal vendedora de agroquímicos para el agro. Pero su flanco débil era justamente el negocio semillero.

Ver: “Syngenta superó a Monsanto en el mercado local de agroquímicos”

Syngenta fue adquirida este año por Chemchina, otra empresa china de propiedad estatal. Con esta compra, se convertiría en el tercer jugador más grande en la industria de semillas.

Etiquetas: chemchinafusionesinsumosmonsantoniderasemillassyngenta
Compartir20Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La columna Bertello: “El Inmobiliario Rural llegaría a un nivel récord de presión impositiva”

Siguiente publicación

Jorge Rocchia Ferro: “Iremos a la justicia si no se revierte la rebaja del precio del etanol”

Noticias relacionadas

Actualidad

Corteva avanza con la separación de sus unidades de semillas y agroquímicos en empresas independientes que cotizarán en bolsa

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

“Si el precio no acompaña, hay que inflar la cantidad”, dice Pablo Colomar, gerente comercial de Nidera, de cara a la nueva campaña de maíz

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
De Raíz

DeRaíz: la historia de Juanita Guimarey y cómo transformó la huerta familiar en un proyecto de vida

por Mercedes Gonzalez Prieto
13 septiembre, 2025
Actualidad

“Arrancar sin contactos es duro, pero con convicción se puede”, dice la agrónoma Maira Castañeda, que junto a su esposo armó una empresa agrícola en Villaguay

por Juan I. Martínez Dodda
4 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .