Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Al final, ¿Marcelo Trovato tenía razón y había que vender la soja?

Valor Soja por Valor Soja
31 julio, 2024

El analista y trader bursátil Marcelo Trovato sigue muy dolido con un artículo publicado por Bichos de Campo el pasado 6 de mayo en el cual se mostraba que la soja había registrado un alza importante pocos días después de una recomendación de venta.

Esta semana Trovato intentó reivindicar su posición al respecto al señalar que, tal como había advertido tres meses atrás, el precio de la soja finalmente cayó.

Veamos qué sucedió desde la recomendación de Trovato el pasado 30 de abril hasta la fecha para poder dimensionar la evolución del valor de la soja Rosario “billete”, es decir, cuántos dólares reales quedan en la mano del productor al vender el poroto considerando el dólar “MEP” negociado en mercados bursátiles argentinos.

La soja “billete”, con un precio  de 243 u$s/tonelada el pasado 30 de abril, fue subiendo desde entonces hasta alcanzar un máximo de 262 u$s/tonelada los días 7 y 8 de mayo y mantenerse por encima de los 255 u$s/tonelada hasta el 20 de mayo.

Luego, por el efecto combinado de una caída del valor internacional de la soja y de la suba del dólar MEP, el precio de la soja “billete” comenzó a descender hasta registrar un mínimo de 202 u$s/tonelada el pasado 1 de julio.

En la segunda parte del presente mes de julio el gobierno nacional comenzó a intervenir el mercado cambiario con el propósito de reducir el valor del denominado dólar “contado con liquidación” (CCL), el cual consiste en cambiar pesos argentinos por dólares mediante la compraventa de acciones o títulos de deuda que cotizan en mercados externos.

Debido a la intervención del mercado CCL por parte del gobierno nacional, que tuvo un correlato en las cotizaciones del dólar MEP, el valor de la soja “billete” se incrementó para volver a alcanzar los 225 u$s/tonelada esta semana.

De todas maneras, vale aclarar que, si bien el concepto de soja “billete” resulta útil para analizar la evolución del poder de compra del poroto con respecto –por ejemplo– a inmuebles, la realidad es que el “tablero de comando” de un productor es bastante más complejo y dinámico en función de la coyuntura, capacidades y metas de cada empresa agrícola.

Por ejemplo: vender soja en abril pasado para comprar urea no fue la mejor decisión porque convenía esperar hasta mayo o junio para aprovechar una mejor relación de precios entre la oleaginosa y el fertilizante.

En definitiva: mientras que en el ámbito financiero es muy sencillo conocer el resultado de una decisión de inversión –cuánto dinero queda en la mano al final del día–, en la gestión de una empresa agrícola las alternativas son múltiples de acuerdo a la estrategia productiva, comercial y financiera diseñada por cada empresa.

Esa es la razón por la cual los analistas de mercados agrícolas jamás recomiendan “vender o no vender” determinado grano, sino que simplemente se remiten a presentar los fundamentos bajistas o alcistas que intervienen en la formación de los precios de los commodities agrícolas. Después cada empresario sabrá qué es lo que le conviene hacer.

Así como un buen jugador de fútbol no necesariamente tiene que serlo también en hándbol o vóley, lo mismo sucede en el ámbito de los mercados, dado que las habilidades y conocimientos para destacarse en el sector bursátil no son extrapolables a otras disciplinas.

Desde que Marcelo Trovato recomendó vender la soja para “no perder plata” el poroto subió ya más de un 8%

Etiquetas: contado con liquidaciondolar ccldolar mepmarcelo trovatosoja billetesoja rosarioventas soja
Compartir2655Tweet1660EnviarEnviarCompartir465
Publicación anterior

Danza de inversiones de empresas argentinas que producen biofertilizantes: Entre Nova y Biofilm “enterraron” 25 millones de dólares

Siguiente publicación

¿A qué se debe el “amesetamiento” del negocio ganadero? Raúl Milano no esconde que “hay una caída de ingresos fenomenal que impacta en el consumo” de carne

Noticias relacionadas

Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Valor soja

En abril creció más del 90% el volumen operado en futuros de soja y los que aprovecharon el “combo” completo hoy duermen tranquilos

por Valor Soja
6 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender sin cobertura: La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

por Valor Soja
29 abril, 2025
Valor soja

Al final, ¿conviene o no vender la soja en el marco del nuevo esquema cambiario?

por Valor Soja
28 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Patricio Dayenoff says:
    9 meses hace

    No será que el esfuerzo del gobierno por bajar el MEP, el CCL y el Blue sacrifica temporalmente 2000 millones de dólares esperando que al achicar la brecha el campo se tiente y comience a liquidar soja y maiz y así juntar 9000.? Teniendo en cuenta que son solo financistas, la ecuación cierra.

    • Jabberwock says:
      9 meses hace

      El precio internacional de la soja está bajando. Cayó 23% en lo qur va del año. Ahí está la explicación. Cortenla con el libretito ese de “los financistas” que ya parecen K

  2. Charles says:
    9 meses hace

    No se entiende claramente si tuvo razon bigote o no. Y si tuvo razon, respeto al que hace “mea culpa”, pero darle fama al tipo ese? Deja mucho que desear. Saludos

Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Actualidad

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .