UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Al final la eliminación del arancel para la urea es un “engañapichanga” ¿Qué habría que hacer para promover una baja sustancial del precio?

Valor Soja por Valor Soja
13 abril, 2024

Esta semana el ministro de Economía Luis Caputo anunció la eliminación del arancel a las importaciones de urea granulada, que es del 5,4%. La medida entrará en vigencia cuando se publique en el Boletín Oficial.

La decisión, si bien fue recibida en la comunidad agropecuaria, en los hechos tendrá un impacto muy limitado en los precios de la urea comercializada en el mercado argentino.

Generosidad en cuotas: Luis Caputo anunció ahora la eliminación de un arancel para la importación de un fertilizante

“En los últimos cuatro años, aproximadamente el 50% del consumo agropecuario de urea proviene de la producción nacional (Profertil) y otro 25% proviene de orígenes que, por diferentes convenios multilaterales o bilaterales, no pagan ese arancel de importación”, explicó el informe semanal de la consultora IF Ingeniería en Fertilizantes.

Las importaciones de urea que provienen de Egipto, por ejemplo, ya no pagan el arancel porque el Mercosur –aunque pocos lo sepan– tiene un Tratado de Libre Comercio con la nación africana desde el año 2010 (Argentina recién lo validó en 2017).

Es decir: la eliminación del arancel no tendrá un gran efecto en el precio final de la urea y el Estado nacional –por lo expuesto– tampoco resignará un volumen importante de recaudación.

“Por otra parte, aún quedan dentro del costos de nacionalización el impuesto PAIS con una alícuota del 17,5% y la tasa estadística de un 3%, lo que acumulan, a precios de hoy, un valor de 62 u$s/tonelada para la urea y de 120 u$s/tonelada para el MAP/DAP”, señala el informe.

Está clara que la verdadera diferencia en materia de precios no reside en la eliminación del arancel externo del Mercosur, sino en liquidación del impuesto PAIS y de la tasa de estadística, los cuales no casualmente sí tienen un impacto importante en la recaudación tributaria.

Pero además existe otra “barrera” más: la normativa cambiaria vigente permite a los importadores de fertilizantes hacerse de las divisas necesarias para concretar la compra en un plazo de 60 a 90 días, dependiendo de la empresa, lo que suma un costo financiero a la operación. Lo óptimo sería habilitar un plazo máximo de 30 días, especialmente teniendo en cuenta que se trata de un insumo estratégico para el sector que es el principal generador de divisas de la economía argentina.

La expectativa de baja de precios que comienza a registrase en el mercado no es producto de la eliminación del arancel –que aún no se concretó–, sino del derrumbe del precio internacional de la urea.

“Con la impactante noticia de que India compró menos de lo aceptado en la licitación, bajando de 724.000 a 340.000 toneladas, los proveedores están buscando una salida para el exceso de oferta global de urea, bajando precios”, remarca el informe de IF Ingeniería en Fertilizantes.

El precio de la urea granulada de Rusia cayó y los proveedores de los mercados del norte de África y Medio Oriente están reduciendo sus precios para captar algunas ventas. Los valores también se ajustaron en EE.UU.

Los precios mayoristas de referencia en el mercado argentino para la urea granulada se mantienen en torno a 580 u$s/tonelada, mientras que en el caso de fosfato monoamónico se ubican en 888 u$s/tonelada

Etiquetas: aranceles fertilizantesfertilizantesIF Ingeniería en Fertilizantesluis caputomap dapureaurea granulada
Compartir3202Tweet2002EnviarEnviarCompartir560
Publicación anterior

Geopolítica: Los fondos prefieren seguir apostando por un mercado agrícola que tiene más probabilidades de “pincharse” que de subir

Siguiente publicación

María y Oscar armaron el recorrido de la Vitamina C en pleno centro de la provincia de Buenos Aires: Cultivan dos variedades de kiwis y todos los cítricos

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Investigador que resiste, afuera! Milei intenta darle una estocada final al viejo INTA a pesar de que el decreto que lo intervino fue rechazado por la Cámara de Diputados

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Valor soja

Sigue subiendo el precio internacional de la urea a contramano del valor de los cereales

por Valor Soja
8 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Con la mejora relativa del precio de los granos comenzó a reactivarse la demanda de fertilizantes nitrogenados

por Valor Soja
3 agosto, 2025
Actualidad

¿El año de los fertilizantes? Optimismo en el agro ante un posible crecimiento del mercado argentino de este insumo clave

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Gerardo says:
    1 año hace

    Tienen problema de recaudación y ya no saben de dónde sacar, los números macro son un desastre acompañado de depresión económica y lo único que pueden mostrar es la baja de inflación, que por motivos de esta depresión ya no es un problema. En síntesis esto ya fracasó y queda esperar si siguen así una pérdida de valor del capital, el empleo y por ende del país. Saludos

    • Ricardo says:
      1 año hace

      Esto no fracaso.Tiene inconvenientes a solucionar.El verdadero fracaso y desastre fue la política kirchnerista durante 20 años

  2. Waldemar Rios says:
    1 año hace

    Utilizan la logoca de la ignorancia para seguir engrupiendo a los ignorantes que los votaron.
    Siguen convenciendolos con el relato que la realidad niega.
    Bajar la inflacion parando la economia es como matar al paciente para bajarle la fiebre, les recuerdo que De La Rua se fue en helicoptero con 0% de inflacion mensual.
    No se dan cuenta que cuando mas ajustan mas cae la recaudacion con la que se tiene que pagar la deuda y hacer funcionar el pais.
    Por ahora se estan manteniendo con el impuesto pais que es por lo que se recauda mas.
    Lo de superavit fiscal es una mentira, eso sucede porque nunca pagaron las importaciones, la deuda porcese item del gobierno anterior la eststizaron (bopreal) y la tiene que pagar el pueblo, luego desde que asumieron no pagaron un solo dolar y se acumula mas deuda que los dolares que compraron, aparte de eso no pagan a nadie ni a proveedores ni a las provincias, el pais esta funcionado con el presipuesto del año 2023, cuanto mas de gobierno les queda? Seis mese? Un año? No creo que sea tanto

    • Ricardo says:
      1 año hace

      Ese es tu deseo,termo? A que sos un ñoqui rajado de Telam?

  3. Aldo says:
    1 año hace

    Lo que tienen que hacer es sacar retenciones o un dolar especial agro si quieren que el campo venda su producción sino se va a ir vendieno muy lentamente, ademas con estos precios trigo no se va a sembrar por mas que le saquen impuestos a los fertilizantes

Destacados

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

13 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: Para la pastelera Camila Calderón, el secreto de un buen alfajor está en la calidad de su materia prima, por lo que aconseja “averiguar, averiguar y averiguar”

13 agosto, 2025
Actualidad

Para estudiar el régimen de lluvias en Azul, el agrónomo Carlos Bongiorno armó un grupo con productores, peones y hasta maestras que recolectan datos de más de 130 pluviómetros

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .