UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Al final, la agricultura orgánica y la siembra directa resultaron ser primas hermanas

Bichos de campo por Bichos de campo
13 noviembre, 2018

“La siembra directa como tecnología del cuidado del suelo es labranza vertical, es no labrar el suelo si se puede, y es lo mismo que la agricultura orgánica. ¿Qué nos separa? El paquete tecnológico”. Con esa definición, el productor agropecuario Pedro Landa explicó la diferencia entre dos formas de producir alimentos, que parecen lejanas pero al parecer están íntimamente emparentadas.

El padre de la agricultura orgánica en la Argentina, según detalló Landa, fue el ingeniero Jorge Molina, primer asesor CREA junto con Pablo Hary y uno de los precursores de la siembra directa. Vendría a ser el abuelo común entre ambas primas hermanas. Pero en los últimos tiempos, el sistema productivo convencional se desvió de los fundamentos iniciales de la directa, que nació como una práctica conservacionista.

Ver Recordando a Jorge Samuel Molina, el padre de la siembra directa

Mirá la charla de Pedro Landa con Bichos de Campo.

“El paquete tecnológico de la agricultura convencional es cada vez más agresivo y por eso está siendo repensado. La gente está empezando a pensar cómo cambiar productos agresivos por otros menos nocivos, e incluso las empresas que los producen tienen sus áreas de bioinsumos porque ven que se metieron en un camino acelerado que los lleva a un lugar en el que no quieren estar hoy”, explicó a Bichos de Campo Landa, quien además de productor es director de la Organización Internacional Agropecuaria (OIA), una certificadora de prácticas agrícolas.

Luego fue al núcleo de la cuestión, el argumento que realmente puede mover la vara de muchos productores. Preguntó: “Nos enseñan a maximizar rendimientos, y lo que hay que hacer es maximizar beneficios. ¿De qué te sirve producir 15 toneladas si el costo es 13 y tengo 2 de margen, si se puede producir 8 toneladas con un costo de 5, con lo que el beneficio es de 3 toneladas?”

Ver César Belloso: “No debe haber más de 30% de la producción agrícola bajo el sistema de siembra directa”

En otras palabras, Landa cree que un sistema productivo menos intensivo en insumos puede incluso ser más conveniente desde el punto de vista económico.

En un plano más general, el director de la OIA afirmó que hoy se confunde crecimiento con desarrollo. “El sector agrícola argentino creció, exportó, pero recién ahora se está desarrollando, porque el desarrollo es el crecimiento armónico de todas las partes de un sistema. Si solo producís cantidad, estás creciendo en producción, pero eso tiene patas cortas, es como un gigante con pies de barro. Si producis 6 toneladas de maíz pero no tenés claro por qué camino o con qué camión lo vas a sacar, no te vas a desarrollar”, indicó.

Etiquetas: agriculturaoiaorgánicospedro landa
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Afirman que con el nuevo esquema la harina paga más retenciones por tonelada que el trigo

Siguiente publicación

Matear 2018: La yerba mate consolidó su propio espacio en Buenos Aires

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

La intimidad de uno de los 16 tambos que producen leche orgánica para Nestlé: Luego de una vida dedicada a la actividad, Gustavo Benítez Cruz y Rubén Vandoni lo administran en General Rodríguez

por Esteban “El Colorado” López
19 julio, 2025
Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Como un neonatólogo pero abocado a semillas y plantines, el agrónomo Tomás Forte trabaja en el desarrollo de distintos sustratos que cuidan a los cultivos desde su nacimiento

por Sofia Selasco
4 julio, 2025
Agricultura

¡A la cucha! Las casitas para drones llegaron al campo de la mano de una cooperativa de software rosarina, que busca que los trabajos en el lote sean cada vez más precisos

por Diego Mañas
2 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El otro gran anuncio que prepara Milei: La ampliación del cupo de exportación de carne vacuna destinada a EE.UU.

23 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .