Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Al final, ¿está cerrado o no el registro de exportación de maíz?

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
5 octubre, 2021

En la Argentina nunca es sencillo explicar de qué se tratan las políticas públicas y lo que sucede en el mercado de cereales no es la excepción.

Ayer Bichos de Campo informó algo que no constituye sorpresa alguna para los integrantes del sector comercial granario: se agotó el cupo de exportación tácito determinado por el gobierno nacional para el maíz 2020/21, es decir, el cosechado en el presente año.

Y luego comenzaron las dudas: que el registro de exportación de maíz está cerrado, no, que está abierto, qué corno es el cupo tácito y así.

La respuesta, lamentablemente, no es sencilla, porque el registro para realizar Declaraciones de Ventas Externas de Maíz (DJVE) 2020/21 está formalmente abierto, pero en los hechos está cerrado hasta nuevo aviso.

¿Cómo es eso posible? Porque las exportaciones tanto de maíz como de trigo operan en el marco de un régimen de “autorregulación privado” con vigilancia estatal, en el cual, una vez establecido un cupo teórico de exportación por parte del Ministerio de Agricultura, los exportadores van anotando DJVE hasta completar la cuota, de manera tal de asegurar –según el criterio determinado por el gobierno– disponibilidad de granos para los usuarios internos del mismo.

El cupo es “tácito”, precisamente, porque la metodología no está implementada a través de un decreto o resolución oficial, sino por medio de un “acuerdo de palabra” establecido entre representantes del sector privado –exportadores, acopios e industrias agroalimentarias– con la venia de alguna autoridad del Estado nacional.

Esta situación fue “blanqueada” completamente en mayo pasado, durante el evento de “A Todo Trigo 2021”, donde el propio Diego Cifarelli, presidente de la Federación de la Industria Molinera, llegó a admitir que “el gobierno nos dijo o arreglan entre ustedes o no tengo otra opción que intervenir (el mercado de trigo)”. Lo mismo sucedió en el caso del maíz.

A Toda Sinceridad: La cadena triguera argentina blanqueó que está funcionando en el marco de un régimen de “responsabilidad social”

También es bueno recordar que la amenaza realizada por funcionarios del gobierno de Alberto Fernández se había cumplido el 30 de diciembre de 2020, cuando, a pocas horas de levantar las copas para dar la bienvenida al año 2021, sorpresivamente se cerró el registro de exportaciones de maíz para recién ser reabierto, de manera condicionada, el 11 de enero pasado.

Frente a esa disyuntiva, los integrantes de la cadena comercial de ambos cereales crearon durante el verano pasado un sistema de “autorregulación” o “responsabilidad social” –como ellos mismos lo definen– porque entienden que es mejor regularse internamente que ser regulados por el gobierno, dado que el “control de daños” de esa metodología sería mucho menor.

El régimen de “autorregulación” constituye el tercer método de “desacoplamiento” de los precios de los cereales, dado que los otros dos son un derecho de exportación del 12% y una “retención cambiaria” generada por la brecha entre el tipo de cambio oficial (intervenido por el gobierno) y el libre negociado entre privados (MEP).

Todo esto representa una oportunidad única para reflexionar cómo hace Brasil para ser un líder global en producción de proteínas animales –es decir, granos transformados en carne– con precios de los cereales y oleaginosos libres de derechos de exportación, retenciones cambiarias y desacoplamientos de mercado.

¿Cuál fue el plan agroindustrial que hizo de Brasil una potencia exportadora de proteínas cárnicas con valor agregado en origen?

Etiquetas: A Todo Trigoa todo trigo 2021comercializacion granos argentinacorn argentinaDiego Cifarellidjvedjve maizmaízmaiz argentinaregimen autorregulacionregistro exportacion maiz
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ignacio y Soledad: La pequeña gran historia de dos jóvenes agrónomos que decidieron producir quesos de cabra (y barritas de dulce de leche) en Yacanto

Siguiente publicación

¿Puede el INTA confundir el stock bovino con la producción de carne? Si deja utilizar su prestigio para hacer política, seguro quedará pINTAdo

Noticias relacionadas

Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Valor soja

El precio del maíz se viene abajo pero sigue teniendo un doble “sostén” que impide una masacre (como en el caso de la soja)

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .