Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Al final era trucho el “bioherbicida” que el gobierno de Misiones ensayaba con pequeños productores, mientras prohibía el glifosato

Matias Longoni por Matias Longoni
15 agosto, 2024

La realidad argentina proporciona ingredientes que superan cualquier ficción y no estamos hablando del caso de Fabiola Yáñez.

En una provincia de la Argentina, Misiones, a instancias del hombre fuerte de la política local, el ex gobernador y ahora diputado Carlos Rovira, el gobierno local distribuía un supuesto herbicida de origen biológico, que en realidad nunca había pasado por los filtros de análisis y aprobación de los organismos técnicos pertinentes. Con ese extraño brebaje, se hicieron decenas de ensayos y aplicaciones sobre cultivos de pequeños colonos que fueron utilizados casi como “ratones de laboratorio”.

A la vez, el mencionado político -que ahora preside la Cámara de Representantes de la Provincia- propiciaba la prohibición del herbicida de origen químico más utilizado en el mundo, el glifosato, en una ley sancionada en 20’22. Dicho artículo acaba de ser prorrogada por cinco años por el gobierno provincial, en un decreto que razonablemente estableció que resulta imposible prohibir un insumo crítico como ese al menos mientras no existe el sustituto.

Otra que el Pombero: En Misiones se prohibirá el glifosato mientras se escuchan misteriosos relatos sobre un bioherbicida para reemplazarlo que nadie conoce

Ahora nos desayunamos, tal como anticipó Bichos de Campo hace muchos meses, que el bioinsumo que propiciaba el gobierno provincial, el supuesto bioherbicida que se distribuía entre desprevenidos e indefensos pequeños productores, era una completa farsa. Lo producía una empresa llamada Agro Sustentable, que gracias a los favores políticos de Rovira y otros políticos misioneros se instaló hace unos años con su fábrica en el parque industrial de Posadas.

Todo quedó al descubierto cuando, tras la reacción negativa de la producción local por la prohibición del glifosato (que iba a entrar en vigencia en junio de 2025 y ahora se apteó para 20230), el diputado nacional del PRO, Miguel Núñez, presentó un pedido de informes al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el organismo nacional encargado de aprobar agroquímicos pero también bioinsumos, preguntando por el milagroso producto llamado BioHerb, el supuesto bioherbicida capaz de reemplazar al glifosato.

“Notamos que en los primeros envases venía el logo de Senasa, y que después fue removido para poner la leyenda ‘producto en etapa de prueba’. Eso nos llamó la atención y cuando indagamos vimos que el producto no estaba aprobado, por lo que se había incurrido en una falsificación de sellos. Es gravísimo”, había dicho a Bichos de Campo el propio Núñez., luego de reunirse con autoridades del Senasa para presentar el pedido de informes.

Ahora la novedad es que llegó al respuesta oficial: Diego Quiroga, el director nacional de Protección Vegetal en el Senasa, contestó al diputado que en realidad la sustancia mencionada en realidad “está registrada por la empresa Bioinsect SRL” y licenciada a otra firma productora de Tucumán, y que la firma Agro Sustentable SA “no posee registros de sustancias activas ni productos formulados fitosanitarios bajo su titularidad, por lo que los productos fitosanitarios que distribuya deben estar identificados con sus rótulos aprobados a nombre de las empresas titulares de los registros, no pudiendo contener el logotipo de Senasa”.

Esta es la nota firmada por Quiroga:

CamScanner 08-14-2024 10.23

La empresa Agro Sustentable SA -con la que Bichos de Campo trató de hablar sobre este asunto en el reciente Congreso de Aapresid, donde tuvo gran exposición, sin resultado positivo- fue fundada en 2015 y tiene entre sus accionistas a Matías Imperiale, un empresario con domicilio en Morón; Joaquín Ramiro Basanta, con domicilio en Puerto Madero; Juan Vazquez Valenzuela, y Oscar Valentín Arellano, su primer presidente, que tenía domicilio en Catamarca.

Algunos de los nombres que fundaron Agro Sustentable se repiten en Bioinsect SRL, la que tendría los registros. Esa firma fue fundada en 2020 entre Basanta, Imperiale y Arellano. Pero ninguno de ellos tenía relación visible con la provincia de Misiones.

Lo cierto es que Senasa determinó con exactitud que Bioinsect SRL (empresa vinculada con Agro Sustentable) es la que tiene registrados tres productos (41184 BIORETARD Insecticida Acaricida Coadyuvante Fitorregulador; 41100 BIOHFRB Insecticida Acaricida Coadyuvante; y 41013 BIOINSECT Insecticida Acaricida Coadyuvante), pero que ninguno de ellos es el milagroso bioherbicida que tanto difundía el gobierno de Misiones y que supuestamente se elaboraba en la planta misionera de Agro Sustentable.

En palabras más sencillas, el BioHerb no existe, el menos en los registros del Senasa.

Según el organismo nacional, además, “los registros de Bioinsect SRL están referenciados en el registro de un tercero, el que es elaborado por la empresa autorizante en Tucumán”, por lo cual “no deben ser elaborados en otro establecimiento diferente al del registro original de la empresa que autoriza”.

“En caso de ser elaborados en otro establecimiento distinto al de origen, correspondería tramitar otro registro como origen adicional del producto formulado”, explicó el funcionario nacional.

Como si faltaran evidencias, la respuesta del organismo técnico también determinó que “los productos citados (en el pedido de informes del diputado Núñez) son elaborados a base de Mezcla de Esteres y Jabones Provenientes de ácidos de Aceites Vegetales Transesterificados con Sucrogliceridos al 80% y no poseen la clase de uso herbicida aprobada”.

A esta altura, queda más que claro que el gobierno de Misiones debería explicar por qué razón se decidió a distribuir entre productores un supuesto herbicida orgánico que nunca estuvo habilitado. La presentación de ese producto fue realizada en mayo de 2023 en un acto en Posadas. “Es un herbicida orgánico de amplio espectro que funciona por contacto y fue un producto que fue pensado para la chacra misionera. Esto va a ser una herramienta una solución para que los productores puedan trabajar con un producto amigable con el ambiente”, explicó en ese momento Matías Imperiale, director operativo de Agro Sustentable.

Aquella primera entrega, según describió el empresario, fue de 5000 litros del milagroso producto a pequeños productores a quienes también se prometió acompañamiento técnico para saber cómo aplicar la sustancia que supuestamente venía a reemplazar el glifosato. “Se trata de un producto que tiene un perfil sustentable, amigable con el ambiente y que brinda excelente resultados”, añadió Imperiale, que también argumentó que el BioHerb había sido probado en yerba mate, té y también cultivos hortícolas con buenos resultados.

Bichos de Campo había entrevistado a Imperiale un mes antes de ese acto, en abril de 2023, para que contara la historia de Agro Sustentable, en el marco de uno de esos ensayos sobre verduras de hoja.  De todos modos, en ese momento no hizo referencia al supuesto herbicida biológico sino a los otros tres productos que producía la empresa en Misiones.

Etiquetas: agro sustentablebioherbicidabiohrbbioinsumoscarlos roviramatias imperialemisionesregistros truchossenasa
Compartir8037Tweet5023EnviarEnviarCompartir1406
Publicación anterior

Para educar y prestar servicios a terceros, una universidad logró montar el laboratorio de calidad de leche más avanzado del país

Siguiente publicación

Los ruralistas de CRA siguen pateando hormigueros: Ahora la emprendieron contra el VISEC, pidiendo al gobierno que “defienda a los productores ante el avance de la Agenda 2030”

Noticias relacionadas

Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 14

  1. Hector Gabriel Ruiz says:
    9 meses hace

    Que el glifosato sea el mas usado no implica que sea conveniente usarlo. Solo para aclarar.

    • Ged says:
      9 meses hace

      Ya se veia venir algo así.. Después que promovieron a las apuradas esa prórroga ‘excepcional’ hasta 2030 era evidente que no contaban con el supuesto sustituto bioamigable del que habablan tanto la ley original como esta prórroga. No solo es trucho sino que habría un negociado detrás. Nada que sorprenda mucho

    • Chico says:
      9 meses hace

      Conveniente no es pero es lo que hay…carpir ya nadie quiere ni esta el consumidor misionero en condiciones de pagar…
      Triste es ver una truchada marca cañón como esa y tomar a la ciudadanía como estúpida .
      Tan giles somos los misioneros?

  2. Ricardo says:
    9 meses hace

    Excelente investigación!!

  3. Hector Gabus says:
    9 meses hace

    El glifosato es muy útil y un gran ayudante para la producción agrícola. Yo lo uso, no mata peces ni aves ni víboras. Hasta que no se invente otra cosa, es lo único que hay. Lo ofrecido por la provincia, es humo para la gilada

  4. Ariel MMK says:
    9 meses hace

    Hola. Me encanta leerlos. Pero por omisión defender al glifosato es mucho. Sabiendo los males que causa en general. Monsanto paga!

    • Waldemar Rios says:
      9 meses hace

      Monsanto sigue existiendo pero con otra cara y otro nombre

  5. Marce says:
    9 meses hace

    Ciencia Argentina & Agrotóxicos por Eduardo Martin Rossi
    1277 publicaciones científicas argentinas sobre análisis e investigaciones de los impactos de los agrotoxicos en el ambiente, biodiversidad y salud humana, ordenadas por año y orden alfabético de las autorías.

  6. Chico Hessel says:
    9 meses hace

    Conveniente no es pero es lo que hay…carpir ya nadie quiere ni esta el consumidor misionero en condiciones de pagar…
    Triste es ver una truchada marca cañón como esa y tomar a la ciudadanía como estúpida .
    Tan giles somos los misioneros?

  7. Chico Hessel says:
    9 meses hace

    Conveniente el glifosato no es pero es lo que hay…carpir ya nadie quiere ni esta el consumidor misionero en condiciones de pagar…
    Triste es ver una truchada marca cañón como esa y tomar a la ciudadanía como estúpida .
    Tan giles somos los misioneros?

  8. Ruben says:
    9 meses hace

    Que tristeza ver toda esta movida que solo es propaganda del gobierno de misiones que supuestamente es supremo poder político revolucionario en tecnología de la gran.. ,el paraíso terrenal, la Suiza, la start up,sylycom misiones y demás, que en realidad carece de sustentabilidad alguna aplaudida y renombrada en cada acto escolar, fiestas provinciales y nacionales, congresos como el nacional de la yerba mate, que fue un gran acto político, una vergüenza

    • Ester says:
      9 meses hace

      Todo el trabajo de los productores. Estafados una vez más.
      Ycon anuencia del Gobierno local.

  9. Paez Leandro says:
    9 meses hace

    Estos son una manga de ladrones siempre buscan la 5 pata para lograr a nosotros los colonos y ensima yo ni gane esa mierda de herbisida

  10. cristina Esther silva says:
    8 meses hace

    Es muy triste leer todas esas noticias en detrimento de nuestros productores rurales, un verdadero atentado a a la esperanza con que se hace cada siembra!!!.. una verdadera trompada directa a la cara de los siempre vulnerables pequeños productores ..COBARDES ES LA PALABRA QUE SE MERECEN !!!

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el ministro de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .