Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 25, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Al final el maní no era tan chiquito: En 2019 hubo cosecha récord y se logró el segundo mayor volumen exportado de la historia

Bichos de campo por Bichos de campo
3 febrero, 2020

Las exportaciones argentinas del complejo manisero alcanzaron los 840 millones de dólares en 2019, un 16% por encima del año previo. En toneladas, el sector logró el segundo mayor valor exportado en su historia, con 688.000 toneladas, según destacó un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, provincia donde se concentra esta economía regional, con 92% de la oferta total.

La recuperación en la producción durante la campaña 2018/19 permitió alcanzar estos excelentes registros de exportación, solo superados por el récord de 2016, cuando esta cadena productiva arañó exportaciones por casi 800 mil toneladas.

Con este resultado, la Argentina se constituye como el principal exportador mundial de maníes de alta calidad y de aceite de maní, exportando a más de 100 países. Entre estos destaca que el país es el principal proveedor de maníes comestibles de la Unión Europea.

De acuerdo con datos provistos por el INDEC, las exportaciones de los principales rubros del complejo manisero (maní crudo, maní preparado/confitería, pellets y aceite) alcanzaron las 688.000 toneladas en 2019, lo cual representa un incremento del 21% o 120.000 toneladas respecto al año previo.

El mayor volumen exportado obedece a la producción récord de esta oleaginosa en la campaña 2018/19. De acuerdo con los datos estimados por el Departamento de Información Agronómica de la Bolsa cordobesa, la producción de maní fue de 1.270.733 toneladas en caja, lo cual equivale a 889.513 toneladas en grano.

En junio pasado, cuando se estaba realizando esa cosecha récord, Bichos de Campo realizó un programa especial sobre la cadena manisera. Podés verlo acá:

Respecto al valor de las exportaciones, la cadena manisera generó divisas por USD 840 millones, un 16% más que en 2018. En relación con los precios, el maní crudo y el aceite de maní registraron caídas del 1,2% y 0,4% respectivamente, mientras que el maní confitería y el pellet subieron 6,7% y 1,3% respectivamente.

Con relación a los destinos, los Países Bajos representaron el 34,1% de los embarques de maní argentino, seguido por el Reino Unido con el 6,8% y Rusia con el 6,2%. Una característica de este complejo exportador es la gran diversificación de mercados, con clientes en más de 100 países en todos los continentes. En 2019, el maní argentino llegó a países como Australia, Argelia, Sudáfrica, Israel, Emiratos Árabes Unidos e incluso Estados Unidos, uno de los principales jugadores del mercado mundial.

Etiquetas: . economías regionalesBCCBAcórdobaManímaniseros
Compartir19Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Vendimia 2020: El Gobierno ofrecerá créditos con tasa bonificada del 20% para financiar gastos de cosecha y acarreo de uva

Siguiente publicación

Juan Pablo Oppen hace ganadería agroecológica en Gualeguaychú: “Hoy estoy con la misma rentabilidad que cuando arrendaba los campos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Córdoba se suma al grupo de provincias que habilitó la caza deportiva de jabalíes y ciervos: La temporada iniciará en junio y se extenderá por un año

por Bichos de campo
23 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Con tradición industrial, la provincia de Córdoba se opone al ingreso indiscriminado de maquinaria usada del extranjero

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Damián Ghione encarna la re-evolución chacarera: En Villa Espil mantiene la vieja receta de su abuelo para elaborar vino, pero agregó la producción de una cerveza artesanal y hasta de un gin

25 mayo, 2025
Actualidad

Falta cada vez menos para la reactivación de las plantas industriales de Vicentin: El juez concursal convocó a los accionistas

25 mayo, 2025
Actualidad

Robert F. Kennedy Jr llega a la Argentina luego de publicar un informe que desató la furia de los productores estadounidenses

25 mayo, 2025
Valor soja

Sigue subiendo el precio de los fertilizantes fosfatados y todo indica que habrá un repunte en los valores de la urea

25 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .