UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Al final el maní no era tan chiquito: En 2019 hubo cosecha récord y se logró el segundo mayor volumen exportado de la historia

Bichos de campo por Bichos de campo
3 febrero, 2020

Las exportaciones argentinas del complejo manisero alcanzaron los 840 millones de dólares en 2019, un 16% por encima del año previo. En toneladas, el sector logró el segundo mayor valor exportado en su historia, con 688.000 toneladas, según destacó un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, provincia donde se concentra esta economía regional, con 92% de la oferta total.

La recuperación en la producción durante la campaña 2018/19 permitió alcanzar estos excelentes registros de exportación, solo superados por el récord de 2016, cuando esta cadena productiva arañó exportaciones por casi 800 mil toneladas.

Con este resultado, la Argentina se constituye como el principal exportador mundial de maníes de alta calidad y de aceite de maní, exportando a más de 100 países. Entre estos destaca que el país es el principal proveedor de maníes comestibles de la Unión Europea.

De acuerdo con datos provistos por el INDEC, las exportaciones de los principales rubros del complejo manisero (maní crudo, maní preparado/confitería, pellets y aceite) alcanzaron las 688.000 toneladas en 2019, lo cual representa un incremento del 21% o 120.000 toneladas respecto al año previo.

El mayor volumen exportado obedece a la producción récord de esta oleaginosa en la campaña 2018/19. De acuerdo con los datos estimados por el Departamento de Información Agronómica de la Bolsa cordobesa, la producción de maní fue de 1.270.733 toneladas en caja, lo cual equivale a 889.513 toneladas en grano.

En junio pasado, cuando se estaba realizando esa cosecha récord, Bichos de Campo realizó un programa especial sobre la cadena manisera. Podés verlo acá:

Respecto al valor de las exportaciones, la cadena manisera generó divisas por USD 840 millones, un 16% más que en 2018. En relación con los precios, el maní crudo y el aceite de maní registraron caídas del 1,2% y 0,4% respectivamente, mientras que el maní confitería y el pellet subieron 6,7% y 1,3% respectivamente.

Con relación a los destinos, los Países Bajos representaron el 34,1% de los embarques de maní argentino, seguido por el Reino Unido con el 6,8% y Rusia con el 6,2%. Una característica de este complejo exportador es la gran diversificación de mercados, con clientes en más de 100 países en todos los continentes. En 2019, el maní argentino llegó a países como Australia, Argelia, Sudáfrica, Israel, Emiratos Árabes Unidos e incluso Estados Unidos, uno de los principales jugadores del mercado mundial.

Etiquetas: . economías regionalesBCCBAcórdobaManímaniseros
Compartir20Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Vendimia 2020: El Gobierno ofrecerá créditos con tasa bonificada del 20% para financiar gastos de cosecha y acarreo de uva

Siguiente publicación

Juan Pablo Oppen hace ganadería agroecológica en Gualeguaychú: “Hoy estoy con la misma rentabilidad que cuando arrendaba los campos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los productores del sur cordobés se plantaron: Negados a pagar por la pavimentación de la ruta 10, pidieron a los legisladores provinciales que la incluyan en el Presupuesto

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

Córdoba sienta precedentes en un sector dominado por los arrendamientos y bonificará impositivamente a los productores que trabajen en campo propio

por Lucas Torsiglieri
11 noviembre, 2025
Actualidad

En su cabaña ovina La Ilusión, Daniel Garrido mantiene vivo otro anhelo: Que más productores chicos se dediquen a esa actividad y que el Estado promueva la carne de cordero

por Sofia Selasco
30 octubre, 2025
Actualidad

Una guasada en Guasampa: En un matadero ilegal decomisaron 300 kilos de carne vacuna

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

14 noviembre, 2025
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .