UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Al final el HB4 era un cuento chino? Nada que ver, pero los chinos dueños de Syngenta se dedicarán ahora a distribuir en el mundo algunos productos de Bioceres

Bichos de campo por Bichos de campo
16 septiembre, 2022

La compañía argentina Bioceres se ha hecho bastante conocida en la opinión pública por sus recientes creaciones vinculadas con el primer trigo transgénico HB4, que resiste mejor la sequía. Por su lado la compañía Syngenta es la segunda mayor proveedoras de tecnologías e insumos a nivel global, y su penetración en el mercado es tanta que ha sido adquirida hace unos años por el estado de China, a través de la química Chemchina.

¿Qué tendrán que ver una cosa con la otra? Que Bioceres ha venido creciendo y uno de sus fuertes, además del HB4, es Rizobacter, la empresa de bioinsumos y tratamientos para semillas de soja nacida en Pergamino. Los bioinsumos, se sabe, están atrayendo la mirada de todas las compañías globales que deben comenzar a reemplazar los insumos de origen químico. Por eso más tarde o más temprano iba a suceder algo como lo que se anunció hoy.

En un comunicado graciosamente firmado en Basilea (Suiza), la sede de Syngenta, y Rosario (Argentina), la ciudad de Lionel Messi, Alberto Olmedo y también de Bioceres, se anunció por ahora un acuerdo “para llevar al mercado innovadores tratamientos biológicos de semillas” que han sido originador por Rizobacter y ahora serán distribuidos con exclusividad por Syngenta.

“Los clientes que busquen soluciones de vanguardia para el tratamiento biológico de semillas se beneficiarán de una colaboración comercial y de I+D global anunciada hoy entre el negocio de Seedcare de Syngenta Crop Protection y Bioceres Crop Solutions (NASDAQ: BIOX), líder en soluciones biológicas para la productividad de los cultivos”, dice el comunicado que anunció este pacto que por ahora es comercial, aunque algunos sospechan que el siguiente paso podría ser la compra de la firma argentina.

En ese sentido, en el parte de prensa se destaca en “Bioceres (que controla Rizobacter) es un proveedor clave de inoculantes biológicos, incluyendo bacterias rhizobia, que mejoran la nutrición de los cultivos y apoyan el crecimiento de las plantas. Esta solución aplicada a las semillas ayuda a los cultivos como la soja, a capturar el nitrógeno de la atmósfera y reduce significativamente la necesidad de fertilizantes nitrogenados, promoviendo la agricultura regenerativa”.

Luego vamos a lo importante: Dicen ambas compañías que “se prevé que el mercado mundial de tratamiento biológico de semillas crezca de 600 millones de dólares en 2020 a 1.600 millones en 2030”. A por ello van ambas compañías, que destacan haber tenido “una exitosa relación comercial de más de 20 años en Argentina”. Es decir, desde la fundación de Bioceres a fines de 2001.

¿En qué consiste el acuerdo? Syngenta se convertirá en el distribuidor exclusivo de comercialización mundial de las soluciones de tratamiento biológico de semillas de Bioceres, excepto en Argentina, donde seguirán colaborando bajo el marco actual.

SpeedAgro mostró su renovada planta de coadyuvantes de Sauce Viejo y anunció un acuerdo de distribución con Syngenta

Luego, en el marco de la colaboración a largo plazo en materia de I+D (Investigación y Desarrollo), las empresas “emprenderán conjuntamente el desarrollo de nuevos productos, al tiempo que acelerarán el registro de los productos que ya están en fase de desarrollo”

Syngenta y Bioceres “ampliarán su cooperación en mercados clave como Brasil y China, así como en otras regiones del mundo”.

¿Y qué pasará con la tecnología HB4, que los rosarinos califican como “revolucionaria”? Por ahora nada, ya que “Bioceres retendrá los derechos globales para el uso de sus soluciones biológicas en los cultivos HB4”. También los bioinsumos de Marrone Bio Innovations, una compañía estadounidense recientemente adquirido por Bioceres y comercializado por ProFarm Group, quedaron fuera del alcance del acuerdo actual.

Etiquetas: BioceresbioinsumosHB4inoculantesrizobactersojasyngenta
Compartir23Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Cambio climático: El sector privado del agro hace suyo un documento regional que al gobierno argentino medio que no le importa demasiado

Siguiente publicación

¿Por qué Argentina es uno de los pocos países del mundo que ataca al sector que le da de comer?

Noticias relacionadas

Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

por Diego Mañas
22 julio, 2025
Actualidad

Recontra boludos: Un análisis muestra que los productores de soja perderán 1.140 millones de dólares, mientras el Estado (con Milei a la cabeza) embolsará 10.855 millones

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

por Matias Longoni
18 julio, 2025
Valor soja

¿Qué puede salir mal? El principal complejo exportador de la Argentina está siendo atacado de manera simultánea por tres “enemigos”

por Valor Soja
17 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .