UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡Al agua oveja! Se lanzó en la Patagonia el primer baño portátil para ovinos, pensado para controlar y erradicar la sarna

Bichos de campo por Bichos de campo
16 octubre, 2024

Entre el INTA y el SENASA diseñaron un dispositivo que con el fin de controlar una poderosa parasitosis en ovinos, es ni más ni menos que un baño móvil para animales pequeños, y cuyo prototipo final se presentó en instalaciones del INTA Chubut en Trelew.

Se trata de una herramienta más para controlar y erradicar la sarna (ectoparasitosis), y fue diseñado para ser utilizado por organizaciones de pequeños productores en áreas de estricta vigilancia epidemiológica.

Andrés La Torraca, de INTA Chubut señaló durante su presentación: “Trabajamos en el desarrollo de este bañadero móvil para ovinos, que fortalece el aprovechamiento de un recurso escaso como es el agua, con el objetivo de sumarlo al programa provincial que busca sostener la declaración de zona libre de ectoparasitosis en Chubut. Este equipo permite llegar fácilmente a zonas de difícil acceso como la meseta y poder trabajar con productores en sus establecimientos, pudiendo alcanzar hasta quinientos animales por día”.

Por su parte, Ramón Barrios a cargo de la supervisión del SENASA en Chubut se refirió a la situación epidemiológica de Chubut: “En el último tiempo estamos viendo que los productos inyectables que tradicionalmente se utilizaban para combatir la sarna ovina ya no son eficaces. Por eso este baño portátil es una herramienta más, fundamental para los pequeños productores que no cuentan con infraestructura adecuada para hacer este tipo de tratamiento puedan realizarlo. En Chubut hay treinta y ocho establecimientos interdictos por sarna ovina y estamos trabajando de manera intensa con el equipo sanitario de la provincia para eliminar la patología de los mismos”.

Mariana Andreu, Directora del SENASA en Patagonia Sur destaca el trabajo en conjunto llevado adelante con el INTA para atender una problemática del sector ganadero. “Poder trabajar con herramientas de fácil traslado, sencillas y eficaces que se adapten a la realidad de los productores es fundamental. Este baño portátil se suma a las demás líneas de trabajo que abordan esta problemática y se ha mejorado notablemente la calidad y operatividad” finalizó.

El baño portátil para ovinos se llevó a cabo en el marco del Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (FONDAGRO) y fue diseñado y realizado por profesionales de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Esta herramienta tecnológica fue desarrollada en conjunto desde la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA) INTA, SENASA, el Ministerio de Producción del gobierno del Chubut y la Federación de Productores Agropecuarios de la provincia.

El acto de presentación contó además con la presencia de la Ministra de Producción de Chubut, Laura Mirantes, el Director del Centro Regional Patagonia Sur del INTA, Eduardo Cittadini, representantes de las Asociaciones Rurales y de COPROSA.

Chubut fue declarada libre de sarna ovina en 2016, en 2023 Santa Cruz alcanzó la misma declaración, mientras que Tierra del Fuego había logrado ese estado desde unos años antes.

De esta manera, las provincias de la Patagonia Sur presentan una fuerte vigilancia epidemiológica, por lo que el baño móvil es una herramienta que suma valor al trabajo de las organizaciones de productores que trabajan en esa zona.

Etiquetas: baño para ovinosintaOvejasovinospatagoniasarnasarna en chubutsenasa
Compartir570Tweet357EnviarEnviarCompartir100
Publicación anterior

En un campo experimental de Jujuy se pudieron cosechar las cerezas más tempranas del Hemisferio Sur

Siguiente publicación

Productores de la Patagonia se unieron a los del norte para exigir medidas ante el avance de la fauna exótica y originaria “que hace inviable la producción ovina”

Noticias relacionadas

Actualidad

Definiciones de un experto que visitará el país: Para disfrutar de ser “libre de aftosa sin vacunación”, Brasil tiene que hacer varios deberes, empezando por una vigilancia activa del rodeo

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

¿A qué se dedica un “preparador” de ovinos? “Mostramos el potencial del animal”, dice Federico Manfroi, que con su oficio visitó exposiciones de todo el país y la región

por Sofia Selasco
27 octubre, 2025
Actualidad

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

por Matias Longoni
24 octubre, 2025
Actualidad

Luego de los reclamos del sector porcino, Senasa aprobó el nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

El jefe de campo de Las Marías, Pedro Diez, explica el manejo productivo de los yerbales correntinos, incluyendo el histórico lote de 100 años que se sigue cosechando

27 octubre, 2025
Actualidad

La foto menos esperada: Luego de las intensas lluvias del fin de semana, buena parte de la provincia de Buenos Aires se volvió a pintar con el azul del exceso de agua

27 octubre, 2025
Actualidad

En sociedad con una empresa suiza, el laboratorio Biogénesis Bagó anunció su desembarco en el mundo de la identificación de los rodeos bovinos y porcinos

27 octubre, 2025
Actualidad

La historia del puerto que viajó por el Paraná: Efraín Catalín, su responsable, narra los días de gloria del puerto de la Cooperativa de La Paz, que nació rio abajo y ya está por apagarse

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .