Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Ajústense los cinturones: los fondos de inversión se preparan para un nuevo salto de los precios del maíz

Valor Soja por Valor Soja
3 abril, 2021

Los administradores de fondos especulativos que operan futuros agrícolas en el mercado estadounidense CME Group, si bien comenzaron a desarmar posiciones en soja, volvieron en las últimas dos semanas a construir “apuestas” alcistas en maíz.

Está claro que los operadores de fondos están previendo que el maíz tiene un potencial alcista por delante de la mano del ajustado balance del cereal presente en el mercado internacional.

Las cosecha brasileña de maíz temprano en algunas zonas del sur del país registró rendimientos menores a los esperados, al tiempo la siembra del maíz tardío se retrasó y, por lo tanto, el ingreso de esa producción –que representa el grueso de la oferta exportable brasileña del cereal– se producirá recién bien entrado el mes de julio.

Eso implica que los precios de exportación (FOB) del maíz brasileño deberán seguir “por las nubes” hasta el ingreso de la cosecha tardía, de manera de evitar que se vaya del país el cereal necesario para abastecer a la demandante industria local vacuna, porcina y aviar. Pero el dato es que los valores FOB de maíz brasileño ya están en la “estratósfera”, lo que representa un factor alcista fenomenal para el cereal.

En lo que respecta a EE.UU., ya agotó la totalidad del saldo exportable de maíz previsto para la campaña comercial 2020/21 y ahora, si quiere seguir vendiendo cereal al mundo, deberá hacerlo con sus propias reservas internas, que son –además– muy exiguas en términos históricos.

El stock final de maíz estadounidense 2020/21 proyectado por el USDA es de 38,1 millones de toneladas, cuando en el ciclo anterior había sido de 48,7 millones de toneladas y dos años atrás de 56,4 millones. Es decir: se viene reduciendo de manera progresiva en línea con la aparición en escena de la demanda asiática en general y china en particular.

Para colmo, se esperaba un aumento importante del área de siembra de maíz en EE.UU. para este año, que ayudase a generar una gran cosecha orientada a descomprimir la actual situación, pero el USDA esta semana estimó que eso no va a suceder.

El único “negocio” abierto actualmente con capacidad para ofrecer maíz es la Argentina, aunque, claro, no en las cantidades bestiales requeridas por la demanda global. Para el presente mes de abril los embarques programados de maíz (DJVE), según datos oficiales, suman 3,90 millones de toneladas.

Adicionalmente, vale tener en cuenta que, por factores internos, los valores FOB del maíz argentino están en el “sótano”, con lo cual tienen un largo trecho para alcanzar a sus pares de EE.UU. y Brasil.

Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).

¿Por qué algunos productores estadounidenses no van a aprovechar los elevados precios del maíz para incrementar el área del cultivo?

Etiquetas: cftcfondos inversion agricolasmaiz 2020/21maiz argentina 2020/21maiz brasil 2020/21maiz ee.uu. 2020/21siembra maiz ee.uu.
Compartir23Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Carolina Estelrrich, una agrónoma con la cabeza “enviciada”: Por tres campañas, comparó la agricultura convencional contra una con cultivos de cobertura y otra sin insumos químicos

Siguiente publicación

La arveja amarilla dejó de ser una curiosidad: Ya representa un 18% del área argentina total de la legumbre

Noticias relacionadas

Actualidad

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

por Ezequiel Tambornini
10 mayo, 2025
Valor soja

Creer o no creer: Los fondos agrícolas siguen apostando por una suba del precio de la soja

por Valor Soja
2 mayo, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen apostando por una recuperación del precio de la soja estadounidense

por Valor Soja
25 abril, 2025
Valor soja

¡Se dio vuelta la tortilla! Ahora los fondos agrícolas apuestan fuerte por una recuperación de los precios de la soja y el maíz

por Valor Soja
18 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .