Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ahora sí, luego de intensas negociaciones, se viene el “dólar soja 4” con una metodología mucho más intrincada

Bichos de campo por Bichos de campo
5 septiembre, 2023

Finalmente, luego de “congelar” la comercialización de soja durante una semana, el equipo económico del ministro Sergio Massa logró llegar a un acuerdo con las compañías agroindustriales para implementar el “dólar soja 4”.

Por medio del decreto 443/2023, se estableció una nueva edición del “dólar soja” (el nombre técnico es “Programa de Incremento Exportador”), pero esta vez con una nueva metodología diseñada para brindar una ventaja cambiaria al sector.

Los exportadores de poroto y productos derivados de soja –incluyendo biodiésel– podrán tener libre disponibilidad del 25% de las divisas en concepto de prefinanciación y/o postfinanciación de exportaciones del exterior o bien anticipos de liquidaciones de operaciones de ventas externas.

Luego de “congelar” el mercado de soja durante una semana, el gobierno prepara la instrumentación del mecanismo para impulsar las ventas de poroto

El restante 75% del monto tendrán que ingresarlo al país “en los términos y condiciones que establezca la normativa complementaria”. Es decir: debe publicarse una norma adicional que establezca el tipo de cambio al cual se liquidará dicho 75%.

Para poder acceder a la cuarta edición del “dólar soja”, los exportadores tendrán que ingresar las divisas en cuestión antes del 30 de septiembre próximo, pero podrán registrar el embarque hasta el 30 de septiembre de 2024 inclusive, lo que muestra, claramente, que la medida tiene el foco puesto en la cuestión cambiaria y no comercial.

El decreto 443/2023 establece además que, respecto de los derechos de exportación de las operaciones comprendidas en el régimen del “dólar soja 4”, deberán abonarse de manera anticipada en una proporción del 45% en un plazo que no podrá superar el 28 de septiembre de 2023 inclusive, pero considerando solamente como base imponible el 75% del monto ingresado al país y, por lo tanto, pesificado.

“Dichas sumas, expresadas en moneda extranjera, deberán considerarse un Certificado de Crédito Fiscal aplicable, en un primer término, al pago del derecho de exportación o, en su defecto, podrá utilizarse a los fines de la cancelación de obligaciones impositivas de los sujetos adheridos a los términos del presente programa”, señala el decreto.

La normativa vigente en condiciones no excepcionales –como es el caso del “dólar soja”– establece que los exportadores de productos agroindustriales están obligados a abonar al menos el 90% del derecho de exportación correspondiente dentro de los cinco días hábiles desde la registración de las Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE-360), lo que implica, en los hechos, que el impuesto debe pagarse por adelantado.

La mayor flexibilidad introducida por el decreto 443/2023 en ese sentido brinda mayor “oxígeno” financiero a las empresas agroindustriales y, por lo tanto, permite incrementar el poder de compra de soja en el mercado argentino.

El tratamiento de la cuestión impositiva en la nueva edición del “dólar soja” fue uno de los principales motivos de desacuerdo entre los negociadores del gobierno y de las compañías exportadoras, al punto tal que las negociaciones se extendieron muchos más días de los inicialmente planificados y en el medio hubo una insólita conferencia oficial en la cual se anunció una desnaturalización del acuerdo inicial.

Al respecto, también es indispensable una norma específica que defina cómo será el tratamiento impositivo, en materia de derechos de exportación, del 75% del monto total ingresado al país.

La nueva metodología, una vez implementada, permitiría mejorar los ofrecimientos de precios de la soja en el mercado argentino, durante el presente mes de septiembre, al ponderar el tipo de cambio interno (por determinar) con el tipo de cambio “contado con liquidación”, que actualmente se encuentra en casi 770 $/u$s.

Adicionalmente, al tratarse de divisas de libre disponibilidad, las compañías podrán –como el nombre lo indica– disponer de esos fondos de la manera que les parezca más conveniente.

Massa lo hizo: En pleno apogeo de la crisis cambiaria se “congeló” la comercialización de soja disponible

Etiquetas: derechos exportacion sojadolar sojadólar soja 4retenciones anticipadasSergio Massa
Compartir3936Tweet2460EnviarEnviarCompartir689
Publicación anterior

El preocupante dato que alcanzó el nivel más elevado desde 2009 y encendió todas las alarmas en el sector ganadero argentino

Siguiente publicación

¿Qué dice el decreto que vuelve a mejorar el tipo de cambio real de la industria aceitera? Define la “libre disponibilidad” de 25% de las divisas y no pone límites para su uso

Noticias relacionadas

Actualidad

La columna del contador: Se armó polémica con la valuación de los stocks de soja por culpa del Dólar Soja de fines de 2022

por Bichos de campo
6 febrero, 2025
Especial Soja

La soja “billete” está pasando por un gran momento ¿Cuáles son las causas?

por Valor Soja
28 septiembre, 2024
Valor soja

Chequeado: ¿Es creíble la explicación oficial que dice que el aumento esperado de recaudación por retenciones no es tal por la baja base de comparación?

por Valor Soja
17 septiembre, 2024
Valor soja

Criminal: Dos gráficos para comprender cómo el Estado transformó a los productores argentinos en “pordioseros tecnológicos”

por Valor Soja
13 agosto, 2024
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .