Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ahora que todos hablamos de análisis: ¿Por qué el productor argentino recurre tan poco a los laboratorios?

Bichos de campo por Bichos de campo
24 marzo, 2020

“En general la cantidad de análisis que hace el productor argentino es baja, pero estamos esperando que aumente. Hay cuestiones que no se tienen en cuenta porque no se conocen las ventajas que te da poder hacer un análisis”, nos comentó Julián García, ingeniero agrónomo y además el actual presidente de la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP).

La ALAP es una de esas entidades del agro local que la mayoría de nosotros desconoce, pero que tiene una tarea significativa: agrupa a 25 laboratorios distribuidos en todo el país, donde se reciben y procesan unas 85 mil muestras por año, las que deben multiplicarse por la cantidad de análisis específicos que requiera cada cliente sobre una misma muestra.

-¿Y qué analizan?- preguntó Bichos de Campo a García en el marco de la última Expoagro

-Analizamos calidad y sanidad de semilla, hacemos análisis de suelos -que arrojan el estado nutricional del mismo, lo qué le sobra y qué le falta-, y también análisis sobre la calidad de agua. Además, si se hacen alimento para animales evaluamos cuál es la composición de ese alimento- explicó el joven ingeniero cordobés.

Mirá aquí la entrevista completa con Julián García:

En el caso de los análisis de calidad de las semillas, que es la especialidad de García, muchos productores todavía no los realizan porque desconocen que los resultados obtenidos pueden ser muy útiles para una mayor productividad de sus planteos. Por ejemplo, estos análisis “te dicen si podés fracasar en la siembra o por qué no te nació nada. O anticipan si vas a tener una muy buena producción”, aseguró el directivo de la asociación de laboratorios.

En concreto, afirma que enviar a analizar un lote de semillas permiten tener un conocimiento previo, tomar mejores decisiones y reducir el margen de error en hasta un 35%.

-¿Y por qué no lo hacen entonces muchos productores? ¿Es muy caro hacer este tipo de análisis?- insistimos.

-Los costos son insignificantes comparados con los costos de producción. Es básicamente tener conciencia de los resultados, saber para qué me sirve hacer estos análisis- resaltó el titular de ALAP.

García nos informó que la entidad está cumpliendo 25 años y que por ese motivo junto con la Universidad Nacional de Córdoba realizarán el Primer Congreso Argentino de Semilla, el 3 y 4 de noviembre en Córdoba.

“Tendremos reconocidos especialistas, científicos y profesionales del ámbito público y privado, nacionales e internacionales, a través de conferencias plenarias, mesas redondas, paneles, posters y de exposiciones orales.  No solo habrá disertaciones sobre maíz, soja, trigo y girasol, sino en hortícolas, cultivos especiales (maní, garbanzo, lenteja, porotos, viveros), entre otros”, aseguró.

-¿En la Argentina tenemos una buena red de laboratorios?- seguimos interrogando a García.

-En la Argentina hay una muy buena red de laboratorios. Tenemos muy buena información y te diría que tenemos información que otros países no tienen. Por ejemplo, todos los años presentamos un mapa de calidad de semillas, y un mapa de sanidad de semillas. En otros países miran estos trabajos y nos dicen ‘esto no hay forma de hacer esto en mi país’. Pero nosotros sí tenemos posibilidad de hacerlo.

Etiquetas: ALAPanalisis de semillasCongreso Argentino de SemillascultivosJulian Garcíalaboratoriossemillassoja
Compartir27Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

El agro en tiempos de cuarentena: Piden al gobierno que sea un poco más tolerante con los aumentos en frutas y verduras

Siguiente publicación

Kika prohibió el glifosato y ahora dirige un programa para cambiar el modelo agrícola: “No todos se quieren bajar del Titanic, pero este proceso es irreversible”

Noticias relacionadas

Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .