UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Agustín Tejeda Rodríguez: “Luego de 23 años, esta campaña tendremos más maíz que soja”

Bichos de campo por Bichos de campo
29 junio, 2020
Harvesting corn crop field. Combine harvester working on plantation. Agricultural machinery gathering ripe maize crops.

Harvesting corn crop field. Combine harvester working on plantation. Agricultural machinery gathering ripe maize crops.

Este martes 30 se realizará el Congreso Maizar 4.0. Ya se sabe, en el contexto de pandemia podrá seguirse de modo virtual. “Es una propuesta muy atractiva e innovadora. Trabajamos mucho en un programa que va a tratar de replicar todos los contenidos que teníamos en los tradicionales congresos, y que sumará lo que está pasando en la actualidad con la pandemia, el día después y el futuro de la cadena del maíz”, dijo Tejeda a Bichos de Campo invitando a todos a participar.

Tejeda remarcó que, “gracias a la inversión en tecnología y a las mejoras en manejo y en genética, el maíz pudo sortear mejor que la soja los problemas de déficit hídrico, que ya de por sí recortaron bastante el área sojera”.

En relación a la campaña de maíz, Tejeda mencionó que la producción “es récord, con 50,6 millones de toneladas”. La soja, en cambio, quedó apenas por debajo de eso, en 49,5 millones de toneladas.

“Luego de 23 años (es decir desde los tramos finales de los años 90), esta campaña tendremos más maíz que soja en Argentina”, destacó el economista. La fuerte recuperación de la producción del grano forrajero se produjo especialmente luego de que en 2016 bajaran fuerte las retenciones y se derogaran los permisos de exportación, los famosos ROE.

De todos modos, Agustín aclaró que “si comparamos esta campaña con la 2018/19, vemos que tendremos un valor de cosecha y una contribución a la economía menor a la que habíamos tenido antes. Desde que aparecieron los primeros casos de coronavirus, las cotizaciones de maíz y soja fueron muy malas, por eso estimamos que estaremos 5% abajo en cuanto a la contribución económica del sector agroindustrial”.

Acerca de los temas a tratar en el congreso, Tejeda declaró que “hablaremos de mercados, pero también de sustentabilidad, de tecnologías 4.0, de innovación; mucho de corto pero también de mediano y largo plazo”.

“Tendremos cuatro salas en simultáneo con más de 80 conferencistas de Argentinas, y muchos del exterior, gracias a esta posibilidad que nos brindan las nuevas tecnologías y esta virtualidad. Habrá disertantes de los principales organismos internacionales e institutos privados del agro”, agregó el economista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

El economista de la Bolsa resaltó que “la propuesta viene con una nueva plataforma que brindará una experiencia distinta en el congreso, ya que permitirá interacción. Cuando cada uno ingrese a la plataforma, podrá poner sus datos, y sus temas y personas de interés, y a partir de allí la plataforma los vinculará y recomendará reuniones virtuales con conferencistas y sponsors. conocer la lista de participantes”.

Escuchá la entrevista completa realizada a Agustín Tejeda Rodríguez:

En un análisis del escenario post pandemia para un cultivo como el maíz, Tejeda manifestó dijo que “primero hay que pasar esta tormenta, que en el caso del maíz lo ha afectado de una manera muy importante. Más allá de que venimos de cuatro años de un crecimiento muy importante, la realidad es que la situación se presenta muy compleja para toda la cadena agroindustrial”.

Además, comentó que a nivel mundial también hay alertas. “El Fondo Monetario Internacional (FMI) recrudeció sus estimaciones al respecto de la recesión mundial y por eso hablamos de una crisis histórica. Esta campaña puntual presenta un escenario incierto, con afección en los márgenes del maíz, y por eso la pregunta es cómo sostenernos en este sendero de crecimiento”, declaró.

“Mirando hacia adelante, vemos que los cambios en los patrones de comercio y consumo pueden llegar a brindar oportunidades para la cadena del maíz. Tendremos cambios en la manera de consumir los alimentos, y seguramente habrá mayor comercio intraregional. Por eso en el congreso tendremos presentaciones puntuales con especialistas sobre estos temas”, remarcó Tejeda.

La inscripción al congreso Maizar, que se hará el martes 30/6 desde las 9 AM, es gratuita, a través del link: http://www.congresomaizar.org.ar/

 

Etiquetas: Agustín Tejedacongreso MAIZARcongreso virtualcoronavirusinnovación en maízmaízmaíz y soja
Compartir33Tweet20EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Volvimos a preguntarle a Gabriela si había mejorado la situación, pero no: “El vino es el insumo más barato del vino, es más barato que el corcho y la botella”

Siguiente publicación

A Franco Brarda le rompieron dos silobolsas de maíz y dos de soja: “Es un apriete para que le pidamos una mano al Gobierno”

Noticias relacionadas

Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

por Valor Soja
23 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

por Diego Mañas
22 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

por Matias Longoni
22 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .