UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 20, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Agua bendita: Con una mejora notable de los rindes, se esperan 22 millones de toneladas de trigo en la campaña 2025/26

Bichos de campo por Bichos de campo
30 octubre, 2025

En el primer remate de trigo de la campaña 2025/26, la analista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Daniela Venturino, lanzó un pronóstico muy alentador sobre la próxima cosecha del cereal en la Argentina: Se espera una cosecha de 22 millones de toneladas, un 18,3% mayor a la del año anterior, debido especialmente a una mejoría de los rendimientos, que serán fruto de un año muy generoso en aporte de agua al cultivo.

Esta cosecha récord de trigo permitirá al país tener otros cuantos indicadores positivos: la Bolsa espera que esa cosecha valga más de 4.665 millones de dólares, que se generen exportaciones por 2.294 millones y que el Estado recaude unos 802 millones de dólares de la cadena en concepto de retenciones y otros impuestos.

El titular de la Industria molinera, Diego Cifarelli, en tanto habló de una oferta récord de trigo para 2026 de unas 25 millones de toneladas, pero eso es debido a que sumó el carry over (remanente) de las últimas campañas.

En el primer remate de trigo 2025/26 quedó claro que la Argentina debe “sacar mochilas” a sus sectores exportadores, porque ya no le puede vender harina ni a Cuba

Como experta en estimaciones agrícolas de la Bolsa de Cereales, Venturino precisó que esta campaña se pudo completar la siembra del área proyectada inicialmente, cercana a 6,7 millones de hectáreas, pero con ajustes en determinadas zonas.

Una de las regiones que sufrió lógicos cambios en sus expectativas iniciales fue, por lógica, el norte bonaerense, que está sufriendo graves inundaciones. El foco de esta contingencia se ubica fundamentalmente en los departamentos 9 de Julio, Carlos Casares y Pehuajó, donde se partió de una superficie bajo agua de 900 mil hectáreas, pero donde la magnitud del problema es mucho mayor.

“Lo que son los cambios en la decisión de siembra, los problemas para fertilizar el trigo, la falta de piso para entrar a los lotes, los problemas de caminos que hacen difícil la llegada de insumos, atrasos y pérdidas también en lo que fueron la cosecha de maíz del año pasado, nos da una estimación de área total nacional afectada de 4,3 millones de hectáreas al 15 de septiembre”, precisó la especialista.

¿Cuál es la pregunta recurrente que recibió la delegación argentina en el congreso anual de Abitrigo?

Aún a pesar de este condimento grave, el resto de las regiones trigueras disfrutaron del aporte de agua más que sufrirlo. Por eso al 23 de octubre, la Bolsa tenía el siguiente escenario:

  • En el norte del país, los rindes están apuntando a 20,8 quintales por hectárea en promedio, mientras que el rendimiento promedio de las últimas cinco campañas para ese mismo bloque fue de 14,6 quintales. “Nos resulta en un incremento de 42,9%”, detalló Venturino.
  • En la región centro del país, hubo una expansión de área en las provincias de Córdoba y San Luis. Y a excepción de las zonas del norte de Buenos Aires afectadas por los excesos hídricos, la condición fue de” cultivo normal a excelente”. Los rendimientos estimados están apuntando a 36,9 quintales por hectárea, cuando el promedio quinquenal previo había sido de 29,2 quintales. La mejoría llegaría al 26,4%.
  • En el sur bonaerense y su zona de influencia, hubo una retracción de área, pero aún así la participación del bloque es del 36% del trigo. Pero el rendimiento estimado está en 38,8 quintales por hectáreas, cpontra 35 quintales del promedio de las últimas cinco campañas. La suba de la producción llegaría por eso a 10,7%.
Etiquetas: bolsa de cerealesdaniela venturinoEstimaciones Agrícolasrendimientostrigo
Compartir58Tweet37EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

En el primer remate de trigo 2025/26 quedó claro que la Argentina debe “sacar mochilas” a sus sectores exportadores, porque ya no le puede vender harina ni a Cuba

Siguiente publicación

No hubo magia ni milagros sino matemática y “rosca” política: El sociólogo Juan Manuel Villulla volvió a analizar los resultados del domingo y explica la injerencia del “campo” en este nuevo mapa teñido de violeta

Noticias relacionadas

Valor soja

Exportadores reculan y comienzan a ofrecer un margen de pago del 95% para contener la furia de los productores de trigo

por Valor Soja
19 noviembre, 2025
Valor soja

¡Defendé tu trigo! Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad

por Valor Soja
18 noviembre, 2025
Valor soja

Todavía no comenzó oficialmente la campaña argentina de trigo 2025/26 y ya se armó un mercado de partidas de alta calidad panadera

por Valor Soja
16 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ricardo says:
    3 semanas hace

    El piso de la próxima cosecha de trigo,va a andar por los 23 millones de Tn.,no tengan dudas.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Exportadores reculan y comienzan a ofrecer un margen de pago del 95% para contener la furia de los productores de trigo

19 noviembre, 2025
Valor soja

Default comercial: Exportadores denuncian que el gobierno armó una resolución para patear hasta 2027 la devolución de reintegros y recupero de IVA

19 noviembre, 2025
Destacados

Nueva escalada en Vassalli: La histórica fábrica de cosechadoras de Firmat, otra vez al borde de la toma

19 noviembre, 2025
Actualidad

Apareció el dueño por la fábrica y los tamberos aprovecharon para reclamar cara a cara por la deuda de Lácteos Verónica

19 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .