Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

ExpoSecos: Silvina Batakis promete “poner a disposición el Banco Nación, con la solvencia que hoy tiene, para que los productores se pongan de pie”

Bichos de campo por Bichos de campo
7 marzo, 2023

La presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, pasó por la Expoagro de San Nicolás y como es habitual para semejante entidad financiera, anunció créditos multimillonarios y con tasas bonificadas por 40 mil millones de pesos para el sector agropecuario, aunque no esté claro si los productores los podrán tomar, debido a la intensas pérdidas que sufrirán por culpa de la sequía.

Por eso, en una entrevista que concedió a Bichos de Campo, preferimos preguntarle qué hará el BNA para socorrer a los productores más afectados, cuya prioridad será, más que pedir préstamos para invertir en nuevos bienes de capital, salir del ahogo financiero y hasta evitar la quiebra. 

-El Banco de la Nación es como un sinónimo de salvavidas en esta situación. En el sector agropecuario hay muchos productores endeudados y el Banco es el principal  prestamista del sector. La pregunta que se hacen los productores es si el Banco Nación va a estar cuando cosechen soja, maíz y no les alcance para pagar las deudas que acumularon para sembrar Esta la gran duda existencial.

–Si en primer lugar el Banco Nación estaba para financiar todo el sector productivo de la Argentina en todo el país. Así que la verdad que eso también nos alienta a seguir otorgando este tipo de créditos. Por otra parte, especialmente con la sequía, hace aproximadamente un mes con el ministro Sergio Massa y el secretario de Agricultura de la Nación hicimos un anuncio de postergar los vencimientos de créditos que ya habían sido otorgados en distintas líneas, ya sea con la tarjeta de crédito Agro Nación o créditos directos. Y además de eso, establecimos la posibilidad de que se fijen las tasas de interés al crédito de origen y no que se actualicen a medida que fueron aumentando las tasas de interés de referencia a través del Banco Central.

Mirá la entyrevista completa:

-¿Es decir que la primera decisión es que a alguien que tenía un crédito a pagar en cosecha y no va a tener la plata, los vencimientos se postergan?

-Se posterga por 12 meses. Y mantiene las tasas originales. Hoy estamos hablando de aproximadamente 40%, que están también por debajo de lo que el mercado ofrece.

-A ese productor que vos le refinanciaste porque estaba con la soga al cuello… ¿le van a prestar capital de trabajo a la vez para volver a sembrar y volver al circuito productivo?

-Sí, sí, sí, por supuesto. Nosotros estamos abiertos a poner a disposición el Banco y la solvencia que hoy tiene el banco, a diferencia del año 2019, que la verdad que había dado déficit, para que efectivamente los productores se pongan de pie. Sabemos de la situación crítica que están viviendo, no solamente por la sequía, sino también por heladas, por granizo, y queremos que produzcan. Nosotros necesitamos que produzcan, porque la obsesión nuestra es producir más y generar puestos de trabajo en todo el país.

-¿Sin condiciones?

-Por supuesto habrá que ver cómo está calificada cada una de las carpetas, cada una de las situaciones, pero nosotros hacemos todo lo posible para estar asistiendo a los productores. El Banco Nación es un banco comercial como cualquier otro banco, como cualquier banco privado, solo que el dueño es el Estado, es decir el pueblo. El Banco Nación siempre trata de salir de esa lógica y prestarle al sector productivo. Por eso nos tratamos de adaptar a todas las situaciones, pero tenemos que cumplir con la normativa vigente.

-Me gustaría que me digas claro cuál es el mensaje hacia el productor… ¿Qu e vaya al banco y busque alternativas?

-Que vayan al banco, que nos expliquen cuál es su situación. Nosotros vamos a poner todo a disposición para poder ayudarlo. Si no podemos, también lo vamos a explicar.

Ahora sí, los anuncios: Los 40 mil millones de pesos se podrán destinar a la compra de maquinaria agroindustrial de fabricación nacional, para ampliar la producción y para contener el impacto generado por la sequía y la emergencia climática.

Etiquetas: Banco Naciónexpoagro 2023financiamientosequia 2022silvina batakis
Compartir1492Tweet932EnviarEnviarCompartir261
Publicación anterior

La “sequía comercial” pega tan fuerte como la sequía climática en el mercado argentino de soja

Siguiente publicación

ExpoSecos: Carlos Achetoni denuncia que a pesar de las promesas “al productor le siguen llegando los embargos, los juicios, le bloquean las cuentas…”

Noticias relacionadas

Actualidad

Postales, relatos y confesiones de una jornada sin precedentes: Así se vivió por dentro el primer remate de hacienda celebrado en la sede del Banco Nación

por Lucas Torsiglieri
4 abril, 2025
Actualidad

¿Qué hacen ahora los bancos que tienen que trabajar de bancos? Rubén González Ocantos, gerente general del Bapro, contó que ellos lanzaron un crédito en dólares a tasa cero mientras mejoran sus servicios digitales

por Liudmila Pavot
23 marzo, 2025
Actualidad

Expoagro 2025: Ariel Castro nos explica por qué el del Banco Nación fue uno de los lugares más visitados por los productores en San Nicolás

por Bichos de campo
15 marzo, 2025
Actualidad

Cuatro citrícolas mantienen hace 10 años una deuda de casi 7 mil millones de pesos con la Estación Experimental Obispo Colombres: El caso ya llegó a la Corte Suprema de Tucumán

por Sofia Selasco
7 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Romero Antonio says:
    2 años hace

    Si como han puesto de oue al país sin palabras una ladrona y mentirosa más del montón peronista k

    • Julio says:
      2 años hace

      Los cipayos de derecha como ustedes le cortaron las piernas al pais

  2. Gustavo R Kuriger says:
    2 años hace

    Lamentablemente NO LE CREO ABSOLUTAMENTE NADA!!
    Solo hablan para mantener “vivo su puestito” y hasta llegar a la jubilación!!!
    No le importa absolutamente nada, ni el pais ni la economia ni la educacion ni el narcotráfico, ni la delincuencia…..
    5.000 millones de $ son 38 cosechadoras!!!!
    Es una burla!!

  3. Franklin says:
    2 años hace

    Ojalá no les den nada, siempre pidiendo… Prevean y no sean nenes de pecho, larguen la teta, cuántos otros rubros necesitarían ayuda y no reciben absolutamente nada. Produzcan en otro rubro contra estacional, llorones y con dos dedos de frente, ese es el gringo de campo argentino, vergüenza

    • Pablo says:
      2 años hace

      Que decis? el gobierno debería soltar la teta del campo, si no tuvieran retenciones, no tendrían los problemas que tienen, y tendrían las mismas condiciones para invertir que el resto de productores del mundo, abrí los ojos, el estado es socio en las ganancias, y en las pérdidas te empujan al vacío, y eso va para cualquier emprendedor en la argentina. Sácate la venda

  4. Ricardo says:
    2 años hace

    Gente de campo NO siembren Nada durante 4 años……..y q desp.se coman el cesped de sus countrys los politicos !!

    • Andrés Torrezndrés says:
      2 años hace

      Qué buena medida sería, al menos los que vivimos en los pueblos fumigados recuperaríamos la salud al cesar los envenenamientos. Nos ahorraríamos montañas de dinero de los tratamientos contra los cánceres que nos implantas con los agrotóxicos!!

Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .