Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Agroquímicos: En Entre Ríos hay una Corte Suprema que alimenta una grieta muchos más dañina que el juicio oral a Cristina

Bichos de campo por Bichos de campo
19 mayo, 2019

Esta semana fue noticia la Corte Suprema de Justicia de la Nación debido a una supuesta maniobra para favorecer judicialmente a la ex presidenta Cristina Kirchner, postergando el inicio de uno de los juicios orales que la tiene como protagonista.

Tanta polémica sobre estas cosas, en medio de un contexto político que se calienta por las cercanas elecciones, desdibuja una noticia que es mucho más importante para la vida cotidiana de miles de entrerrianos: la ratificación de un fallo judicial en esa provincia que aplica una exageradísima restricción al uso de agroquímicos.

Ese fallo que pasó desapercibido fue emitido por la Sala de Procedimientos Constitucionales y Penal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos. Esta otra Corte Suprema rechazó así el recurso de apelación interpuesto por el Estado provincial contra una sentencia previa que declaraba la nulidad parcial el decreto 4407/18, que regula la aplicación vía aérea y terrestre de fitosanitarios. Todo ello dentro de una causa que tiene a mal traer a los productores de toda la provincia: “Foro Ecologista de Paraná c/Superior Gobierno – Acción de Amparo”.

Para resumir el proceso: Una ONG ambientalista acciona contra los agroquímicos y un fallo de primera instancia le da la razón; luego interviene el gobierno provincial con un decreto que fija nuevas distancias para el uso de esos insumos; pero ahora es la Corte Suprema la que anula ese decreto que intentaba conciliar.

Ver Otro golpe de knock out a los agroquímicos: Los prohíben por completo para cuatro campos de Pergamino

En efecto, con este fallo la Corte Suprema entrerriana desarticuló la estrategia trazada por el gobierno provincial para resguardar al sector agrícola local, ya que el decreto emitido en diciembre por el gobernador Gustavo Bordet fijaba una distancia de 100 metros para las aplicaciones terrestres de agroquímicos y de 500 metros para las aéreas en torno a las escuelas rurales y zonas pobladas.

La propia justicia, a pedido de los ambientalistas, había fijado previamente una distancia precautoria de 1.000 metros y de 3.000 metros, según el tipo de pulverización. Esta segunda definición ahora volvió a quedar firme y dejaría afuera de la agricultura convencional a cientos de miles de hectáreas productivas. Unas 300 mil segundo los ruralistas entrerrianos. Casi 25 veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires.

“El reciente fallo del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos que deja en pie lo dispuesto en su momento por el Vocal de la Sala II en lo Civil y Comercial de Paraná, Dr. Daniel Benedetto, respecto de las distancias para las fumigaciones agrícolas, es una nueva demostración del grado de irresponsabilidad y demagogia de la Justicia entrerriana”. Así de dura fue la reacción de la Mesa de Enlace provincial frente a esta novedad judicial que vuelve a impactar de lleno en la estrategia productiva del sector.

En un comunicado conjunto, la Federación Agraria, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), la Sociedad Rural Argentina y la Federación de Cooperativas (Fedeco) dijeron que “este fallo, sin respaldo ni criterio técnico alguno, imposibilita la producción en más de 300 mil hectáreas y se trata, sin dudas, de un nuevo golpe asestado al corazón de los productores, quienes ven una vez más como los poderes del Estado provincial juegan a la política dando rienda suelta a viejos rencores, especulaciones y prejuicios ideológicos que en pleno siglo XXI debieran estar perimidos”.

“Esa decisión insensata ha dejado de la noche a la mañana a miles de productores al borde del quebranto, sin importar lo que será de sus destinos, ni de los puestos de trabajo de que ellos dependen, ni de los contratos firmados, ni de los créditos asumidos, ni de sus familias”, se quejaron los dirigentes rurales, ante un nuevo fallo judicial que da mayor importancia a la preocupación ambiental de la sociedad urbana que a las necesidades productivas de la sociedad rural.

Ver La presión ambientalista en Entre Ríos: “El productor ya no sabe lo que se puede hacer y lo que no se puede”

Para los ruralistas, a los integrantes del poder judicial “en definitiva no les importa nada, salvo obtener un rancio rédito político”.

Pero la Mesa de Enlace entrerriana también le pegó duro a los otros poderes del Estado por esquivar sus propias responsabilidades. “El gobernador Bordet y su equipo han sido partícipes necesarios de este mamarracho, subestimando la situación y mostrando un doble estándar, con un discurso resbaloso y contradictorio. Por un lado, se dictaba un decreto, se apelaba la medida judicial, y por el otro, hombres del gobierno apoyaban a los que impulsaban este artilugio legal o lo que es peor aún, especulaban con los tiempos electorales, sin importar las consecuencias”, dispararon.

Los diputados, en tanto, fueron criticados por cajonear una ley que podría haber impuesto un marco para las aplicaciones de agroquímicos respaldado por el arco político. “Sin duda alguna una ley como la que se había consensuado oportunamente entre los distintos actores de la provincia, sería el camino más serio hacia una producción agropecuaria responsable y previsible”, dijo la Mesa de Enlace en el comunicado.

En este contexto tenso, en una visita a Gualeguaychú, el gobernador Bordet ahora se mostró a favor de impulsar una legislación de fondo. “Dejando de lado el tema de la apelación, creo que hay que ir en busca de una norma que genere consensos en la provincia, una norma que nos haga superar la antinomia y las posiciones extremas, que proteja a los chicos en las escuelas, pero que garantice el proceso productivo y que cuide la salud de los vecinos”, se manifestó.

Bordet anunció además la firma de un nuevo decreto para tratar de satisfacer los requerimientos de la justicia. “Venimos haciendo una revisión sobre este tema, nos hemos estado reuniendo con universidades para que el decreto en el que estamos trabajando tenga sustento científico, como así también atienda a la demanda de todos los sectores”, anticipó.

Etiquetas: agroquímciosaplicacionesentre ríosjusticia
Compartir43Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El CEO regional de Syngenta propone una nueva “agenda sustentable” para recuperar la confianza social en el agro

Siguiente publicación

Recomiendan analizar los granos para evitar alimentar al ganado con micotoxinas

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

La gran Willy: El ministro entrerriano Guillermo Bernaudo exigió a Milei que no de marcha atrás en la rebaja de retenciones

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Otra qué Lázaro Báez: Autoconvocados de Entre Ríos reclaman que se termine de asfaltar la ruta 20, que la política destruyó con sus desmanejos, luego de hacer desaparecer casi 2.000 millones de pesos

por Nicolas Razzetti
3 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: Entre las aguas agitadas y los precios por el suelo, los pescadores artesanales siguen esperando por la ayuda de su querido “Cristo de las Redes”

por Diego Mañas
30 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. DANIEL SALLABERRY says:
    6 años hace

    Felicitaciones al STJ de Entre Rios , mientras en el interior del país y el mundo los afectados (victimas) reclaman por sus derechos quienes nos gobiernan y nuestra Corte Suprema de Justicia Nacional -en cambio- miran para otro lado, se hacen los desentendidos y parece no importarles la tragedia que la argentina vive como consecuencia del envenenamiento masivo con 450.000.000 de litros de Glifosato por campaña de siembra esparcidos sobre doce millones de argentinos que viven en zonas rurales, sus alimentos y su suelo cada vez más pobre en nutrientes y minerales. Digo esto porque hace dos años que tiene en su despacho para resolver una medida cautelar en la que se le solicito la suspensión preventiva de las “fumigaciones” y/o el “etiquetado” de aquellos alimentos transgénicos producidos a base del uso del “glifosato”. Dicha cautelar se anexa a una demanda judicial colectiva masiva (acción de clase estilo americano) donde la clase somos “todos los argentinos”, incluido usted lector, en la que se demanda a todas las empresas contaminantes, Monsanto, Bayer etc. un resarcimiento económico colectivo para todos los argentinos por el daño ocasionado a la salud pública y al ambiente además del daño moral colectivo, por haber convertido nuestro territorio (30 millones de hectáreas) en un campo químico experimental por más de 20 años a sabiendas de su peligrosidad para la salud pública y el ambiente, su insostenibilidad científica y económica, basado en la mentira y con el único fin de ganar dinero. La causa cuenta con el aval de dos Fiscales Federales y la Defensora de Menores ante la CSJN y ahora el Dictamen de los propios Peritos Oficiales de la Corte -sin embargo- su trámite duerme el sueño de los justos. Anhelamos que el máximo Tribunal deje de mirar para otro lado, asuma la responsabilidad que le cabe en el asunto, no ignore estos hechos y dilemas terribles, pues no es propio de hombres del derecho atentos a la realidad, a la vida cotidiana y sus conflictos. [email protected]

    • Mariano says:
      6 años hace

      No digas idioteces. En Argentina se practica la misma agricultura que en el resto del mundo.
      Y no tiene ningún sustento afirmar que hay consecuencias sobre la salud. Sobre todo en cancer, cuya mortalidad está comprobado que no tiene una distribución geográfica asociada a la agricultura.
      Lo de Entre Ríos no tiene precedentes a nivel mundial. No hay restricciones, mucho menos de esa magnitud, en ninguna parte del mundo.
      En Europa, por ejemplo, con un fallo así no existiría la agricultura

Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .