UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Agroperiodistas por el mundo: ¿Cómo funciona el sector agropecuario de Sudáfrica, la economía más importante de aquel continente?

Diego Mañas por Diego Mañas
6 agosto, 2023

Desde hace algunos años se viene hablando de las posibilidades que tiene el continente africano en convertirse en el próximo granero del mundo, hoy azotado por condiciones climáticas extremas.

Si bien muchos analistas aseguran que gracias al cambio climático, aquel continente podría llegar a ser el próximo centro de producción de materias primas y alimentos, lo cierto es que al sur, en Sudáfrica, el sector agropecuario ya goza de una coyuntura a destacar.

Además de ser la principal economía actualmente de África, el país del sur está motorizado por el agro. La agricultura está muy desarrollada, y sigue siendo una de las bases de la economía. Allí se destacan los cultivos de maíz, cítricos, frutas tropicales, verduras, caña de azúcar y uvas (tanto para consumo como para la industria vinícola).

Existe una agricultura comercial de grandes explotaciones, con canales de distribución y comercialización bien establecidos. La ganadería, en general extensiva, se centra grandes explotaciones, y constituye la actividad predominante en muchas zonas del país (el 65% de su superficie está ocupada por praderas y pastos). El ganado vacuno y el ovino son los más importantes, además de la cría de avestruz, muy orientada hacia la exportación.

Durante el congreso de periodismo agropecuario que la IFAJ (asociación internacional que los nuclea), Bichos de Campo indagó en lo que sucede allá al sur del continente, dialogando con Tisetso Manoko, un reconocido periodista agropecuario de aquellas latitudes.

En dicha ocasión, decidimos preguntarle por el sector en general, pero la actualidad de los productores en particular. Manoko, que escribe en Food for Mzansi nos contó: “El sector agrícola en Sudáfrica está enfrentando un desafío muy, muy grande. En Sudáfrica, tenemos problemas con el suministro eléctrico, los cortes de energía. Los productores que se dedican a la avicultura, los que trabajan en el sector de los productos lácteos, y los agricultores del sector de granos están enfrentando enormes desafíos porque no hay un suministro eléctrico sostenible en Sudáfrica. Hay una situación: muchas veces no hay electricidad durante cuatro a ocho horas al día, lo que dificulta mucho la labor de los agricultores”.

Sobre el tema, Manoko agrega: “Todos sabemos que sin electricidad, un granjero avícola, un granjero lechero, o un agricultor de granos para riego no pueden hacer nada. Por lo tanto, el sector agrícola en Sudáfrica en este momento enfrenta una situación muy, muy difícil. También hay un problema de tierras en Sudáfrica. Más agricultores necesitan tierra. El gobierno no les otorga tierras a los agricultores. Hay 4 millones de hectáreas de tierra en manos del gobierno sudafricano, que no están siendo utilizadas. Solo 2 millones de esas tierras han sido auditadas, pero esa tierra aún permanece en manos del gobierno. Los agricultores no tienen acceso a tierras, acceso a mercados y acceso a agua sostenible, lo cual es el mayor problema en el sector agrícola en Sudáfrica”.

Mirá la entrevista completa con Tisetso Manoko:

-¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de producir en Sudáfrica?

-Comenzaré con las desventajas. Las desventajas son precisamente las que he estado mencionando: un agricultor puede obtener acceso a tierras, pero no tiene acceso para producir. Eso significa que le será difícil al agricultor poder mantenerse. Y el tema del agua. El agua es un problema muy grave en Sudáfrica porque todos los agricultores necesitan comprar agua. Las licencias de agua tardan 90 días, se necesitan más de 90 días para que un agricultor obtenga agua. El tema del acceso a los mercados: los agricultores no tienen mucho acceso. Son agricultores de pequeña escala que solo venden a miembros de la comunidad y a vendedores ambulantes.

En cuanto a las ventajas, las hay.

La agricultura sudafricana está creciendo a pesar de los desafíos que enfrentamos. Existe una ventaja en las exportaciones. Hay comercio intergubernamental. También existe el Acuerdo de Libre Comercio Africano, del cual los agricultores sudafricanos están pudiendo beneficiarse. Se está comenzando a vender entre países vecinos. Por ejemplo, los agricultores de una provincia llamada Mpumalanga en Sudáfrica, están vendiendo huevos y otros productos en Mozambique.

Entonces, en cuanto a las ventajas, hay beneficios para los agricultores. El gobierno está proporcionando financiamiento en términos de finanzas mixtas. Existen entidades financieras, un banco de tierras, un banco de tierras agrícolas en Sudáfrica, que están ayudando a los agricultores. A pesar de todos estos desafíos, hay ventajas para los agricultores y para hacer negocios en Sudáfrica.

Agroperiodistas por el mundo: ¿Cómo funciona el sector agropecuario de Australia, en una de las regiones más secas del mundo?

Etiquetas: áfricaagro en sudáfricaifajperiodismo agropecuariosudafricatisetso manoko
Compartir302Tweet189EnviarEnviarCompartir53
Publicación anterior

En Voz Alta: El consignatario Carlos Colombo dice que la recuperación de los precios de la hacienda “era necesaria”

Siguiente publicación

Peaje en la Hidrovía: Detalles de la vergonzosa actitud de los representantes argentinos al intentar justificar lo injustificable

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

“Que África no sea sinónimo de hambre”: El juninense Federico Capelli se fue a Uganda para misionar, pero allí decidió no hacer asistencialismo sino que creó una huerta modelo para producir y enseñar

por Esteban “El Colorado” López
24 septiembre, 2025
Actualidad

Germán Gross recuerda que se inició en el periodismo agropecuario “por accidente”, y que gracias a eso encontró su pasión por contar historias, tanto en un set televisivo como arriba de su bicicleta

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Actualidad

Todavía no los queremos demasiado: En su día, los periodistas agropecuarios de todo el país pidieron a las autoridades “implementar un sistema de comunicación abierto, directo y equitativo”

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Actualidad

Una de cal y otra de arena: Según el último informe de la ONU sobre alimentación, en el mundo hay menos hambre pero más desigualdad en la distribución de la comida

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Andrea Sarnari fue reelegida como presidenta de Federación Agraria Argentina: “Nos esperan momentos difíciles”, dijo

26 septiembre, 2025
Destacados

Los agroexportadores salieron a respaldar la versión oficial de Juan Pazo: Afirman que compraron a los productores por 3.500 millones, la mitad del cupo

26 septiembre, 2025
Actualidad

La Mesa está completa: CRA se sumó al pedido de la Rural para que se extienda la posibilidad de vender sin retenciones, mientras Coninagro y Federación Agraria confirmaron que la medida no llegó a los productores

26 septiembre, 2025
Actualidad

Juan Pazo trata de calmar a los productores, pero lo único que logra es confirmar que beneficiaron a las exportadoras

26 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .