UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Agroperiodistas por el mundo: ¿Cómo funciona el sector agropecuario de Austria, de cara a una creciente concentración de la tierra?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
8 agosto, 2023

De acuerdos con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), hasta el año 2020 Austria destinaba un 30% de su superficie –que alcanza un total de 83.871 kilómetros cuadrados- al uso agrícola. De ese total, un 16% se correspondía con tierras cultivables. Entre sus principales producciones se destacan el trigo, el maíz, la cebada y otros cereales, además de frutas y verduras como manzana, pera, tomate, zanahoria y cebolla.

Se estima que el sector engloba alrededor de 155.000 empresas dedicadas a la agricultura y silvicultura a pequeña escala, escenario que se ve en jaque por la concentración de la tierra.

“El sector se caracteriza por ser a pequeña escala y de gestión familiar, muy diversa.  En el oeste tenemos grandes montañas y pequeñas granjas de ganado vacuno y ovino. Y en el este, tenemos grandes extensiones de terreno, donde se encuentra la producción porcina junto a la de pollo y huevo. Para nosotros, una gran escala supone hablar de 300 hectáreas en Austria”, dijo a Bichos de Campo Bianca Blasl, agroperiodista de Austria a cargo del medio autogestivo digital Bauer to the People.

-¿Cuáles son las ventajas y desventajas del sector agrícola que reconocés allí?- le preguntamos a Blasl.

-Creo que la mayor ventaja es el funcionamiento de los pequeños negocios familiares. Son muy diversos porque te permiten ser más flexibles. Sin embargo, las mayores desventajas tienen que ver con esto mismo ya que, de alguna manera, generan una sensación de limitación junto con pocas opciones de progreso.

A continuación, la periodista agregó: “También ocurre que muchos dueños enfrentan el gran problema de que las generaciones más jóvenes no quieren hacerse cargo del negocio. Es por eso que hay agricultores que abandonan el negocio día a día, y eso hace que los negocios restantes se vuelvan más y más grandes, mientras intentamos diversificar y dar nuevas perspectivas a la agricultura. Así los jóvenes pueden seguir adelante con el negocio,  y lo mismo, como sucede en el resto del mundo, en relación al cambio climático y el aumento de los precios. Esto conlleva a mayores costos de producción, mientras que en nuestro país, la gente está acostumbrada a que los precios sean bajos y eso es un gran problema”.

Mirá la nota completa acá:

-Como joven periodista, ¿cuál es el desafío que reconoces en la comunicación agrícola?

-La gente no es honesta. ¿Qué significa eso? En la agricultura y la comunicación, la mayoría de las personas, no cuentan las historias tal como son e intentan defender la industria. Yo prefiero contar toda la historia y ser honesta al respecto. Y el segundo problema más grande en la comunicación es que hay una gran brecha entre los agricultores, los productores y los consumidores en la producción.  Eso es lo que estamos haciendo nosotros. Buscamos brindarle información a la gente de una manera agradable, con algo de humor, junto con datos veraces. Buscamos volver a  unir a las personas en lugar de enfrentarlas. Lo que tenemos que hacer es mantenernos juntos y unidos en la comunicación, ser honestos y afrontar los hechos reales.

Agroperiodistas por el mundo: ¿Cómo funciona el sector agropecuario español en medio de una crisis climática que obliga a los productores a repensar sus estrategias productivas?

Etiquetas: agriculturaagroperiodistasaustriabianca blaslconcentracion de la tierradeserciónproductoressuperficietierra
Compartir138Tweet87EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

María Julia Alancay hace alfajores con la quinoa que le compra a su tía, quien la cultiva en una comunidad indígena de Catamarca

Siguiente publicación

Alerta comercial: El ministro de Agricultura de Brasil aseguró que planea restringir el ingreso de productos lácteos argentinos y uruguayos

Noticias relacionadas

Actualidad

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

por Diego Mañas
4 septiembre, 2025
Agricultura

No se entiende por qué tanta polémica con el mexicano Ernesto Cruz, si solo dijo que para producir más maíz hay que medir, trabajar en equipo y sobre todo tener la humildad de no creer que sabemos todo

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

¿Tradición o innovación? UPL apuesta por un fertilizante foliar capaz de lograr una mayor absorción de nitrógeno y reducir en 16 veces la cantidad de urea aplicada

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

Crónica de una reconversión: En plena zona núcleo, Joaquín decidió ceder unas hectáreas de su campo agrícola a la avicultura, y desde entonces se siente más granjero que agricultor

por Diego Mañas
30 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .