UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

AgroPeriodistas: Mariano Galíndez dice que en Rosario pegó más fuerte la crisis de Vicentín que la pandemia

Bichos de campo por Bichos de campo
13 abril, 2020

Desde Rosario, la verdadera capital de la agroindustria argentina, Mariano Galíndez ha sido el periodista que mejor nos contó la crisis de la aceitera Vicentín, entre muchos otros entretelones del mercado de granos. Siempre con una sonrisa a cuestas, Mariano se las ingenia para enterarse de todo lo que pasa dentro del principal sector económico de la Argentina. Luego lo escribe desde hace años en PuntoBiz, una revista rosarina especializada en negocios. Además es cronista de Canal Rural desde aquella ciudad.

Rosario es Rosario. A su alrededor están ubicadas las fábricas, los elevadores y puertos de las grandes exportadoras agrícolas, mientras que por el Río Paraná salen los barcos que cargan al menos un 30% de las exportaciones totales de la Argentina. La logística que requiere esa tarea es inmensa. Por eso la primera pregunta a Galíndez fue cómo se adaptó esa fenomenal maquinaria a la cuarentena dispuesta para frenar el Covid-19.

“Hoy la situación de Rosario como cabecera del mercado de granos está bastante fluida. El mercado a futuro funciona bien, el mercado físico también (aunque no hay operadores en el recinto sino que se cierran negocios por WhatsApp o mail). El mercado fluye, los camiones llegan al puerto y los barcos salen”, resumió Mariano la fotografía de estas horas.

El colega rosarino aclaró que no fue fácil llegar hasta aquí. “Las cosas están funcionando, pero todo tardó 15 días en acomodarse. Apenas arrancó la cuarentena había 60 localidades de todo el país con problemas, porque no dejaban circular las cargas. Eso se fue aflojando. Y en los muelles. había al menos cuatro sindicatos amenazando con paros, que ahora están en conciliación obligatoria”, relató.

En el contexto de la Bolsa de Comercio de Rosario, donde Mariano se mueve como pez en el agua, los negocios entre compradores y vendedores de granos también prosperan, aunque “los trámites llevan el doble o triple de tiempo” que antes. Por eso el periodista sintetiza: “El mercado fluye, pero no está normal. La gente la rema mucho”.

Mirá la entrevista completa con Mariano Galíndez:

Mientras todas las empresas aplican protocolos para no detener las tareas en los puertos de exportación, Galíndez remarcó que uno de los puntos flacos de esta estrategia es que dentro de esos complejos “operan muchas empresas que no están ligadas directamente a las aceiteras sino que son de terceros (y prestan servicios): la lancha que lleva y trae, el personal de control, el de limpieza. Esas empresas de terceros son las mas tensionadas. Ahí hay un foco de conflicto”, avisó Mariano.

“Si nos preguntan de afuera si los barcos salen de la Argentina, salen. Pero se reniega un montón”, resumió el colega rosarino. Una complicación adicional por estos días comenzó a ser una histórica bajante del Río Paraná, que tiene a mal traer a todos los operadores y a la concesionaria encargada del dragado de la Hidrovía, pues ocasiona que los buques tengan que cargar mucho menos granos, harina o aceite de los que podrían llevar.

Luego de enumerar todos los factores que hacen que el entramado agroexportador esté funcionando con forceps, Mariano nos lanzó la frase que servirá de título a esta crónica de situación. “La verdad es que en Rosario la bomba de Vicentín impactó por ahora más que el Coronavirus”, dice.

¿Más que el Coronavirus?

Recordemos, la aceitera Vicentín (que estaba en el lote de los seis principales exportadores) decretó en diciembre pasado un default unilateral, dejando deudas por 1.400 millones de dólares, de los cuales unos 400 millones son con sus proveedores de granos, entre productores, cooperativas y corredores. Fue, como bien dice nuestro amigo rosarino, una bomba.

Galíndez comentó que a partir de ese y otros episodios todos los negocios con granos se realizan de modo mucho más complicado que antes. Por un lado porque “los exportadores restringieron al máximo el crédito” comercial a los productores.

“Están mirando de todo antes de comprarte un grano. Están peor que los bancos. Para colmo, ahora se conocen los principales acreedores de Vicentín. Y si estás en esa lista mucho peor”, resumió Mariano. Además contó que, en este contexto de desconfianza, los bancos también han reducido al mínimo sus líneas de prefinanciación de exportaciones.

“Vicentín era de las empresas que más abierto tenían el listado de proveedores”, describió el cronista de PuntoBiz, al recordar que con la aceitera de Reconquista “desapareció de las grandes ligas uno de los principales animadores del mercado, el que más operaba para todos”.

Para cuando termine la cuarentena, Mariano supone que lo primero que hará es “salir” a ver amigos y familiares. Pero avisó que cuando el mercado retome la actividad normal y regresen los tradicionales cócteles de la Bolsa de Rosario, él estará allí husmeando y averiguando lo que sucede realmente detrás de cada brindis y cada negocio.

Eso es garantía que luego nos enteraremos todos.

Etiquetas: bolsa de rosariocerealerascoronaviruscuarentenaexportacionesMariano Galíndezperiodistas agropecuariosRosariovicentin
Compartir24Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Sembramos trigo? Desde la Bolsa de Córdoba dicen que los planetas están alineados para hacerlo

Siguiente publicación

En Pascua, la Mesa de Enlace recordó que los productores agropecuarios serán claves para la resurrección de la economía

Noticias relacionadas

Actualidad

Carrera frenética por Vicentin: Grassi logró la mayoría de conformidades a las 13:36 horas y Molinos Agro-LDC a las 17:13

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

El sector ganadero tiene su gran cita anual en Rosario

por Contenido Patrocinado
10 noviembre, 2025
Actualidad

El grupo Grassi ya se siente ganador del cramdown por Vicentin: Dice que recolectó adhesiones por 85% del capital y 65% de los acreedores

por Bichos de campo
1 noviembre, 2025
Cargar más
Especial Agritechnica 2025

A solo semanas de empezar a vender en Argentina, en Fendt se entusiasman con ofrecer “la misma maquinaria” que usa un productor alemán o estadounidense

14 noviembre, 2025
Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

14 noviembre, 2025
Destacados

Bajo el tinglado: La agroecología argentina realizó su IV Congreso Nacional en Jujuy y volvió a mostrarse como una alternativa al modelo productivo (y alimenticio) dominante

14 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .