Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

AgroPeriodistas: Cecilia Gómez Ojeda nos contó que en Tucumán las cosechas de limones y caña de azúcar no se pueden frenar

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
14 abril, 2020

Cecilia Gómez Ojeda es una periodista tucumana que desde hace quince años despliega su eterna sonrisa delante de las cámaras del programa “Siembra y Cosecha”, que luego se emite en Canal Rural y en CCC, canal 13 de  la provincia. En ella,  “el jardín de la República”, la pandemia irrumpió justo en momentos de intensa actividad, cuando todos se estaban preparando para  comenzar la cosecha de limón y para poner en marcha los trapiches de los ingenios azucareros. En el primer caso, Tucumán es lider mundial en la exportaciones de limones. En el segundo, también es por lejos el mayor productor nacional de azúcar.

Estas dos actividades implican la utilización intensiva de mano de obra, y además no se pueden dar el lujo de parar, como en otras actividades económicas. La caña y el limón te van diciendo cuando tenés que cosechar. “Acá no tenés posibilidad de cumplir con la cuarentena obligatoria y retrasar la cosecha para más adelante. Hoy tenes que arrancar cosecha de limón por un tema de calidad, y para cumplir con los compromisos comerciales que ya tienen las empresas”, informó Gómez Ojeda a Bichos de Campo.

En el caso del limón, la tarea de recolección manuela por parte de las cuadrillas ya comenzó y se generalizaría a partir de mayo. El corte de la caña es una tarea que ya prácticamente se ha mecanizado por completo. En la temporadas 2019, la zafra de algunos ingenios tucumanos se puso en marcha a fines de abril. Una vez que arranca, las calderas de un ingenio no se pueden apagar hasta el fin de la actividad, en noviembre próximo.

Lo mismo, relató la periodista agropecuaria tucumana, ocurre con la papa semilla que se cosecha en Catamarca, para ser luego implantada en Tucumán. “Hoy el productor necesita poder levantarla para destinar el 25% al mercado nacional, para autoabastecimiento, y el resto de lo que se cosecha, destinarlo como papa semilla que se utilizará para sembrar la próxima campaña. Siembra que se hace también en el mes de mayo y que comprende 7 mil hectáreas”, explicó Cecilia.

Mirá el reportaje completo que le hicimos a Cecilia Gómez Ojeda:

En cuanto a la cosecha de soja, otro cultivo que ha crecido bastante en Tucumán, Gómez Ojeda mencionó que la actividad “arrancó lentamente, porque tuvimos una semana completa con lluvia, lo que retrasó el inicio de la cosecha de los grupos cortos. El grueso arrancará dentro de 15 días aproximadamente, y ahí los problemas serán otros, como por ejemplo el poder conseguir cosechadoras y camiones que vienen del sur del país, donde ya se realizó la cosecha, y que encuentran problemas para trasladarse y poder venir a trabajar aquí”.

Una complicación no menor vino a nivel pasos fronterizos con otras provincias. “Días atrás, estuvo muy compleja la situación, porque los intendentes no permitían que se ingresara a sus ciudades y no se respetaba lo impuesto a nivel nacional, que era que las actividades productivas pudieran continuar. Eran muchas las trabas para circular, y para poder llegar al campo”, remarcó la colega.

La periodista dijo que “en esta época, admeás, los productores hacen monitoreos, y aplicaciones de fin de ciclo en muchos lotes de soja y maíz. Por eso estos problemas para circular los complicaban”.

Cecilia explicó que es necesario que los intendentes se alineen a las políticas nacionales de circulación. Contó una anécdota: “En un galpón cercano a Metán, en Salta, se necesitaba que 300 trabajadores pudieran ingresar a una finca para realizar la cosecha del limón, pero el intendente no los dejaba entrar porque argumentaba que se ponía en riesgo la salud de su gente. Estamos hablando de cosecheros que vienen de ciudades vecinas en otra provincia como Salta, donde tampoco pueden circular como corresponde”.

Le preguntamos a nuestra a Cecilia qué piensa hacer ni bien termine la cuarentena. “Un gran asado o una mateada. Encontrarme con la familia, a la cual extraño un montón, porque más allá de poder hablarles por la tecnología, que de algún modo nos acerca, no es lo mismo darles un abrazo de esos que te reconfortan el alma”.

Etiquetas: caña de azúcarCecilia Gómez OjedacoronaviruscosechalimónrestriccionesSiembra y Cosechatucumán
Compartir50Tweet30EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

¿No será momento de pensar qué pueden aportar las cooperativas agropecuarias a los planes alimentarios del gobierno?

Siguiente publicación

Manolo Lamas, el Robin Hood de los transportistas de hacienda: “Somos el eslabón más débil de la cadena de la carne”

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

Sin venir del ámbito rural, los zarateños Jorge Bortolato y Adrián Piris se convirtieron en pioneros del cultivo de trufas en la Patagonia cordillerana: Hoy producen en otoño y verano

por Esteban “El Colorado” López
7 julio, 2025
Actualidad

No todo lo que brilla es oro ni todo lo que endulza es dulce: Los productores cañeros de Tucumán casi no ganan dinero en medio de una zafra récord de caña

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

Guido Marchegiani aprendió a disfrutar del oficio de contratista de su abuelo Luis, que ya tiene 85 años pero no puede dejar de ir al galpón a ver los fierros todos los días

por Sofia Selasco
30 junio, 2025
Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. JOSE ANTONIO BARRETO CASTRO says:
    5 años hace

    Excelente… igual que por aquí se vive con las restricciones de personal, desde HUASAHUASI, TARMA – PERÚ.

Valor soja

El gobierno libertario sigue empecinado en intervenir el tipo de cambio a cualquier costo: Pésima noticia para los empresarios agrícolas

15 julio, 2025
Destacados

¿Qué hacía un exfutbolista en una yerra? Para Pablo Piatti, que recorrió el mundo con la pelota, volver al campo es una caricia a la infancia: “Son mis raíces”, cuenta

15 julio, 2025
Actualidad

Polémica por el ingreso de productos veterinarios sin control: Un laboratorio intimó al presidente del Senasa por una importación dudosa, pero desde el organismo desmienten todo

15 julio, 2025
Actualidad

Los hermanos no sean unidos: Imputaron a los tres hermanos Etchevehere y su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .