Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Agrodivisas: Te mostramos el gráfico sobre comercialización de soja que tiene más que preocupado al ministro Caputo

Valor Soja por Valor Soja
2 mayo, 2024

Se encendieron las alarmas en el equipo económico comandado por el ministro Luis Caputo. El gobierno argentino fue a “pasar la gorra” a Washington y Pekín y volvió en ambos casos con las manos vacías.

Se necesita un gran “colchón” de divisas urgente para poder brindar margen de maniobra al Banco Central (BCRA) y algo de oxígeno adicional a los importadores. La única “canilla abierta” es la del agro. Pero los productores están mayormente sentados arriba de la soja.

Caputo aseguró que el ingreso de agrodivisas viene lento porque “hay un factor especulativo innato en el productor”

Al pasado 24 de abril –último dato oficial publicado– las ventas de soja 2023/24 sumaban 13,56 millones de toneladas, una cifra equivalente al 26,6% a 27,1% de la cosecha total estimada para el presente año.

Se trata de una cifra, en términos relativos, inferior a la vigente un año atrás (28,1%), cuando un desastre climático liquidó más de la mitad de la producción prevista de la oleaginosa.

La situación actual es comparable a la presente en la campaña 2019/20, cuando, con una cosecha de soja de 48,7 millones de toneladas, en el actual momento del año los productores ya habían comprometido comercialmente el 41,5% de la cosecha esperada.

En cualquier caso, más allá de las particularidades de cada campaña, la situación registrada este año muestra un nivel de comercialización de soja es bajo en términos históricos, lo que se explica fundamentalmente por la suma de varios factores.

La caída del precio internacional de la soja, junto con un tipo de cambio atrasado, contribuyeron a potenciar el impacto del derecho de exportación del 33,0% vigente sobre el poroto de soja.

El dato clave además es que la mayor parte del volumen de soja 2023/24 comercializado hasta el momento no tiene precio hecho: de las 13,56 millones comprometidas, un total de 9,56 millones sigue pendiente de fijación, lo que indica que los valores actuales no convencen.

La mayoría de los empresarios agrícolas argentinos, en lo que respecta a granos gruesos, están optando por la venta de maíz para generar liquidez, mientras que la soja –como ha sucedido tradicionalmente en entornos inciertos– se gestiona como una reserva de valor. Al pasado 24 de abril se habían comprometido 17,24 millones de toneladas de maíz 2023/24, de las cuales 8,05 millones tenían precio abierto.

El bajo nivel relativo de ventas de soja complica los planes del ministro Luis Caputo, que para esta época esperaba un mayor volumen de mercadería comprometida, más allá de las dificultades climáticas que impiden en varias regiones la cosecha y el transporte de soja por caminos rurales intransitables.

Funcionarios del gobierno están intentando usar a economistas, analistas e influencers varios para comunicar que el tipo de cambio no sólo no se va a devaluar, sino que incluso se puede llegar a apreciar, lo que haría más conveniente vender la soja que se está cosechando ahora para invertir esa liquidez en otro tipo de activos (capacidades financieras que no todos los productores tienen).

Si bien está claro que el gobierno no planea implementar ninguna modificación impositiva en el transcurso de la campaña comercial 2023/24, así como tampoco quitar el cepo cambiario, lo cierto es que los fundamentos que explican la formación de los precios internacionales de la soja son tan complejos que no resulta sencillo tomar decisiones de venta.

Adicionalmente, vale mencionar que parte de la soja que no se comercializa no le pertenece en realidad a los empresarios agrícolas, sino a los propietarios de campo, quienes, en el marco de acuerdos específicos, deciden en qué momento liquidar la mercadería embolsada.

La historia se repite: El gobierno empieza a presionar a los productores para que vendan sus granos y manda mensajeros a decir que el dólar blend tiene fecha de vencimiento

Etiquetas: agrodivisascomercializacion sojacosecha 2023/24divisas bcradolares sojaluis caputosoja argentina
Compartir562Tweet352EnviarEnviarCompartir98
Publicación anterior

Fernanda González, ministra de Producción de La Pampa, quiere debatir sobre la Barrera Patagónica: “Senasa nos dijo que sanitariamente no hay riesgos, es un tema político”

Siguiente publicación

Matarifes alertan que la actualización de un impuesto podría encarecer todavía más los precios de la carne vacuna

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Valor soja

Dos gráficos para entender porqué la Argentina es el único país que experimenta crisis recurrentes al “tirarse un tiro en el pie”

por Valor Soja
10 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .