En Agritechnica 2025, la feria de maquinaria agrícola más importante del mundo, la tecnología volvió a ubicar a CLAAS en el centro de la escena. La marca alemana se llevó dos de los FARM MACHINE AWARDS, uno de los reconocimientos más prestigiosos de la industria global: la nueva JAGUAR 1200 fue distinguida en la categoría Picadoras de forraje y el sistema CEMOS AUTO CHOPPING, basado en inteligencia artificial, obtuvo otro de los premios más esperados del año. Ambas innovaciones ya habían sido destacadas con la medalla de plata de Innovación Agritechnica, y ahora suman un nuevo galardón en la vidriera tecnológica más exigente del sector.
El ambiente en el enorme stand de CLAAS reflejaba esa satisfacción. Allí nos recibió Dietmar Ruhe, presidente de CLAAS Argentina, oriundo de una localidad situada a pocos kilómetros del predio ferial. Con décadas recorriendo la exposición, describe con precisión el peso que tiene en la industria: “Esta es la ventana de la industria hacia el mercado. Es la feria más grande del mundo, no solo en expositores, sino también en innovaciones”, señaló mientras repasaba algunas de las presentaciones de la marca. “Para nosotros es un orgullo estar acá. Nuestra fábrica está a cien kilómetros de Hannover y esta es, de algún modo, nuestra casa”.
Los premios obtenidos por CLAAS este año refuerzan esa lectura. En el caso de la JAGUAR 1200, la máquina se destaca por sus 1.110 CV y una capacidad de procesamiento de más de 500 toneladas por hora, apoyada en un flujo de cultivo extra ancho, un sistema de pre-compresión hidráulico, un Corncracker de 310 mm, cabezales PICK UP y ORBIS de hasta 12 metros y una cabina silenciosa orientada a la comodidad del operador. Es, además, la misma plataforma que alcanzó un hito histórico al procesar 4.096 toneladas de forraje en 12 horas, un rendimiento que le valió un Récord Guinness y que la convirtió en una de las grandes protagonistas de esta edición.
El otro reconocimiento llegó por el sistema CEMOS AUTO CHOPPING, que lleva la automatización a un nuevo nivel. Mediante una cámara con sensor CMOS y algoritmos de inteligencia artificial, analiza en tiempo real el CSPS —indicador que determina la calidad del procesamiento del grano— y, si es necesario, ajusta automáticamente la apertura del cracker, la velocidad de avance y la potencia del motor. Todo ocurre sin intervención del operador, y la información queda registrada en CLAAS connect para auditorías y gestión operativa basada en datos.
Mientras la feria marcaba el pulso tecnológico global, Ruhe ofreció una lectura situada en la realidad productiva argentina. “Vemos un potencial muy grande en el segmento profesional”, afirmó. “Los productores requieren cada vez mejores elementos, más eficiencia, equipos con más HP y más tecnología. Y nosotros tenemos que acompañar esa escala”. En ese sentido, consideró que los desarrollos premiados encuentran en el país una demanda creciente: “El productor argentino apunta a escalar. Es mucho más rentable tener equipos grandes y usarlos más horas y más días al año que tener equipos chicos”.

Además del rendimiento y la tecnología, Ruhe destacó un aspecto que considera decisivo para el mercado local: el soporte técnico. “El diferencial, desde mi punto de vista, más grande, es lo que es la posventa. En Argentina tenemos un stock grande de repuestos permanentes, estamos hablando de millones de dólares”, explicó. También subrayó la importancia de la capacitación continua: “Hacemos mucho hincapié en el servicio técnico, en la disponibilidad de repuestos y en la preparación de los mecánicos”. Para el presidente de CLAAS Argentina, ese es el punto donde la compañía consolida una ventaja real frente a otros jugadores: “Ahí está la gran diferencia frente a algunos competidores básicos”.
Su mirada sobre la feria también incluye un análisis de los movimientos globales: “Es una buena oportunidad para ver hacia dónde apunta la competencia, especialmente los jugadores de Asia, China o India”, comentó, en referencia a la creciente presencia de nuevas marcas en distintos segmentos del mercado.
Con más de un siglo de historia, CLAAS volvió a posicionarse en Agritechnica como uno de los actores centrales de la innovación agrícola mundial. El doble premio obtenido este año, junto a la evolución de sus desarrollos digitales y a su presencia estratégica en mercados como Argentina, refuerza la trayectoria de la compañía y anticipa el rumbo tecnológico que seguirá marcando la agricultura de los próximos años.




