Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Agricultura tiene ahora 22% menos de empleados: La filmina que nadie quiere mostrar, pero de la que es necesario hablar

Matias Longoni por Matias Longoni
12 diciembre, 2019

Entre las decenas y decenas de gráficos que prepararon estos días los funcionarios de Cambiemos para mostrar que su gestión, a pesar de los múltiples problemas en la economía, sentó las bases para la construcción de un país mejor, hubo una que las autoridades del Ministerio de Agricultura finalmente prefirieron no mostrar en público ni tampoco incluir en sus extensos PDF o Power Point.

La filmina oculta es la que muestra que la dotación de personal del Ministerio de Agricultura y sus organismos descentralizados se redujo estos cuatro años nada menos que el 22%, pasando de 21.129 agentes a fines de 2015, cuando asumió el gobierno de Mauricio Macri, a 16.375 agentes en la actualidad. En el camino, ya sea por despidos, por la no renovación de contratos o por jubilaciones, se quedaron sin trabajo 4.754 personas.

Esta es la filmina que el anterior gobierno prefirió no mostrar:

Por la magnitud del ajuste, los datos son realmente dolorosos. Hay muchas historias humanas que se cruzan detrás de estos números fríos. Esa fue la razón por la cual el equipo de Luis Miguel Etchevehere optó por no incluir esta filmina en sus balances, a pesar de que en la intimidad los ex funcionarios argumentan que este ajuste de personal era necesario para reducir los elevados niveles de déficit fiscal y para sincerar la situación de un Estado que había sido superpoblado durante la gestión kirchnerista (y no casualmente por técnicos) y que así era inviable.

Ver El balance de Etchevehere: “Hemos llevado adelante una forma distinta de gobernar, cerca del productor y de puertas abiertas”

Según se desprende de esta filmina obtenida por Bichos de Campo, la reducción de la nómina de personal fue mucho más intensa en el Ministerio que en los organismos descentralizados. En las secretarías que dependían directamente primero de Ricardo Buryaile y después de Etchevehere, el número de agentes se redujo de 5.523 a 3.201 en estos cuatro años, casi el 40%.

Los delegados de ATE en ese Ministerio ya han avisado que pedirán a las nuevas autoridades del gobierno peronista una revisión de este proceso y la reincorporación de muchos de los despedidos. ¿Es posible hacerlo? La dotación de personal en esta cartera había aumentado mucho sobre todo a partir de la gestión del ex ministro Julián Domínguez, en 2010, algunos de cuyos funcionarios están volviendo a ocupar funciones. En la Secretaría de Agricultura Familiar, que estuvo entonces al mando del dirigente social Emilio Pérsico, se produjeron la mayor cantidad de despidos.

En el Senasa, que estuvo en los últimos tiempos a cargo de Ricardo Negri, la plantilla se redujo de 6.420 empleados a fin de 2015 a 5.257 empleados en la actualidad. El ajuste fue más leve. De todos modos, en las últimas horas los gremios presentes en el lugar, como UPCN y ATE, recibieron con aplausos a las nuevas autoridades designadas en el organismo, que en muchos casos vuelven a asumir funciones luego de cuatro años. ¿Volverán a hacer crecer la nómina de empleados?

Finalmente, en el INTA el ajuste fue mucho menos drástico que en otras áreas, debido a que la estrategia de Juan Balbín, el presidente saliente, fue allí tratar de reducir la dotación de personal con las jubilaciones, y evitando los despidos, así como reducir otro tipo de gastos antes que el de personal. El organismos tecnológico sigue siendo el que ocupa mayor cantidad de gente, con 6.791 personas en la actualidad. Son 996 personas menos respecto de las 7.757 que había empleadas cuando arrancó el anterior gobierno.

Ver Al INTA le sacaron 8.100 millones de pesos, mientras no llega a pagar la factura de luz ni tiene plata para realizar sus investigaciones

Esta filmina, ahora que se ha dado vuelta una página en la historia del Poder Ejecutivo, merece ser conocida y discutida. Sin dudas. Las preguntas que surgen de estos datos son muchas y conducentes: ¿Hasta qué punto se justificaba este doloroso proceso de ajuste? ¿Se puede volver a fojas cero? ¿Se resintieron los servicios que prestan Agricultura y sus organismos descentralizados con este achicamiento del 22% en el personal? ¿Era sustentable a futuro un ministerio con más de 21 mil empleados?

En el apartado sobre recursos Humanos de su Balance de Gestión, finalmente el ex ministro Etchevehere buscó esquivar esta discusión. Prefirió destacar que durante la gestión de Cambiemos también se produjo una “reducción de 75 cargos, incluyendo 8 subsecretarías y 1 secretaría, generando una derogación del 30% de los cargos en el Nomenclador de Funciones Ejecutivas del Organismo”. Es decir, quiso mostró que el proceso de ajuste tan necesario comenzó por ellos mismos.

Recién después, muy chiquito, reveló una “readecuación de la estructura de la Jurisdicción” que llevó la cantidad de agentes de 21.129 a 16.375.

Etiquetas: ajusteatedespidosetcheveheregremiosintaministerio de agriculturasenasa
Compartir44Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El capo de Darío Colombatto nos explica qué es la Ractopamina y otros malentendidos de la nutrición animal

Siguiente publicación

La Bolsa de Rosario intimó a Vicentín a presentar un plan de pagos y la aceitera pidió un poco más de tiempo

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Estás pensando qué sembrar? El INTA presentó una nueva variedad de cebada cervecera con alto potencial de rendimiento

por Bichos de campo
22 mayo, 2025
Actualidad

La inteligencia artificial también llegó a los invernaderos: En la Patagonia, el INTA y una empresa desarrollaron un sistema para automatizar el riego

por Bichos de campo
21 mayo, 2025
Actualidad

Pasó la Semana de la Miel pero el gusto que queda es amargo: La Sociedad Argentina de Apicultores alerta por la falta de una estrategia oficial para el sector que mire el largo plazo

por Sofia Selasco
21 mayo, 2025
Actualidad

Diego Latorre, el CEO de Tecnovax, ratificó que a partir del cambio de reglas en el Senasa ellos importarán la vacuna contra la aftosa de Brasil y la venderán aquí desde octubre “a un precio muy competitivo”

por Nicolas Razzetti
20 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Daniel says:
    5 años hace

    La verdad es que antes que pensar en volver a llenar el Estado de amigis y acomodados me gustaria saber como se esta desempeñando con el plantel actual. Y por favor basta de demagogia…el sueldo y gastos de los ñoquis terminan saliendo de la misma plata que podria ir a jubilaciones u obras

  2. Luis J Morea says:
    5 años hace

    Matias,es muy difícil apreciar desde afuera las múltiples estructuras del Estado,sin conocer funciones cumplen y servicios prestan a quienes las sostienen ( contribuyentes) El Estado nuestro tiene un gasto insostenible con muy baja devolucion en prestaciones a la sociedad. De ahí la enorme presión fiscal sufren contribuyentes,para su mantenimiento.El gran trabajo Secretaria Modernización Macri ,digitalizando documentación y trámites,reduciendo burocracia, capacitando personal y adecuando estructuras es un gran trabajo a continuar,para evitar se prendan del Estado a cada cambio de gobierno los eternos amigos del poder,un viejo vicio trae nuestra politica,que al final “alguien paga”
    La prueba está nuevamente por aparecer, las mayores retenciones
    tendrá el Agro,el cual de un año a esta parte observa una importante caída en sus precios agrícolas
    trámites y simplicandolos,

  3. Gabriel says:
    5 años hace

    En Patagonia, INTA este año practicamente no ha podido salir al campo, Agricultura Familiar en Neuquen quedo con 2 (dos) técnicos para atender unos 4000 productores en toda la provincia, el Coordinador gestionaba por celular, no se lo veía en las oficinas. mientras las camionetas que ya no tenian quien las conduzca eran “prestadas” para otros fines y hoy están destruidas. En las otras provincias la situación no es tan drástica, pero similar.

  4. Esteban says:
    5 años hace

    Los ineptos que se fueron despidieron gente con mas de 20 años de antiguedad total los juicios los pagara el q viene. Y solo para poner a sus familiares doble apellido sin en minimo conocimiento con el fin de pagar la cuota del colegio de las nena. Arruinaron todo lo que tocaron. Lo convirtieron en un museo. Lo mismo hicieron en Boca, ciudad, prvincia y nacion. Le van a llover las causas por no seguir las ley de proc administrativos para favorecer los negocios de los ceo amigos.

  5. Abel says:
    5 años hace

    Un ministerio con 17 mil empleados???. Es chiste?. Rajaron 5 mil y sigue funionando igual de bien o de mal. Entonces no hacian falta. El empleo publico no es una ong para becar desocupados. Lo mismo pasa con el senasa en el interior. Con tener 1 solo empleado por agencia alcanza. El tiempo les alcanza y no salen nunca al campo.

Actualidad

Los productores agropecuarios son un problema para el “laboratorio social” llamado Argentina

24 mayo, 2025
Destacados

¿Quién es Louis Dreyfus Company? El trader centenario que se transformó en un gigante agroindustrial y refuerza su apuesta por la Argentina

24 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

24 mayo, 2025
Valor soja

Combo bajista: Cayó la molienda argentina de soja y aumentaron las importaciones de poroto

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .