Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Agradecido: Quién es el productor que donó 500 hectáreas de campo al INTA Corrientes

Bichos de campo por Bichos de campo
8 agosto, 2021

En un gesto de “agradecimiento”, un productor rural de Corrientes y su esposa, sin herederos directos, decidieron  donar su campo de cría de ganado de 508 hectáreas al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que ya anunció que lo destinará a la investigación y experimentación ganadera.

Don Félix Silva y su esposa Fredelinda Núñez firmaron el viernes ante escribano público, los documentos para la donación del total de sus bienes a la Cooperadora del INTA Corrientes. “Lo dono en agradecimiento a todo el conocimiento que me dio el INTA”, expresó el productor a la agencia Télam.

Silva, de 79 años, es un productor ganadero del departamento de General Paz. Relató que él tenía hacienda y que hace varios años se incorporó junto a otros productores a Cambio Rural y comenzó a tener vínculo con técnicos del organismo. De allí su valoración de los técnicos del INTA.

“Antes de eso, sentía que no tenía posibilidades. Pero ellos me incentivaron, me abrieron los ojos, me incentivaron en todos los aspectos y empecé a crecer, siento mucho agradecimiento al INTA”, remarcó en diálogo con la periodista Patricia Arrúa.

“Gracias al INTA empecé a producir más y mejor, eso es indudable”, destacó don Félix, que adelantó que la intención es que se empiece a aprovechar el establecimiento “desde ahora, ya”, sin esperar a que se consume la herencia. Explicó, en ese sentido, que la donación “la hacemos para que se continúe apuntalando a la producción, que se siga acrecentando y aportando conocimientos a los pequeños productores agropecuarios”.

“No tenemos herederos, lo hablamos con mi señora y decidimos que la donación al INTA sería lo mejor, que sea un centro de capacitación, de experimentación y de demostración tecnológica, que puedan aprovechar todos”, se ilusionó el productor. Ahora habrá que ver si el INTA tiene presupuesto necesario como para cumplir con los anhelos del productor. No suele tenerlos.

De todos modos, el ingeniero agrónomo Alejandro Kraemer, coordinador Territorial de Extensión del INTA en Corrientes, calificó el gesto de Silva como “un halago, un reconocimiento de un productor a nuestro trabajo. Además es un compromiso muy grande, una gran responsabilidad para el INTA”, aseguró.

Kraemer contó que conoce a Silva hace varios años, en 2012, “cuando se inició el Proyecto de Desarrollo Territorial con enfoque regional, en momentos en que los ingenieros agrónomos del INTA, empezamos a ir más a los campos para realizar las investigaciones, a mezclarnos más con la gente y escuchar las inquietudes de los productores”, recordó.

Respecto de la donación, detalló sobre el productor “siempre insistía en que quería donar y me pedía que averigüe cómo tenía que hacer”. Agregó que finalmente “se efectivizó una donación voluntaria con cargo, a la Cooperadora del INTA de las 508 hectáreas”, donde se montará “un centro experimental de producción y de generación y difusión de tecnología, además de capacitación para productores de la zona”.

Tras la firma de la documentación que respalda la donación, el INTA Corrientes informó que con las incorporación de las 508 hectáreas el Instituto “amplía su capacidad de trabajo y posibilidades en cuanto a líneas de investigación y experimentación tecnológica”.

Sobre los proyectos para el lugar, el presidente de la Cooperadora del INTA El Sombrerito, Mario Voss, señaló que “se piensa en la creación de una unidad integrada INTA – Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), entre otras iniciativas”.

Etiquetas: donaciónfelix silvaintainta corrientestierras del INTA
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿El feminismo no se estará yendo de mambo? Todo indica que vendrá una nueva Niña en la campaña 2021/22

Siguiente publicación

¿Se la creyeron? Parece que era otra joda aquello de que el Senasa estaba listo para segregar la carne de vacas conserva

Noticias relacionadas

Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .