UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

AFIP extendió la carta de porte electrónica a 94 subproductos derivados de los granos

Bichos de campoporBichos de campo
18 julio, 2022

Los derivados de la actividad granaria pasarán a formar parte de la obligatoriedad de la carta de porte electrónica, de acuerdo a lo que informaron desde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en conjunto con autoridades de los ministerios de transporte y  agricultura.

De esta forma, 94 subproductos derivados del complejo granario se sumarán a la utilización de la herramienta. Los cambios entrarán en vigencia el 15 de diciembre de 2022 y serán de aplicación obligatoria a partir del 1 de marzo de 2023.

La extensión del uso obligatorio de cartas de porte electrónicas para el traslado automotor o ferroviario de productos derivados de los granos dentro del país fue anunciada por las autoridades durante la tarde de hoy. De esta

La herramienta, que ya se utiliza para el traslado de granos, permite desarticular movimientos no registrados para limitar operaciones irregulares y fortalece las capacidades de control de las fuerzas federales dependientes del Ministerio de Seguridad en las rutas de todo el país.

La digitalización de la documentación necesaria para trasladar granos y sus derivados es un proceso iniciado el año pasado con la implementación de la carta de porte. El reemplazo de los formularios en formato papel reduce la posibilidad de realizar maniobras de evasión al tiempo que mejora la trazabilidad y fiscalización del sector.

El ministro de transporte Guerrera destacó: “sumamos al uso obligatorio de la carta de porte electrónica a 94 subproductos de origen granario para fortalecer a la trazabilidad y limitar las posibilidades de evasión así como la comercialización no declarada, la extensión de la herramienta no solo mejora la coordinación entre las distintas áreas y optimiza los controles sino que agiliza la operatoria en todos los eslabones de la cadena”.

“La articulación de cuatro áreas del Estado permite incorporar subproductos a la carta de porte electrónica y avanzar con la recuperación de medidas de control que se habían desmantelado en el gobierno anterior”, destacó el Secretario de Agricultura, Matías Lestani que acompañó al ministro Domínguez.

De acuerdo a lo que explicaron desde AFIP, como ya sucede con los granos, el proceso de solicitud, carga y emisión del comprobante para el traslado de harinas, aceites y alimentos balanceados, entre otros productos, se hará online en un solo paso y en una misma aplicación. Las cartas de porte electrónicas no son reutilizables y cuentan con un código de barras y código QR que permite visualizar los datos de origen y destino de la carga, fundamentales para los controles en ruta que realizan las distintas fuerzas de seguridad.

Etiquetas: aceite de sojacarta de portecarta de porte electronicaharina de sojasubproductos de granostransporte de granos
Compartir72Tweet45EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Los trenes estatales batieron récords de 30 años con casi 4 millones de toneladas transportadas: El 54% fueron productos agrícolas

Siguiente publicación

El maíz 2021/22 ya quedó desconectado del mercado internacional gracias a los “servicios” prestados por el gobierno argentino

Noticias relacionadas

Actualidad

Tic Tac: Representantes de la industria de biodiésel pidieron a los senadores que traten un nuevo esquema normativo que evite la implosión de la actividad

porBichos de campo
30 septiembre, 2025
Actualidad

“Este es un indicio de que se pueden bajar las retenciones a cero”, opina Ricardo Bergmann de ACSoja, desde donde insisten que es urgente mejorar la rentabilidad de toda la cadena

porLucas Torsiglieri
25 septiembre, 2025
Actualidad

Los exportadores confían en que no habrá pan para hoy y hambre para mañana: “Creemos que el mercado va a mantenerse relativamente estable”, evaluó Gustavo Idígoras

porLucas Torsiglieri
25 septiembre, 2025
Actualidad

Publican un nuevo precio para el biodiésel, pero todavía lejos de las pretensiones del sector productor

porBichos de campo
22 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Brasil le abre las puertas al ajo chino y desata la crisis en Cuyo: Los productores advierten que la situación ya es “de quebranto”

20 octubre, 2025
Actualidad

Los perros de sus vecinos le mataron 34 ovejas este año, pero fue él quien quedó escrachado por intentar detener a uno: “No hay compromiso social”, dice Ulrich Lehmann al reclamar por el descontrol canino

20 octubre, 2025
Actualidad

Elogio a los pastores trashumantes y su rol para frenar los incendios rurales: Más de 1.100 ovejas y 200 cabras circularon por las calles de Madrid

20 octubre, 2025
Actualidad

Treinta años después de liderar a cientos de mujeres rurales que evitaban remates de campos chacareros, Lucy De Cornelis reflexiona: “Yo no sé si esto es peor que los 90, pero parece más inhumano”

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .