Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Advierten que la economía argentina quedó aislada del mundo con un conflicto gremial que paralizó a la actividad portuaria

Valor Soja por Valor Soja
27 diciembre, 2020

Cuando parecía que los patrones fluviales y estibadores volverían a prestar servicios luego de la conciliación obligatoria dictada por el gobierno nacional en lo que respecta a reclamos salariales realizados a  empresas de practicaje, los gremios iniciaron una nueva medida de fuerza, pero esta vez contra las empresas remolcadoras.

Representantes de las empresas armadoras y remolcadoras, junto con autoridades de las agencias marítimas, advirtieron que la continuidad del paro realizado por los trabajadores del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales y del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) generará perjuicios económicos para muchos sectores económicos y para el propio Estado nacional.

La Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA), que agrupa a las principales empresas armadoras y remolcadoras, señaló que por la medida de fuerza de patrones fluviales y estibadores “quedaron detenidas las exportaciones e importaciones por vía acuática, el transporte de hidrocarburos y gran parte del tráfico de cabotaje”.

“La raíz del conflicto es la petición gremial de un cambio en el sistema remunerativo de esta actividad (que se viene aplicando desde hace décadas), el cual, sumado al reclamo de recomposición salarial, que en paralelo también está siendo negociado, se traduce en un incremento salarial extraordinario que afecta a uno de los sectores más castigados por la crisis que atraviesa la Marina Mercante Nacional”, apuntó FENA por medio de un comunicado.

Por su parte, las autoridades del Centro de Navegación, entidad que agrupa a las agencias marítimas, solicitaron formalmente la intervención del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación para que garantice la continuidad de las operaciones portuarias.

El servicio de practicaje, en el marco del conflicto gremial, viene siendo prestado –con limitaciones– por personal de Prefectura Argentina al ser considerado una actividad esencial.

Las dificultades presentes para poder concretar embarques necesarios para obtener divisas genuinas y abastecerse de productos e insumos que no se elaboran en el país, junto con el paro realizado por trabajadores aceiteros y recibidores de granos, están generando un embotellamiento considerable de buques en las principales terminales portuarias argentinas, además de problemas de la cadena de pagos del sector agroindustrial. También provocarán una merma en el ingreso de divisas con el que cuenta el Banco Central (BCRA) para administrar la gestión del tipo de cambio oficial.

Las autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social convocaron a representantes de los gremios aceiteros (SOEA y FTCIODyARA) y de las industrias para el próximo martes 29 a las 11:00 horas en la sede porteña de ese organismo.

Etiquetas: armadorescentro de navegacionempresas maritimasestibadoresfederacion aceiterosfederacion empresas navierasfena navierasparo aceiterospatrones fluvialesremolcadoressoeasomu
Compartir29Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La concentración lechera goza de buena salud: La mitad de los tambos produce menos del 15% de la leche y hay 500 que aportan casi el 30%

Siguiente publicación

Las industrias aceiteras mejoraron la oferta con el propósito de dar por finalizado el paro: “No es el momento de politizar una negociación avanzada sobre salarios altos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los trabajadores aceiteros cerraron la paritaria con aumentos progresivos hasta el 20%: El básico llegó a 1.770.174 pesos en abril y subirá a 1.875.186 pesos en julio

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Valor soja

La Federación de Trabajadores Aceiteros anunció que se plegará al paro nacional de este jueves

por Valor Soja
8 abril, 2025
Valor soja

Los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias se adhirieron al paro general de este jueves

por Valor Soja
7 abril, 2025
Actualidad

¿Qué dicen los trabajadores de Vicentin a cinco años de aquel default millonario? “El miedo de todos es quedarnos sin trabajo, pero queremos sacar esto adelante y que alguien se haga cargo”

por Sofia Selasco
31 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .