Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Aduana no confía en el Ministerio de Agricultura y entonces crea un mecanismo especial para detectar exportadores truchos

Bichos de campo por Bichos de campo
17 noviembre, 2022

El Estado Argentino, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (la ex ONCCA) de la Secretaría de Agricultura, obliga a los exportadores de granos y a todo el resto de los operadores de las cadenas de granos, carnes y lácteos, a obtener y renovar cada año su matrícula en el Registro Único de la Cadena Agropecuaria (RUCA). Se supone que ese registro actúa como una validación de la solvencia y seriedad comercial de cada empresa. Eso además de todo el resto de papeleo que se realiza ante al AFIP.

Pero para la Aduana, que bien podría cruzar esa información disponible con sus propios registros de empresas exportadoras, parece no ser suficiente, en especial en esta época donde la brecha cambiaria es una verdadera invitación a la subfacturación de exportaciones o la sobrefacturación de importaciones. También para maniobras de contrabando.

Los agarraron in fraganti: Un toro de pedigree fue exportado a Uruguay con una evidente subfacturación

Más bien, por los antecedentes de la ex ONCCA de haber habilitado en otros tiempos exportadores bastante dudosos (cuando el RUCA estaba al mando del actual subsecretario de Mercados Agropecuarios, Luciano Zarich), la Aduana parece tener dudas si el RUCA es verdaderamente, como debería ser, un filtro adecuado para el comercio desleal.

De otro modo no se entiende por qué motivo la Aduana anunció este jueves que implementará un sistema de alerta temprana para detectar exportadores irregulares de granos y subproductos agrícolas, para evitar que no liquiden ante el Banco Central las divisas obtenidas por sus operaciones.

Al hacer el anuncio, un comunicado oficial incluso habló que la idea era “evitar la utilización de carpetas y sociedades sin sustancia económica que se crean para efectuar operaciones de granos irregulares y no liquidar las divisas al país”.

“Nuestro objetivo es asegurar igualdad de condiciones a los exportadores genuinos y a los productores agrícolas que invierten en el país y pagan sus impuestos, evitando que el esfuerzo legítimo del campo quede en una ganancia financiera de especuladores. Los dólares los tenemos que cuidar para la industria nacional y la generación de empleo”, sostuvo Guillermo Michel, el director general de Aduanas, al hacer el anuncio.

La ofensiva para detectar exportadores que sean sellos de goma se plasmó mediante la Instrucción General 7/2022, mediante el cual la Aduana creará un mecanismo de monitoreo y alerta temprana para evitar el constante incremento de estas falsas empresas que se arman para exportar granos y no liquidar las divisas al país. El monitoreo le permitirá a la Aduana intercambiar información con el BCRA y la Secretaría de Agricultura “en tiempo real” y detectar maniobras de no liquidación de divisas.

¿Es asado o no es asado? La Aduana escracha frigoríficos con pruebas endebles, pero para enfrentar sospechas serias de contrabando se hace la boluda

“Si la empresa quiere seguir operando deberá garantizar las divisas con un seguro de caución o una fianza, caso contrario será suspendida preventivamente del registro de exportadores hasta que justifique debidamente la no liquidación de divisas”, indicó un comunicado oficial. El caso más resonante de este tipo sucedió hace un par de años con la cerealera Díaz & Forti, que operaba las instalaciones de la malograda Vicentin y fue acusada de no liquidar 312 millones de dólares de sus exportaciones.

Ahora hay un nuevo grupo grupo de supuestos exportadores irregulares sobre los que la Aduana está trabajando, que incluye a 50 empresas exportadoras de granos que no liquidaron 315 millones de dólares, según la información disponible. “Estas empresas ya fueron suspendidas del registro de exportadores y no podrán seguir operando”, informó el organismo, que lamentablemente no ofrece información sobre la identidad de esas sociedades.

“La maniobra irregular está fuertemente concentrada en los 10 primeros exportadores suspendidos que concentran más del 77% de las divisas sin liquidar”, indicó Aduana, que señalaron que el paso siguiente es investigar la capacidad económica de cada una de las empresas y denunciarlas por la no liquidación de divisas y, si corresponde, por lavado de activos notificando de esto a la UIF.

El RUCA, bien gracias. Seguramente allí estén figurando todavía muchas de esas sociedades. En rigor, hay en la actualidad unas 750 empresas de ese tipo. Una enorme cantidad respecto de la cantidad real.

Etiquetas: aduanaexportadores de granosguillermo michelluciano zarichonccapadron de exportadoresrucasubfacturación de exportaciones
Compartir20Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Luego de que Sancor pidiera a sus empleados no suspender actividades, Atilra anunció un paro “total y sorpresivo” de 72 horas para presionar por el salvataje

Siguiente publicación

Jorge García expone los sueños del algodón: “Me gustaría que la industria textil se haga un poco más fuerte, porque como país todavía dependemos muchísimo de la importación”

Noticias relacionadas

Valor soja

Gran Hermano Tributario: ARCA centraliza en el SISA la obligatoriedad de registrar todos los movimientos de granos

por Valor Soja
7 mayo, 2025
Actualidad

Comienza a funcionar la base de datos agrícolas con la que soñaba Echegaray: Se concentrarán en la ex AFIP los datos de todos los operadores de granos, el negocio que más dinero mueve en el país

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Justo ahora que habían detectado “la trampa del afrechillo”, el gobierno de Milei debilita a la ex ONCCA y pone en duda el control de la evasión en la molienda de trigo

por Bichos de campo
18 abril, 2025
Actualidad

El agro según Matías: ¡Cómo miente el pelado! Agricultura dice que eliminó el RUCA para evitar la duplicidad de registros, pero eso es falso

por Matias Longoni
15 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Cuando vos vas, ellos ya vinieron: La “jugada maestra” de Los Grobo Agropecuaria para seguir recibiendo granos luego del default

29 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: El bioetanol permite ahorrar divisas al reducir la necesidad de importar nafta (sí, Argentina importa nafta)

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Actualidad

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .