UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 27, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Aduana detectó a tres personas que pretendían ingresar desde Brasil vacunas contra la encefalomielitis equina y podrían afrontar una multa de 54 millones de pesos

Bichos de campo por Bichos de campo
8 diciembre, 2023

Agentes de la Dirección General de Aduanas evitaron el contrabando de más 1200 vacunas contra la encefalomielitis equina que pretendían ser ingresadas por vía terrestre desde Brasil de manera irregular y sin los avales sanitarios correspondientes.

El primer descubrimiento fue durante controles de rutina en el paso fronterizo Santo Tomé-Sao Borja. Un conductor argentino con residencia en Córdoba se presentó en el puesto de la Aduana y aseguró que no tenía nada para declarar. Pero los agentes aduaneros sospecharon algo y decidieron realizar un exhaustivo control del rodado.

El hallazgo ocurrió cuando abrieron el baúl, donde había dos conservadoras térmicas con 120 blisters de la droga y jeringas de uso veterinario; toda la mercadería era de origen brasileño. Sin embargo, este argentino no fue la única persona que intentó ingresar las vacunas de manera irregular.

Durante otro control en el mismo paso fronterizo un hombre con residencia en Corrientes también intentó ingresar al país con las vacunas ilegales. En este caso, tenía tres bolsas de nylon en el asiento trasero del auto y en su interior había 1210 dosis, dos tubos de ensayo con activador de coágulo y un frasco con la leyenda “Potenay”, un tónico reconfortante equino para uso veterinario. Todo de origen brasileño.

El tercer secuestro de esta vacuna fue en el paso fronterizo entre Paso de los Libres y Uruguayana. Allí otro conductor argentino intentó ingresar al país con la vacuna sin declarar; sin embargo, durante la inspección encontraron 10 dosis de la droga.

Este tipo de mercadería no se puede importar por medio del régimen de equipaje dado que necesita los avales de seguridad sanitaria del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). La mercadería valuada en más de 18 millones de pesos fue secuestrada por el personal aduanero y la multa total podría ascender a 54 millones.

Existen hasta el momento tres vacunas para encefalomielitis equina aprobadas por Senasa. Dos de origen nacional (Tecnovax e Instituto Rosenbusch) y una importada (Zoetis). Se trata de las únicas que pueden comercializarse y aplicarse en el territorio nacional indicadas por encefalomielitis equina.

Con relación de la disponibilidad de vacunas, el Senasa informó este viernes que se trabaja con las cámaras de productos veterinarios y los laboratorios para aumentar la cantidad de vacunas y para priorizar su envío a las zonas donde existe la mayor presencia de la enfermedad.

Encefalomielitis Equina: ¿Con cuántas vacunas contaría el país en las próximas semanas y qué precio tendrían?

Según lo comunicado por los laboratorios, a las dosis recientemente aprobadas en esta semana, se proyectan otras 300.000 que podrán estar disponibles la semana próxima.

En el marco de la emergencia sanitaria declarada ante la presencia de encefalomielitis equina del oeste en el país, el Senasa reforzó las acciones territoriales para la prevención y contención de la enfermedad.

En el ámbito de la Comisión Nacional de Sanidad y Bienestar Animal de los Équidos (Conae), donde participan representantes de instituciones públicas y privadas, las autoridades del organismo sanitario comunicaron que se incorpora –en acuerdo con los colegios veterinarios– la colaboración de veterinarios acreditados en las tareas de inspección en los campos, sumados a los equipos del Senasa, al tiempo que se coordina con el Ministerio de Salud de la Nación y los gobiernos provinciales las acciones para la prevención de la enfermedad.

Hasta el momento se confirmaron un total de 429 brotes positivos de encefalomielitis equina del oeste en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Formosa y Santiago del Estero. Existen además casos pendientes de verificación en las provincias de Misiones, Jujuy, Río Negro, La Pampa, San Luis, Mendoza y Neuquén.

Etiquetas: Comisión Nacional de Sanidad y Bienestar Animal de los Équidosencefalomielitisencefalomielitis equinasenasa
Compartir572Tweet358EnviarEnviarCompartir100
Publicación anterior

Mejoró de manera notable el margen bruto teórico de la industria aceitera pero en un momento en el cual en realidad ya no importa

Siguiente publicación

Los fondos agrícolas pegaron el “volantazo” y ya no tienen razones para seguir apostando por un escenario alcista para la soja

Noticias relacionadas

Actualidad

“Si tenemos un foco, solo una creciente nos podría ayudar”, dice Laureano Bello, coordinador del programa de garrapata en el delta entrerriano, donde luchan por evitar su ingreso

por Sofia Selasco
27 noviembre, 2025
Actualidad

¿Por qué un organismo de la ONU que combate el hambre donó al Senasa equipos para enfrentar a la langosta? Porque un enjambre de esa plaga puede consumir lo mismo que 35 mil personas al día

por Bichos de campo
27 noviembre, 2025
Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Desde el pequeño pueblo cordobés de Arias, al corazón de la maquinaria mundial: Un cabezal argentino brilló junto a la “transformer” alemana en Agritechnica

27 noviembre, 2025
Actualidad

El oficialismo se impuso en las elecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario y Pablo Bortolato será el presidente por los próximos dos años

27 noviembre, 2025
Valor soja

Monumental: La nueva estimación de la cosecha argentina de trigo es de 25,5 millones de toneladas

27 noviembre, 2025
Actualidad

Otra vez el presidente del INTA puso su mejor “cara de piedra” frente a la angustia de los trabajadores del organismo, que vuelven a declararse en estado de alerta

27 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .