UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Adolfo Storni: “En el mercado de arándanos competimos contra Perú, que se acerca a ser el principal exportador mundial”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 septiembre, 2019

Como los argentinos consumimos muy pocos berries, los proyectos de producción de estas frutas finas surgieron pensando sobre todo en el mercado exterior. Es lo que sucede con los arándanos. “Esta fruta siempre estuvo orientada a la exportación. El mercado interno recién despertó hace pocos años y eran muy limitadas las ventas”, contó Adolfo Storni, presidente de la firma Extraberries SA, que arrancó con el negocio de los arándanos hace unos 10 años en Metán, Salta, pero también tiene plantaciones en Uruguay y Concordia, en Entre Ríos.

Storni relató que, cuando comenzaron, una década atrás, “la Argentina estaba prácticamente sola en el mercado en los meses de septiembre, octubre. Había una ventana muy atractiva con muy buenos precios, donde no tenía mucha competencia”.

Pero de inmediato aclaró: “Hoy Argentina no está sola en el mercado de arándanos, y compite contra Perú que se acerca a ser el principal exportador mundial, y con Chile aunque en este caso no compita en directo con Argentina, además de Sudáfrica y otros países que crecen y están mucho tiempo en el mercado, como es el caso de México y Marruecos”.

Mirá el reportaje completo a Adolfo Storni:

Storni dice que la competencia en el mercado mundial del arándano en contraestación se intensificó mucho por mérito de los otros países (en especial Perú, que hasta 2012 no producía la fruta) y por probleas internos propios de la Argentina. “Muchos años el tipo de cambio estuvo sobrevaluado, hubo falta de acuerdos de libre comercio, la presión tributaria, las retenciones, la conflictividad laboral, con problemas serios para competir en una actividad de mano de obra intensiva contra otros países productores que tienen valores mucho más bajos. Y luego están los errores de los productores”, describió.

Ver: Contrato de exclusividad: Una empresa argentina producirá arándanos de diseño australiano pensando en el mercado global

Acerca de cómo mejorar la actividad, el empresario dijo que “Argentina tiene mucho que hacer a nivel producción, desde la elección de correctas variedades, hasta desarrollar productos que puedan viajar y estar 30 días en un contenedor hasta llegar a destino.”

Sucede que, según explicó Storni, hay una reconversión del negocio de arándanos que es forzada por las nuevas circunstancias. En rigor, ahora hay países competidores que tienen mucho más volumen y menores costos, y en consecuencia hay que reconvertir las 2.700 hectáreas cultivadas hacia variedades que puedan ingresar al mercado en otra época del año, pero además para pelear por nichos de calidad.

“Por el tipo de clima y suelo, Argentina y Uruguay tienen muy buen sabor y color de las frutas, y esto se da también en cítricos y frutas de pepitas. Pero también es cierto que hay mucha competencia. Estamos en una transición que, en el mercado de arándanos, apunta a la búsqueda de productos que duran más, y que el medio de transporte, que nació como vía aérea, vire hacia el contenedor (que se envía por barco). El 90% de los volúmenes exportados de Chile, Perú y Sudáfrica se hace en contenedores. Para hacer esto, Argentina debe cambiar variedades y trabajar con frutas de mejor calidad, y eso se logra con diferencial en campo y empaque”, afirmó el productor.

Etiquetas: adolfo storniarandanosberrieschileconcordiafrutasPerúpresión tributaria
Compartir39Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Mapearon el agro argentino y ahora se puede ver todo lo que se cultiva sobre 118 millones de hectáreas

Siguiente publicación

Las mil caras del bambú: Sirve para comer, construir, vestir, generar energía y hasta recuperar el suelo

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Mercados

Otra muestra de nuestro atraso: Chile firmó una alianza con China para crear una granja demostrativa donde explorar nuevos productos frutihortícolas y negocios

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

El productor seguirá perdiendo: Aunque mejora la rentabilidad tras la baja de retenciones, la Fundación Mediterránea alerta por la fuerte presión tributaria

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Trump lo hizo: EE.UU. se consolida como el número uno indiscutible en el mercado mundial de maíz

16 septiembre, 2025
Destacados

El gobierno sigue haciendo oídos sordos al pedido de recursos para el Senasa: En vez de enfrentar la sangría de trabajadores, no hace más que licuar su presupuesto

16 septiembre, 2025
Valor soja

Nos fuimos al descenso: En el presente ciclo Brasil procesará un 38% más soja que la Argentina

16 septiembre, 2025
Actualidad

En el 95% de la faena ya se aplica la tipificación oficial para determinar la calidad de las medias reses bovinas

16 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .