Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Adivinanza: ¿Quién aspira más divisas en la economía argentina? ¿El turismo o China?

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
29 noviembre, 2021

“Cuidar los pocos dólares de nuestra economía es un acto de responsabilidad social”. Así lo afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en referencia a la restricción implementada para comercializar servicios turísticos en el exterior sin interés.

“En este contexto de restricciones inéditas por dos crisis que no provocamos –la de 2018-2019 y la de la pandemia– cuidar los pocos dólares que dispone nuestra economía es un acto de responsabilidad social”, afirmó el funcionario a través de su cuenta Twitter.

Ahora bien, ¿de cuánto dinero estamos hablando? El balance cambiario del Banco Central (BCRA) muestra que en los primeros diez meses de este año ingresaron a la economía argentina apenas 151 millones de dólares en concepto de turistas provenientes del exterior, mientras que el egreso de “verdes” por argentinos que viajaron al exterior fue de 1900 millones de dólares.

Cuidar los dólares de nuestra economía es un acto de responsabilidad social.

Un hilo sobre las cuotas de los paquetes turísticos para viajar al exterior.

— Matías Kulfas (@KulfasM) November 28, 2021

La balanza cambiaria del sector turístico, entonces, en el período registró un déficit de 1749 millones de dólares, una cifra que, comparada a la presente apenas unos años atrás, es reducida, pero que en la actual coyuntura representa un problema enorme para un BCRA que está a un paso de quedarse sin reservas internacionales.

La ironía es que buena parte de esos dólares, como advirtió Bichos de Campo, están “encerrados” en la Argentina porque las empresas agroindustriales no pueden generarlos a partir de las múltiples restricciones a las exportación implementadas por el gobierno de Alberto Fernández.

Por otra parte, la cifra del déficit turístico tampoco luce desproporcionada si se la mide, por ejemplo, con la balanza comercial Argentina-China, que en los primeros diez meses de 2021 registró un déficit descomunal de 5226 millones de dólares.

Argentina, que tiene todas las condiciones para tener un superávit comercial bestial con China, tiene en cambio un déficit significativo porque solamente podemos venderle unos pocos productos a la nación asiática al no haber podido instrumentar una integración comercial exitosa.

De hecho, es perfectamente entendible que el gobierno chino no quiera profundizar vínculos con un país que, hasta comienzos de este año, era su segundo proveedor de carne vacuna congelada y decidió, de un día para el otro, comenzar a restringir los embarques de ese producto al considerar que debía priorizar el abastecimiento interno ¡con un consumo de proteínas cárnicas superior a 110 kilogramos por habitante por año!, que es altísimo en el segmento de naciones periféricas del que forma parte la Argentina.

La lógica que emplean las personas y las naciones racionales no es cerrar actividades para evitar que se vayan divisas, sino abrir todas las oportunidades posibles para fomentar que ingresen.

Así es como Brasil en los primeros diez meses de 2021 logró exportar a China por un valor de 79.219 millones de dólares, al tiempo que importó productos de esa nación por 38.965 millones, con lo cual obtuvo un superávit comercial superior a 40.000 millones de dólares en el período.

En la Argentina, en cambio, se está haciendo cada vez más difícil conseguir neumáticos, fitosanitarios, repuestos, piezas y maquinaria indispensable para que el sector agroindustrial pueda desenvolverse con normalidad. Y luego, al momento de querer exportar, se encuentra con numerosas restricciones que, supuestamente, son diseñadas para “cuidar” a los argentinos.

La lógica de las trabas constantes y diversas para evitar que se vayan “los pocos dólares que tenemos” solamente puede terminar de una manera: que un día nos encontremos que nos quedamos sin divisas.

Pasajes para pocos: Los dólares que le faltan al sector turístico podrían ser aportados por el sector cárnico si lo dejasen exportar libremente

 

Etiquetas: balanza cambiariabalanza cambiaria argentinabalanza cambiaria brasilchina argentinachina brasildivisas bcraeconomía argentinaturismo argentinaviajes tarjeta
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Con denuncias envenenadas y poco dato científico, varios famosos salen a pedir el fin de los agroquímicos

Siguiente publicación

La cebada forrajera argentina vale casi lo mismo que el trigo gracias al “combo” intervencionista del gobierno

Noticias relacionadas

Valor soja

Dos gráficos para entender porqué la Argentina es el único país que experimenta crisis recurrentes al “tirarse un tiro en el pie”

por Valor Soja
10 mayo, 2025
Actualidad

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

por Ezequiel Tambornini
10 mayo, 2025
Valor soja

País colador: Argentina no puede acumular divisas a pesar de los esfuerzos realizados por el sector agroindustrial

por Valor Soja
26 abril, 2025
Valor soja

Volvimos a los ’90: El sector que lideró el ranking de actividad en lo que va del año es el financiero

por Valor Soja
23 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .