El organismo oficial Conab incrementó la proyección de la cosecha brasileña de maíz, aunque mantuvo la estimación de la oferta exportable para el presente ciclo 2024/25.
La cosecha prevista en Brasil en 2024/25 sería de 122,0 millones de toneladas versus 119,5 millones previstas un mes atrás a partir de un aumento de la cosecha de maíz temprano, la cual ahora es proyectada en 23,5 millones. Casi la mitad del maíz temprano en el estado de Rio Grande do Sul ya fue recolectado.
También se ajustó al alza la estimación de la cosecha de maíz tardío, que ahora es prevista en 96,0 millones de toneladas, al tiempo que la de maíz de tercera –cuyo aporte a la oferta global es marginal– se mantuvo sin cambios.
De todas maneras, la oferta exportable prevista de maíz brasileño fue mantenida en 34,0 millones de toneladas al considerar un leve incremento del consumo interno y una mayor recomposición de las reservas del cereal, las cuales, de todas maneras, seguirían siendo bajas respecto del promedio del último lustro.
En lo que respecta a soja, Conab proyecta que Brasil podría lograr una producción en el presente ciclo de 166,0 millones de toneladas, lo que representaría un nuevo récord histórico. La máxima marca anterior fue de 155,7 millones en 2022/23.
Si la proyección de la Conab se cumple, entonces cabría esperar una oferta exportable gigantesca de soja brasileña 2024/25 de 105,4 millones de toneladas, mientras que los embarques de harina de soja serían de 22,0 millones y las de aceite de 1,40 millones.
Por otra parte, Conab ajustó levemente la estimación de siembra de trigo para el presente año, aunque espera una recomposición del rendimiento promedio, lo que daría, según la estimación preliminar, una cosecha del cereal de 9,1 millones de toneladas versus 7,88 millones el año pasado.
De todas maneras, al tratarse de un cultivo que recién comenzará a cosecharse en agosto próximo, se trata de un pronóstico de cosecha tentativo. Lo único cierto hasta ahora es que el área de trigo en Brasil no crecerá.
Las particulares condiciones ambientales y logísticas presentes en Brasil hacen que con precios FOB normales sea inviable –tal como vienen soñando muchos– pensar una producción enorme que permita garantizar el autoabastecimiento de trigo.
Los últimos datos oficiales de Conab muestran que al pasado 10 de febrero se había recolectado a nivel nacional un 14,8% de la soja y un 13,3% del maíz temprano, al tiempo que la superficie de maíz tardío ya cubría el 18,8% de la superficie programada.
El USDA sigue “inflando” las proyecciones de la oferta sudamericana y ucraniana de maíz 2024/25