UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Adios al Fondagro: Disolvieron un fideicomiso que había creado el gobierno de Macri para tratar de hacer un poco de política agropecuaria

Bichos de campo por Bichos de campo
20 mayo, 2024

“Créase en el ámbito del Ministerio de Agroindustria el Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria denominado Fondagro, que se conformará como un fideicomiso de administración y financiero, con el objeto de incentivar, fomentar y desarrollar, a través de las acciones que se consideren más eficientes, el sector agroindustrial; la sanidad y calidad vegetal, animal y alimentaria; el desarrollo territorial y la agricultura familiar; la investigación pura y aplicada y su extensión en materia agropecuaria y pesquera; y las producciones regionales y/o provinciales en las diversas zonas del país”.

Eso decía el artículo 72 de la Ley 27.341, con la que el gobierno de Mauricio Macri sancionó su Presupuesto Anual en 2017. Amparándose en anuncios realizados en febrero pasado por Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo decidió esta medianoche revocar el contrato de ese Fideicomiso y con esa decisión disolvió de hecho el mencionado Fondagro, una herramienta para intentar hacer al menos alguito de política agropecuaria que fuera creada en la gestión presidencial de Mauricio Macri, cuando el ministro a cargo de Agricultura era el formoseño Ricardo Buryaile.

El Fondagro nació rengo y solo manejará $1.300 millones

Casi que estaba cantado, pues poco queda de política agropecuaria activa dentro del gobierno de un país agropecuario como la Argentina: El Fondagro fue creado cuando ese área de gobierno era considerada Ministerio de Agricultura, básicamente con el objetivo de abaratar el acceso a créditos por parte de los productores. Con Milei al mando del barco del sector público, y Caputo lanzado a realizar un drástico ajuste del gasto, de aquel ministerio queda apenas la mueca de la Secretaría de Bioeconomía a cargo de Fernando Vilella, quien ni siquiera cuenta con autorización para manejar sus recursos presupuestarios. El Fondagro era parte de ellos.

“Revócase el Contrato de Fideicomiso suscripto el 10 de abril de 2017 entre el ex Ministerio de Agroindustria y Nación Fideicomisos SA (actual BICE Fideicomisos SA), cuyo modelo de contrato fuera aprobado en virtud de lo dispuesto en la resolución 20 del 10 de febrero de 2017 del ex Ministerio de Agroindustria”, dice ahora la Resolución 333/2024 firmada por el ministro de Economía y publicada este lunes en el Boletín Oficial.

El Fondagro era uno de los fideicomisos mencionados en el primer texto de la Ley Bases que no pasó por el filtro del Congreso, y de los cuales el vocero presidencial Manuel Adorni dijo en febrero que iban a ser eliminados porque “entendemos que carecen de transparencia y son parte de las cajas de la política”. En realidad, se trataba de un recurso administrativo ideado por la gestión de Cambiemos para poder acelerar y disponer de partidas presupuestarias de la propia ex Secretaría de Agricultura para apoyar determinadas políticas activas vinculadas con el sector rural. En un primer momento llegó a contar con un presupuesto de 1.000 millones de pesos, que provenía de la propia cartera agropecuaria.

Sin una pizca de ganas de investigar lo que sucedió con los 55 mil millones de pesos, Caputo ordenó “revocar” el escandaloso fideicomiso triguero

Al disponer el fin del contrato con el banco estatal BICE, que actuaba como fiduciario, Caputo apeló a ese argumento. Primero recordó que la resolución 200 del 16 de abril de 2024 del Ministerio de Economía delegó en la Secretaría Legal y Administrativa las facultades sobre los fondos fiduciarios integrados total o parcialmente con bienes del Estado Nacional. Y luego aclaró que el Fondagro “cumple con los recaudos antes mencionados en virtud de tratarse de un fondo fiduciario integrado con fondos del Estado Nacional”.

Por lo tanto es falaz que aquí se vaya a producir un ahorro de gasto público, ya que el Estado diluye un fideicomiso que se conformaba de fondos públicos, y que por lo tanto deberían ser reintegrados al área correspondiente, la actual Secretaria de Bioeconomía.

Pero eso no sucederá, porque el artículo 3° de la resolución nueva dispone: “Decláranse transferidas, de acuerdo con lo previsto en el Contrato de Fideicomiso, las acreencias que tuviese a su favor el Fondagro al Estado Nacional -Ministerio de Economía-, quien resulta el destinatario final de los fondos integrantes del Fideicomiso”. Agricultura, minga.

Tampoco es cierto en esta caso que el Fondo Agropecuario haya sido una caja de la política, por cuanto su administración siempre estuvo a cargo de las sucesivas gestiones del ex Ministerio o Secretaría de Agricultura (en sus diversas denominaciones). Ahora la gestión del fideicomiso supuestamente había sido encomendada a un comité de cinco personas, de las cuales la mayoría había sido sugerida por el propio Ministerio de Economía.

Luis Caputo tomó el control de una de las últimas cajas que le quedaban a Vilella: Al Fondagro ahora lo maneja Economía

“Atento al contexto económico actual y vista la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de propender a la mayor transparencia y eficiencia de la Administración Pública Nacional, resulta oportuno proceder a la revocación del mencionado Contrato de Fideicomiso y, por ende, a la extinción del fideicomiso Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria”, dice la Resolución de Caputo, sin mayor explicación ni balance sobre lo realizado -bien o mal- por ese fideicomiso. Tampoco se define ninguna continuidad de las políticas públicas que ese fondo debía llevar a cabo.

Al cierre del ejercicio 2022, según el último balance disponible, el Fondo para hacer política agropecuaria contaba con un activo de 2.802.109.535 pesos.

En su página oficial, el fondo disuelto enumera algunas de las acciones que llevó a cabo durante estos años de gestión, de 2017 a esta parte.

  • Reducción de costo financiero en 10 puntos de la tasa de interés a productores afectados por el Cambio Climático con el BNA
  • Programa a Productores afectados por heladas tardías con aporte de la SAGYP DE 1000 millones de pesos.
  • Reducción del costo financiero en 5 puntos de la tasa de interés, de la Cosecha y Acarreo para Provincias Vitivinícolas.
  • Programa Nacional de Apoyo a Universidades Nacionales.
  • Programa Nacional Biodesarrollo Argentino – BIODESARROLLAR.
  • Créditos para MIPYMES agroalimentarias para inversiones y capital de trabajo.
  • Reducción del costo financiero, para Tambos con el Banco de La Nación Argentina.
  • Reducción del costo financiero, para la compra de maquinaria de fabricación nacional del Banco de La Nación Argentina.
Etiquetas: fideicomisosfondagroJavier Mileiley basesluis caputosecretaria de bioeconomia
Compartir270Tweet169EnviarEnviarCompartir47
Publicación anterior

Luego del éxito del primer embarque de carne libre de deforestación llega… Cofco envía la primera carga de “soja sustentable” para Europa

Siguiente publicación

Temporada sangrienta: En otoño/invierno aumentan los ataques de los pumas al ganado, así como las muertes de ese felino como represalia

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Investigador que resiste, afuera! Milei intenta darle una estocada final al viejo INTA a pesar de que el decreto que lo intervino fue rechazado por la Cámara de Diputados

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

“¿Qué es lo que están festejando?”, se pregunta el autoconvocado Alexander Pérez, que supo ser un influencer libertario pero hoy aparece desencantado con el gobierno de Milei

por Lucas Torsiglieri
2 agosto, 2025
Actualidad

Lula festeja haber sacado otra vez a su país del mapa del hambre: En Brasil 2,5% de la población sufrió inseguridad alimentaria en 2024, contra el 3,4% de la Argentina

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Actualidad

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

por Sofia Selasco
26 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Para el agricultor Eliseo Contardi, además de bajar retenciones hay que eliminar las distorsiones en las cadenas agrícolas: “El cupo a puerto llegó a valer 18 dólares este año”, dice

12 agosto, 2025
Destacados

Fin de la investigación: Brasil no aplicará alícuotas por dumping a la leche en polvo argentina y los industriales respiran

12 agosto, 2025
Actualidad

Carlos está encerrado en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Él se ocupa de cuidar y embellecer un parque donde los presos buscan “paz” y que tiene poco que envidiarle a los Bosques de Palermo

12 agosto, 2025
Actualidad

“Hay que dejar de pedirle permiso a YPF”, dice Claudio Molina, el analista que impulsó la anterior ley de biocombustibles y hoy se enfrenta de nuevo al lobby petrolero

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .