UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Actualizaron los criterios para diseñar planes orientados a maximizar la vida útil de los maíces con tecnología Bt

Valor Soja por Valor Soja
7 mayo, 2021

Las autoridades de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional actualizaron las directrices para comercializar híbridos de maíz con eventos biotecnológicos que confieran protección contra insectos.

Por medio de la resolución 49/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial, se establecieron los criterios del “Plan de Manejo de Resistencia de Insectos” que deben presentar las empresas semilleras para maximizar la vita útil de la tecnología Bt en maíz.

Vale recordar que todos los eventos que contengan proteínas que confieren protección contra insectos deben contar con un “Plan de Manejo” aprobado antes de la siembra a escala comercial de los híbridos que los contengan.

Para mantener la vida útil de la tecnología Bt se determina que la empresa semillera deberá diseñar un “refugio” en bolsa o estructurado; en este último caso, tendrá que detallar el diseño espacial y distancia máxima al OGM vegetal con protección contra insectos. Además “se deberán describir las características fenológicas y el manejo del refugio en comparación al OGM vegetal”.

“El tipo, disposición y porcentaje de refugio recomendado deberá ser fundamentado con evidencia científica que considere las condiciones locales o mediante la realización de un modelado debidamente justificado”, determina la normativa.

También tendrá que especificarse la estrategia de monitoreo para detectarla posible evolución de resistencia en insectos plaga “blanco”. Y, en caso de comprobarse un daño no esperado superior a la línea de base establecida, la empresa deberá notificar tal hecho al Senasa e Inase “en un plazo no mayor de 60 días hábiles de la primera observación a campo”.

La nueva normativa reemplaza a la disposición 4/2019 de la Dirección Nacional de Biotecnología.

Foto @MartinMarzetti

Etiquetas: bt insectosmaiz btmaiz eventos btmaiz resistencia insectos
Compartir14Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Se vienen cambios en la determinación del precio mínimo de la yerba mate?

Siguiente publicación

El gobierno anuncia que las Pymes que exporten menos de 500.000 dólares dejarán de pagar retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

por Ezequiel Tambornini
7 octubre, 2025
Actualidad

¿Preocupado por la chicharrita del maíz? Empezá a recordar este nombre que puede traerte muchos problemas: Helicoverpa zea

por Bichos de campo
9 septiembre, 2024
Actualidad

Un video que muestra la primera “fuga radiactiva” que por suerte no terminó en un “Chernóbil” maicero

por Bichos de campo
30 junio, 2024
Actualidad

Señales de alerta con la tecnología Bt: Lo que no se cuida se pierde (y luego a llorar al campito)

por Bichos de campo
3 noviembre, 2023
Cargar más
Destacados

Miel, plantas ornamentales y el sueño de un laboratorio propio: Desde la Cooperativa Agropecuaria Eirete Pora, Mariana Román trabaja para profesionalizar la producción de sus 29 socios

8 octubre, 2025
Actualidad

Con una mención especial a la labor del Renatre, Estados Unidos volvió a darle la máxima calificación a Argentina en su lucha contra la trata y explotación de personas

8 octubre, 2025
Actualidad

Un canal “fantasma”, una obra mal ejecutada y un campo que no debería ser una laguna: El reclamo de una productora de Ameghino que lleva 15 años atrapada en la burocracia estatal

8 octubre, 2025
Anuga 2025

“Le demostramos a los europeos que no necesitamos derribar árboles para producir carne”, dijo Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, desde la feria Anuga

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .