Las autoridades de la Secretaría de Agricultura actualizaron las normas de calidad para la comercialización de sorgo granífero con el propósito de mejorar el posicionamiento del cereal en el mercado chino.
A partir de ahora el sorgo –según lo dispuesto por la resolución 189/2025– el sorgo comenzará a comercializarse en función del peso hectolítrico con un grado 1 que tenga al menos 72,0 kg/hl, mientras que la base de los grados 2 y 3 será de 70,0 y 67,0 kg/hl respectivamente. Las partidas con pesos hectolítricos inferiores a 67,0 kg/hl serán consideradas fuera de estándar.
También se modificaron las tolerancias para los rubros que gradúan la mercadería, tales como granos dañados, materias extrañas y sorgo no granífero, además de granos quebrados y/o chuzos.
La base de recibo de sorgo se mantiene en el 15,0%. Lo mismo sucede con el picado, que continúa en el 0,5%, y con la tolerancia de chamico (Datura ferox) de hasta cinco semillas por kilogramo.
En los fundamentos de la resolución 189/2025 se indica que la Argentina “ha incrementado significativamente las exportaciones de sorgo granífero desde el año 2021, siendo el principal destino de esos envíos la República Popular de China” y que “el incremento señalado ha significado un importante esfuerzo de las partes involucradas en la exportación para poder obtener un producto competitivo”.
Y resalta que las adecuaciones instrumentadas en la norma “facilitarán la comercialización interna del sorgo con destino a exportación y permitirán elevar la calidad del sorgo argentino a los mercados más exigentes”.
Datos oficiales indican que en los primeros ocho meses de 2025 las exportaciones argentinas de sorgo fueron de 1,23 millones de toneladas, de las cuales 1,22 millones se destinaron a China, mientras que el monto restante se envió a Chile.
sorgo