UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Aclaraciones: Ramón Mestre asegura que, además de redistribuirlas, quiere bajar las retenciones agrícolas

Bichos de campo por Bichos de campo
2 septiembre, 2021

Bichos por el Campo publicó ayer un artículo sobre un proyecto elaborado por el precandidato a diputado nacional por Juntos por Córdoba, Ramón Mestre, que propone que el 40% de lo que reciba el Estado nacional en concepto de retenciones agrícolas se transfiera a las provincias en función del aporte productivo que realice cada una.

Luego de la publicación, el precandidato se comunicó con este medio porque creyó conveniente hacer algunas aclaraciones sobre su posición al respecto.

“Este gobierno hace que estos fondos no vuelvan al campo y el populismo se sostiene porque maneja discrecionalmente esos recursos, que en este caso son de Córdoba”, sostuvo Mestre en referencia al proyecto redistributivo.

“Tenemos dos años de este gobierno populista y lo que hay que hacer es morigerar urgente lo que este gobierno esta haciendo con el campo”, resaltó.

De todas maneras, el dirigente radical y ex intendente de la ciudad de Córdoba manifestó que es necesario reducir las alícuotas actuales de los derechos de exportación aplicados a las exportaciones agroindustriales. “Hay que bajar retenciones de manera directa para beneficiar al productor”, afirmó,

– ¿A qué nivel proponen reducir las retenciones respecto del nivel actual? – preguntamos.

“Para que salga un proyecto hay que consensuarlo, no puedo decir un porcentaje. El campo no es lo mismo en Juárez Celman que en el departamento (cordobés) de Unión o San Justo”, respondió Mestre.

El precandidato indicó que, con las compensaciones generadas por el retorno a la provincia de parte de las retenciones, habría luego que convocar a la Mesa de Enlace Agropecuaria y los consorcios canaleros y camineros para definir el destino de las inversiones que podrían hacerse con tales recursos.

“Los fondos que aporta el campo los tiene retenidos este gobierno populista y lo que hay que hacer es terminar con eso para que efectivamente vuelvan en obras que necesita el campo y que vuelvan a los productores con la baja de retenciones que estamos planteando”, concluyó.

Parece joda: El radical Mestre hace campaña con los silobolsas pero quiere que el gobierno central reparta las retenciones agrícolas

Etiquetas: derechos exportacionon mestreraretenciones
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En el Día de la Industria y del concurso de Molino Cañuelas, el presidente de Morixe aprovechó para exponer el daño generado por los “empresaurios”

Siguiente publicación

De la mano de Taragüí, la yerba mate argentina se vende por primera vez a Vietnam. ¿Y qué?

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

Paños fríos sobre el esperado récord de la campaña gruesa: “Hace 7 años que el agro no crece, estamos estancados”, evalúa Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

Los exportadores ya ingresaron al país gran parte de los 7.000 millones de dólares que el gobierno buscó recaudar con la quita temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Al frente de la juventud de ACA, Lucía Bregant anima y desafía a sus pares: “Es momento de salir a mostrar lo que hacemos”

3 octubre, 2025
Actualidad

No somos sólo nosotros: Advierten que la concentración en el sector lechero se volvió un “fenómeno global”, con cierres de pequeños tambos en los principales países productores

3 octubre, 2025
Actualidad

El girasol argentino, ¿el mejor plan b para el mundo? La cadena se inclina por el alto oleico, que se paga hasta 100 dólares más por tonelada y promete el acceso a mercados premium

3 octubre, 2025
Anuga 2025

Arranca Anuga 2025 en Alemania… ¿pero qué es Anuga?

3 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .