UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Acá sufrimos: Pero Brasil festeja que algunos estados fronterizos con la Argentina han sido reconocidos “libres de aftosa sin vacunación” por la OIE

Bichos de campo por Bichos de campo
27 mayo, 2021

La falta de acuerdos sanitarios sólidos entre los países del denominado CAS (Consejo Agropecuario del Sur) no impidió que Brasil avanzara en su decisión de dejar de vacunas a su ganado bovino contra la fiebre aftosa en varios estados, incluyendo a Paraná y Rio Grande do Sul, que son fronterizos con la Argentina.

Mientras acá sufrimos por esa diferencia de estatus sanitario y debemos tomar prevenciones adicionales, la Organización Internacional de Salud Animal (la ex OIE) acaba de aprobar en su reunión anual de Paris ese reconocimiento, que habilita la venta de carne desde esas regiones a los países más exigentes, como Japón, Corea del Sur y México.

Estos son los reconocimientos obtenidos por Brasil, junto a Colombia el único país del continente sudaméricano en reclamar y obtener este aval internacional a sus situaciones veterinarias. Además de lograr que tres nuevas regiones sean declaradas como “zona libre de fiebre aftosa donde no se practica la vacunación”, el vecino país logró también que se considerara “libre” una región por Peste Porcina Clásica.

En Brasil recibieron este reconocimiento en materia de lucha contra la fiebre aftosa como un hecho histórico. Incluso el presidente Jair Bolsonaro y su ministra de Agricultura, Tereza Cristina, participaron de un acto junto a los gobernadores de las zonas favorecidas por el dictamen de la OIE en su reunión de París. El área favorecida cubre los estados de Paraná, Rio Grande do Sul, Acre, Rondônia y parte de Amazonas y Mato Grosso.

“El objetivo es que todo el territorio brasileño sea considerado libre de fiebre aftosa sin vacunación para el 2026”, desafió ahora un comunicado del Ministerio de Agricultura de Brasil, dejando en claro que ese país no esperará al resto de la región.

La Argentina, que obtuvo ese mismo status en 1999 pero lo perdió a los pocos meses, con la crisis aftósica iniciada en agosto de 2000, volvió a vacunar a su rodeo bovino desde marzo de 2001, y a partir de allí decidió permanecer en esa posición, para no correr nuevamente el riesgo de una reinfección. Paraguay y Uruguay, los otros dos países ganaderos del Mercosur, están en una situación semejante.

Dia histórico para a pecuária do Brasil. A Organização Mundial da Saúde Animal reconheceu os estados do Paraná, Rio Grande do Sul, Acre, Rondônia e parte do Amazonas e do Mato Grosso como zonas livres de febre aftosa sem vacinação.
SC já tem esse reconhecimento. @jairbolsonaro pic.twitter.com/J89TobJpG0

— Tereza Cristina (@TerezaCrisMS) May 27, 2021

“Brasil posee ahora 44 millones de cabezas de ganado en áreas libres de aftosa sin vacunación, lo que corresponde a 20% de nuestro rebaño bovino. En el caso de la producción de porcinos, casi 50% del nuestro stock pasa a estar en zonas sin vacunación. Es para bien de todos los ganaderos”, evaluó la ministra Tereza Cristina.

Por otro lado, la OIE informó que Namibia y Filipinas son los dos primeros países en recibir la validación internacional para sus programas oficiales de control de la rabia transmitida por perros. Por primera vez, los Miembros de la OIE pueden solicitar dicho reconocimiento a la Asamblea Mundial de la OIE. “Se trata de un gran avance en la lucha contra una enfermedad que, cada año, sigue matando a casi 60.000 personas”, indicó el organismo internacional.

 

Etiquetas: Brasilfiebre aftosaoiesanidad animaltereza cristinavacunaciónzonas libres
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Presionados por el fuerte incremento de la materia prima, los molinos yerbateros piden al Gobierno que les permita subir “paulatinamente” los precios al público

Siguiente publicación

Alerta agro: Se discutieron en un simposio amenazas y oportunidades que se abren con la próxima Cumbre sobre Sistemas Alimentarios

Noticias relacionadas

Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

Fin de la investigación: Brasil no aplicará alícuotas por dumping a la leche en polvo argentina y los industriales respiran

por Elida Thiery
12 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Trabajadores de la histórica fábrica de cosechadoras Vassalli cortaron la ruta 33 en Firmat reclamando por sueldos adeudados: “La gente tiene hambre, no podemos esperar más”, dicen

14 agosto, 2025
Valor soja

Bajista: Conab ajustó al alza la estimación de la cosecha de maíz tardío de Brasil en cinco millones de toneladas

14 agosto, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

14 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .