UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Aapresid también quiere discutir la UPOV-91: “Existe una falencia legislativa que no incentiva el desarrollo de especies vegetales mejoradas”, afirmó la asociación

Bichos de campo por Bichos de campo
24 enero, 2024

Para evitar quedar fuera de la discusión, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) también mostró su postura en torno al interés del gobierno de adherir Convención Internacional sobre la Protección de Nuevas Variedades Vegetales (UPOV-91).

A través de un comunicado, la entidad indicó que “desde hace décadas existe una falencia legislativa que no incentiva el desarrollo de especies vegetales mejoradas”, por lo que es necesario “discutir este marco regulatorio para generar un sistema aggiornado, dinámico y efectivo que dé respuesta a las demandas locales, regionales y globales”.

De luna de miel con el gobierno, la industria semillera no esconde que quiere ordenar el “uso propio” de las semillas: “La prioridad es adherir a la UPOV-91, luego vendrá la adecuación”, afirman desde ASA

“Hoy existe la oportunidad de poder avanzar en cambios que permitan mejorar las reglamentaciones en este sentido, con la convicción de contar con una mejor genética que va a beneficiar al país, a todos los integrantes de la comunidad agroalimentaria, y especialmente, a los productores agropecuarios”, afirmó.

De acuerdo con Aapresid, para lograr un sistema de producción sustentable, tanto de fibras y alimentos como de energías, “es necesario contar con especies vegetales y un sistema de mejoramiento genético capaz de dar soluciones a los desafíos que nos interpelan a nivel regional y global, en el tiempo requerido”.

“El mejoramiento genético es un elemento fundamental para la sustentabilidad de los sistemas agrobioindustriales”, sostuvo a continuación.

La Secretaría de Agricultura salió a jugar fuerte para la aprobación de la UPOV-91: Afirman que “representará una ventaja competitiva” y que potenciará la innovación en semillas

La Asociación cerró su argumentación indicando que “necesitamos mejorar genéticamente especies vegetales para dar respuesta a un planeta que demanda un aumento en la producción de alimentos sustentables y contribuir a la seguridad alimentaria global. Al mismo tiempo, mitigar el cambio climático, ser eficiente en el uso de los recursos naturales, preservar la biodiversidad de los agroecosistemas y reducir los impactos negativos sobre recursos naturales como el agua, el aire y el suelo”.

Aapresid aprovechó también para hacer mención a otros de los debates de la agenda de los últimos días: el de las retenciones.

“Vemos con preocupación que sigan cayendo sobre el productor: costos, impuestos y DEX que terminan impidiendo el acceso a las tecnologías o impactan de manera desfavorable sobre la rentabilidad y sustentabilidad de los sistemas productivos y de los productores”, finalizaron.

¿Alguien sabe qué pasará si la Argentina adhiere a la UPOV-91? La investigadora Anabel Marín advierte que “se habilita a que un semillero persiga a un agricultor por guardar semillas” y otros “grises” jurídicos

Etiquetas: aapresidderecho de usoley de semillasley omnibusmejoramiento genéticosemillasupov 91
Compartir278Tweet174EnviarEnviarCompartir49
Publicación anterior

Si todavía no definiste tus metas para el 2024, ser campeón de la Fiesta del Asador en Santa Fe puede ser una de ellas: ¿Qué habilidades se valoran?

Siguiente publicación

Alerta: Se vienen dos semanas con golpes de calor y sin aportes importantes de precipitaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

por Matias Longoni
18 julio, 2025
Actualidad

De Pergamino a la Puna: El viaje preferido del productor Pablo Sorasio, que guarda gran afecto por esa región y apuesta allí por un programa de mejoramiento de ovinos

por Lucas Torsiglieri
17 julio, 2025
Actualidad

Orgulloso Paraguay: “Cuando llegué vi que había mucho para crecer”, señala el agrónomo brasilero Devanir Gómez, que ilustra el protagonismo que tuvo su país natal en el “boom” del agro guaraní

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Actualidad

“Yo me quedaría sin trabajo”: Una joven investigadora recuerda que es necesario actualizar la Ley de semillas y discutir las licencias para evitar la fuga de talento e incentivar la inversión

por Lucas Torsiglieri
14 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Destacados

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

22 julio, 2025
Valor soja

Gran Pregunta Gran: ¿Por qué el Estado argentino sigue implementando un régimen impositivo persecutorio contra el agro si depende de él para abastecerse de divisas?

22 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .