Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Aapresid lanzó su 29° Congreso Anual, donde machacará con la diversidad de cultivos

Bichos de campo por Bichos de campo
14 julio, 2021

Con un minuto de demora por cada congreso que ha venido haciendo, pues el acto que debía comenzar a las 15 se demoró hasta las 15,28 por el retraso del intendente de Rosario, Aapresid (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa) lanzó este miércoles su 29° Congreso.

Sí, adivinó: eran las 15,29 cuando los directivos de esa entidad comenzaron a hablar de lo que será este año la principal cita tecnológica del agro argentino, un clásico de agosto que por segundo año consecutivo, por culpa del infame Covid, deberá hacerse de modo virtual.

Como ya sucedió en la edición anterior, Aapresid repartirá su congreso (que cuendo era presencial duraba hasta tres jornadas) en seis días y medio, una primera tanda de charlas y debates entre el 11 al 13 de agosto, y una segunda panzada entre el 17 y el 20 de agosto.

También a tono con lo que sucedió en la edición 2020, cuando el lema del Congreso fue “siempre vivo, siempre verde” (en alusión a la necesidad de incorporar cultivos de servicio en las rotaciones), esta vez el eslogan dirá: “Siempre Vivo, Siempre Diverso”, manteniendo la consigna de que es necesario mantener la biodiversidad para asegurar la sustentabilidad del sistema agrícola argentino.

“Estamos contentos de abrir la inscripción al 29° Congreso Aapresid. Apuntamos a un Congreso con contenido de vanguardia y enormes posibilidades de interacción”, dijo el presidente de Aapresid, David Roggero, quien fue secundado por el vicepresidente Marcelo Torres y por el gerente de Prospectiva, Martin Rainaudo.

“Hay una amplia convocatoria para integrar visiones y generar la energía de la innovación colaborativa”, explicó Torres, que fue el encargado de repasar todos los temas que incluirá la agenda del Congreso. Desde manejo de cultivos tradicionales a nuevos cultivos y cultivos de servicio, pero también AgTech, las políticas públicas, bioeconomía, los hábitos de consumo, el cambio climático y hasta los desafíos internacionales. De todo como en botica.

”Este año vamos un paso más allá haciendo foco en la biodiversidad como eje de la sustentabilidad: la biodiversidad “por encima del suelo” – con variedad de producciones y cultivos que lo cubran a lo largo de todo el año – pero también por debajo: potenciando el rol de organismos que lo habitan para producir alimentos en cantidad y calidad y maximizar el secuestro de C en la lucha contra el cambio climático”, precisó respecto de los desafíos agronómicos.

En el marco del evento tendrá lugar una ronda de negocios organizada junto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI). Su director de inversiones, Santiago Paz, anunció que ese organismo organizará en paralelo, “una vez más, por cuarto año consecutivo, la Semana AgTech, el evento nacional de mayor tracción para este segmento, orientado tanto a las exportaciones como las inversiones”.

Además, con apoyo de la Cancillería, se va a llevar a cabo los días 18 y 19 de agosto una ronda de negocios –este año de manera virtual– con la participación de sectores de maquinaria agrícola e insumos. La idea es convocar compradores de India, Rusia, Bulgaria, Sudáfrica, Estados Unidos, Paraguay, Colombia, México y Kenia.

El ministro de la Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, focalizó en el lema Siempre vivo, siempre diverso: “Más que nunca estas palabras tienen que ver con la impronta, el deseo y el sueño de promover la diversidad que existe en los modelos productivos santafesinos. Una diversidad que necesita de inversiones, de un ámbito amigable, de desarrollo tecnológico y capacitación”, dijo el funcionario, que se recibió luego de equilibrista cuando un periodista le preguntó por la posición del gobierno provincial respecto del cierre de las exportaciones de carne.

Costamagna hizo todo lo posible para esquivar las críticas directas al gobierno de Alberto Fernández por esta medida, a tiempo que se ocupó de que todos entendieran entrelíneas que no está de acuerdo con la restricciones exportadora.

Finalmente llegó el turno del intendente remolón de Rosario, sede que ha albergado históricamente el Congreso anual de Aapresid, sobre todo en mejores tiempos, cuando desbordaban los hoteles de la ciudad. Pablo Javkin dijo que aspira a que eso siga siendo así cuando pase la pandemia: “Queremos que Aapresid esté en Rosario, que su congreso sea acá”. Peor por las dudas avisó que “la disrupción tecnológica nos va a cambiar para siempre: la forma de comunicarnos, a través de formatos híbridos como el que propone este evento que llegaron para quedarse”.

Rainaudo confirmó que por ahora se trabajará así: “Hoy lanzamos un evento desde una plataforma de streaming propia Aapresid Comunidad Digital bajo un formato híbrido, con conducción desde un estudio en Rosario e intercambio remoto con los invitados”. Allí podrán ingresar a 6 salas plenarias y más de 230 espacios de charlas, salas con traducción al inglés y a un hall comercial que reunirá a las principales empresas y organismos del rubro.

“La plataforma incluye además funcionalidades para la máxima interacción: un foro de intercambio técnico, un chat de asistentes, una aplicación para la presupuestación de insumos y servicios con empresas, entre otras”, precisó.

Pues bien, todo listo para el próximo Congreso de Aapresid. Prometido que el 11 de agosto todo empezará a horario.

 

Etiquetas: aapresidcongreso aapresiddaniel costamagnadavod roggerodiversidadrotaciones
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Cómo es la “cocina” del laboratorio argentino que creó el primer alimento elaborado con carne cultivada de Latinoamérica?

Siguiente publicación

Atravesar los muros volando con las abejas: Internos del Penal 5 de Cipolletti aprenden sobre apicultura y hasta ganan concursos de miel

Noticias relacionadas

Actualidad

“Bronzovich y Pilu, van a terminar en Comodoro Py”: Duro cruce entre los trabajadores del INTA y las autoridades luego de una reunión secreta de Consejo Directivo del organismo

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Actualidad

Tras formarse en la Pampa Húmeda, Maxi Bordas volvió a Mendoza con el sueño de acercar la siembra directa a las producciones hortícolas cuyanas: Hoy preside la última filial de Aapresid

por Bichos de campo
13 abril, 2025
Actualidad

Ya entendimos que no son juguetes, pero ¿cuánto futuro tienen los drones? A medida que crece su importación, advierten que es necesario reforzar el marco regulatorio

por Lucas Torsiglieri
13 abril, 2025
Actualidad

Alerta Roja de Aapresid: Según confirman sus expertos, el capín “arroz” desarrolló resistencia a dos herbicidas graminicidas

por Bichos de campo
7 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .