UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

A Roulet los números le siguen dando mal después de la rebaja de retenciones, pero ensaya formas para contar que está “contento” a pesar de que el Estado siga provocando la ruina de quienes producen

Bichos de campo por Bichos de campo
27 julio, 2025

Ya hemos hablado muchas veces de Néstor Roulet, productor cordobés, ex vicepresidente de CRA y ex funcionario en el área en el gobierno de Cambiemos. Lo que más nos gusta de él es que en sus redes sociales siempre intenta mostrar con números y datos concretos la situación real de los productores.

En esa saga, desde enero pasado viene confeccionando planillas de márgenes agrícolas que reflejan lo mal que vienen dando los números de la soja de la campaña 2024/25. Volvió a hacer cuentas luego del anuncio presidencial de ayer en la Exposición Rural, que redujo la alícuota de retenciones de 33 a 26%, es decir  un 20% de baja.

La última planilla de Roulet, pese a mostrar una mejora de la situación que resulta lógica debido a la menor presión fiscal aplicada sobre ese negocio, sigue mostrando resultados económicos muy ajustados para el productor, que es quien corre con todos los riesgos. Esto en un planteo promedio donde el campo es alquilado (ocurre en el 70% de la superficie sembrada) y donde se obtiene un rendimiento bueno de 35 quintales de soja por hectárea.

Esta es la planilla de márgenes con el escenario previo (retenciones del 33%) y con el nuevo escenario (retenciones del 26%):

Como se verá, surgen varios datos interesantes de esta planilla. A un valor promedio de 380 dólares por tonelada, el productor obtendría un ingreso de 1.330 dólares por hectárea de soja. Antes el Estado le descontaba 439 dólares por retenciones y ahora resignará unos 90 dólares de ese ingreso, porque el peso del tributo se reducirá a 346 dólares.

Con el dinero que le queda en el nuevo escenario, unos 984 dólares por hectárea, el productor debe recuperar los costos de producción directos (381 dólares), los costos indirectos de comercialización y flete (236 dólares), y el pago del arrendamiento, que Roulet estimó ahora (por la mejora de los márgenes) en unos 360 dólares por hectárea, el equivalente a 12 quintales.

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

Después de todos esos pagos, al chacarero que alquila el campo los márgenes brutos le dan negativos. Con las retenciones del 33% le faltaban 62 dólares, y con las nuevas retenciones de 26% le quedaría un rojo de 24 dólares. Pero a eso debe sumarle además el pago de otros impuestos (unos 30 dólares adicionales). Con lo cual el escenario se agrava.

Así las cosas, si este productor teórico perdía sembrando soja unos 90 dólares  por hectárea hasta el viernes, ahora con las retenciones más bajas del lunes perdería unos 60 dólares. Esto por cada hectárea implantada con el yuyo.

Mientras tanto, el Estado se seguirá llevando de esa misma hectárea unos 376 dólares, entre retenciones y otras gabelas.

Decime qué se siente 2: Néstor Roulet volvió a hacer los números con la baja de retenciones y se quedó con “gusto a poco”

En un comentario adicional, Roulet agrega a estos números que ese resultado económico surge “si le da 35 quintales por hectárea (qq/ha). Si rinde 38 queda hecho, si rinde 40 qq/ha gana. Pero no te olvides que el rinde promedio en Argentina es de 28 qq/ha”.

También insiste el ex dirigente en que este escenario de baja de retenciones tampoco garantiza un excelente negocio para el dueño de la tierra. “El dueño de campo alquila a 360 dólares, pero le restas 35% de Ganancias, 1,2 % impuesto al cheque, 4% de Ingresos Brutos del contrato, 1% sellado, 26 dólares de Inmobiliario, tasas municipal y gasto de infraestructura. Entonces le queda 140 dólares por hectárea. En un campo de 15.000 dólares es menos del 1% (de retorno). ¿Te parece buen negocio?”

Así que, a riesgo de que la jauría de libertarios que pululan por las redes lo comience a insultar, el cordobés insiste en que el nuevo escenario a partir de los anuncios de Milei no es precisamente positivo para el chacarero. E insiste en que esto se debe al fuerte impacto de las retenciones sobre el negocio.

“‘Libertarios’, no se enojen con un ‘liberal’ que es productor y solo quiere que el negocio de rentabilidad eliminando un impuesto distorsivo”, casi implora Roulet, para evitar los insultos.

Recontra boludos: Un análisis muestra que los productores de soja perderán 1.140 millones de dólares, mientras el Estado (con Milei a la cabeza) embolsará 10.855 millones

Luego ensaya varias maneras de contar su sensación después del anuncio:

  • “Estoy contento porque bajaron las retenciones a muchos productos agropecuarios. En soja y maiz una lástima que no las eliminó porque los márgenes son muy ajustados, hay que considerar que el precio internacional está bajo y de eso se tendría que haber dado cuenta.
  • “Estoy contento de que el Gobierno redujo las retenciones en forma permanente. Lastima que como dijo Milei ‘es un impuesto injusto’, que no haya terminado con esta injusticia y que nos las eliminó”.
  • “Estoy contento de que el Gobierno reconozca el esfuerzo del hombre del campo y decidió reducir las retenciones. Lástima que no las eliminó porque va a ser el unico sector que ponga 8 mil millones de dólares con las DEX, a pesar que los números le dan muy finito”.
  • “Estoy contento de que el Gobierno redujo este ‘robo’ (como dijo Milei sobre las DEX) al campo. Lástima que todavía nos sigan robando mucho”.
Etiquetas: alquileresmargenes agrícolasnestor rouletpresión fiscalrebaja de retencionesrentabilidad de la sojaretencionessoja
Compartir210Tweet132EnviarEnviarCompartir37
Publicación anterior

Del rojo contable al verde sustentable: De cómo el pastoreo racional Voisin se convirtió en la estrategia central para la cría bovina en un establecimiento de Lavalleja, en Uruguay

Siguiente publicación

¿Se acuerda de ese día? El radical Luis María Migliaro rememora aquel sábado de 1988 en que Raúl Alfonsín llamó “fachistas” y “antidemocráticos” a quienes lo chiflaban en el acto central de la Rural

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Agricultura

Así estamos: Por la debacle argentina el negocio agrícola de Cresud generó una pérdida de 5229 millones de pesos, pero ganó plata con la ganadería

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Actualidad

El que no llora no mama y si algo está claro es que Molino Cañuelas no es ningún gil: Por una decisión judicial, le devolverán retenciones “indebidas” cobradas hace diez años

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Agricultura

“El que nos diseña el producto final es el agricultor”, dice Juan Rosasco desde la semillera Stine, que no faltó a la cita en el Farm Progress Show

por Sofia Selasco
3 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Héctor says:
    1 mes hace

    A Toilette nos, es a los arrendatarios q pagan huevadas a quienes no le dan los números
    A todo aquel q siembre su propia tierra no le va mal
    Pregunto…..¿ Por qué razón los arrendatarios no dejan los lotes entonces si es q el negocio es malo ?

Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

5 septiembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .