Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

A rezar: En los próximos tres días se juega la suerte de los cultivos de soja y maíz presentes en las zonas afectadas por la sequía

Valor Soja por Valor Soja
12 febrero, 2023

En los próximos tres días se “juega” la suerte de los cultivos de maíz y soja de siembra tardía en buena parte de las zonas de la región pampeana afectadas por la sequía.

Un modelo desarrollado por INTA, que muestra una estimación del nivel de agua en el suelo con respecto al máximo posible en los dos primeros metros de profundidad –el horizonte de exploración de las plantas– refleja que la situación sigue siendo dramática en el norte de Buenos Aires, centro-norte de Córdoba y la mayor parte del territorio de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.

En algunas zonas los contrastes son gigantescos, como es el caso del sudeste bonaerense, donde buena parte de los partidos de Azul y Tandil se encuentran en una situación óptima, mientras que en Necochea y San Cayetano la restricción hídrica persiste.

Lo mismo puede decirse del sur de Córdoba, donde ni se enteraron prácticamente de la sequía, al tiempo que la mayor parte del departamento de Marcos Juárez los cultivos ruegan por un poco de agua.

En estos momentos se están registrando precipitaciones en sectores de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, las cuales tenderían a generalizarse en la región pampeana durante el lunes y martes próximo.

Luego de esos aportes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no proyecta –hasta el momento– la formación de nuevos frente de mal tiempo que puedan proporcionar grandes acumulados de agua en la zona pampeana.

Lo que suceda en las próximas horas será determinante para que la segunda tanda de siembra de maíz y soja, que se cosecharán hacia mediados de año, tiene probabilidad de seguir “en carrera” en las zonas afectadas por la sequía.

El modelo de balance hídrico, desarrollado por el Área de Observatorio Permanente de los Agroecosistemas del Instituto de Clima y Agua (CIRN-INTA), estima cada diez días el porcentaje de agua útil en el suelo a partir de información de suelos, climática y satelital.

El producto, que se encuentra en fase experimental, emplea como insumos la precipitación acumulada mediante datos diarios registrados en las estaciones meteorológicas del INTA y del Servicio Meteorológico Nacional, la evapotranspiración real acumulada a partir del modelo generado en el Instituto de Clima y Agua con imágenes del satélite Suomi NPP-VIIRS y la capacidad de retención de agua útil de los suelos del área de acuerdo a su textura, para lo cual se consideran valores propuestos por diferentes investigadores.

El USDA sigue “maquillando” los números de la Argentina para evitar sincerar que no cierra por ningún lado el balance de oferta y demanda de soja en EE.UU.

Etiquetas: drought argentiaintalluviasprecipitacionessequia 2022/23sequia argentina
Compartir7490Tweet4681EnviarEnviarCompartir1311
Publicación anterior

En Voz Alta: Según el monitoreo oficial, en vez de aflojar, las condiciones de sequía eran más graves al inicio de febrero

Siguiente publicación

¿Cómo logro India convertirse en el líder mundial en producción de leche?

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 8

  1. Chiche says:
    2 años hace

    Para los bichos de ciudad que no estamos muy consustanciados con la problemática profunda del campo, Bichos de Campo ha sido, es y será un espacio de información y reflexión irremplazable.
    Gracias por el trabajo y el esfuerzo que significa sostener este espacio de luz

  2. Fabián Fossati says:
    2 años hace

    Yo soy del sur de Córdoba, cerca de Río Cuarto, y pierdan cuidado que yo sí estoy enterado de la sequía ,no por eso le voy a rezar a Dios, no le rezo en las buenas, menos le voy a rezar en las malas.

  3. Eugenio Rivademar says:
    2 años hace

    Fabian, sin ser muy espiritual, tendrias q agradecer todo lo q el Tata te da. En las buenas y en las malas.. Se nota que “estas enojado” por lo q te toca vivir.

  4. Miguel says:
    2 años hace

    Que llueva

    • Roque says:
      2 años hace

      Aquí en el norte cordobés hace varios años que venimos rezando. Pero el cementerio devacunos es cada vez más grande. Estamos en la lon, y encima no teníamos el colchón como tienen en el sur. Y ningún medio periodístico comentó de la abundancia de necesidades de la zona.

  5. Mauro liffourrena says:
    2 años hace

    Y si no quiere rezar que ni rezar,yo tampoco

  6. Jacinto says:
    2 años hace

    La cosecha será muy magra porque los cultivos se han sembrado con muy poca humedad y se han desarrollado del mismo modo. Por más que llueva ahora, el perfil del suelo no recuperará y acumulará suficiente humedad para el resto del cultivo.

  7. Jimena Mc Allister says:
    2 años hace

    Vivo en Tandil, en el campo y aunque la fina se ha perdido en su mayoria por la conjunción de heladas+sequía, puedo afirmar que la gruesa viene muy bien como así tb los cultivos de segunda, sobre todo los que se implantaron en bajos y lagunas. Hacía el lado de la costa (Neco y San Cayetano) las lluvias han Sido muy desparejas o erraticas como suele darse en el verano y ello se traduce en los diferentes lotes y estado de los cultivos . Pero en general viene todo bastante bien, gracias. Dios. Saludos

Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .