UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

A preparar los resaltadores: Fertilizar lanzó un manual gratuito sobre cuidado del suelo, para explicar de dónde viene y cómo afrontar la creciente deuda de nutrientes

Bichos de campo por Bichos de campo
30 mayo, 2025

Lo que dejó claro el último simposio organizado por Fertilizar, que Bichos de Campo cubrió, es que estamos muy en deuda con los suelos. Y desde la ONG, que lleva 30 años insistiendo sobre el cuidado de los nutrientes, el uso de fertilizantes y de la salud de la tierra, llegaron incluso a ponerle una cifra: Se necesitan 30.000 millones de dólares para recomponerlos.

Pero para romper el chanchito y, muy paulatinamente, empezar a devolverle al suelo lo que campaña tras campaña se le quitó, primero es necesario que se lo considere una prioridad. No es ninguna novedad que la fertilización suele ser uno de los aspectos más “recortables” de la estructura de costos en época de vacas flacas. Es decir, casi siempre en Argentina.

De todos modos, el manual “Somos nuestro suelo”, que puede descargarse de forma gratuita en este enlace, no está pensado sólo para el productor, sino también para aquellos que rara vez pisan un campo pero, como miles de millones de personas en el mundo, se valen de sus alimentos.

En el arranque de la cumbre anual sobre fertilización, el especialista Fernando García advierte que sólo devolvemos al suelo el 50% de los nutrientes que consumimos: “La factura ya llegó”

Con un “lenguaje sencillo”, desde la asociación explicaron que el material hace foco en “la importancia del suelo, el rol de los nutrientes minerales en la producción vegetal y el uso racional de los recursos naturales que ayudan a lograr una producción de alimentos (y de energía) sustentable”.

Y eso es lo que recorren sus 47 páginas, con imágenes, gráficos y un diseño ameno. Se organiza en capítulos cortos y contiene varias preguntas y definiciones sencillas que van desde lo más básico, como la importancia del agua o los componentes del suelo, a lo más avanzado, como los niveles de acidez, el repaso por cada nutriente, y las buenas prácticas agrícolas.

“Esperamos que sea un manual de consulta que ayude a que estos dos mundos, el de la producción de alimentos y el del consumo, se conecten y aprecien”, señalaron desde la entidad.

Porque lo que se juega en el fondo es eso, la producción de alimentos para una población mundial que se espere que alcance los 8500 millones de habitantes en 5 años. Son años de crecimiento demográfico sostenido, pero el suelo es el mismo, y por eso sus nutrientes han bajado a niveles históricos. Todo lo que consumimos viene, en última instancia, del mismo lugar.

Con niveles de producción que también crecen sin escalas hace décadas, desde Fertilizar insisten en que ya casi no hay margen para elegir si ser sostenibles o no y llaman a tener “una mirada integral” que vaya más allá del uso de productos para devolver nutrientes al suelo.

Etiquetas: agriculturabiologicosfertilidadfertilizantesfertilizantes microgranuladosFertilizarinformación sobre fertilizantesmanualnutrientesproducción de alimentossuelossustentabilidad
Compartir910Tweet569EnviarEnviarCompartir159
Publicación anterior

La empresa de salud y nutrición animal Alltech se asoció con la Suizo Argentina para mejorar su inserción en el país

Siguiente publicación

El académico Roberto Casas tiene algo que decir sobre el avance de la motosierra en el INTA: Afirma que para dicho organismo tecnológico debería aplicarse la consigna “equipo que gana no se toca”

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Preocupado por la pérdida de competitividad del trigo o el maíz? Esperá a ver cómo le fue al arroz

por Valor Soja
7 noviembre, 2025
Valor soja

EE.UU. declaró al fósforo como mineral esencial para la seguridad nacional ¿Por qué los “farmers” están contentos con la noticia?

por Valor Soja
7 noviembre, 2025
Actualidad

De residuo a insumo: La agrónoma Silvana Amín analiza los beneficios de aprovechar los efluentes de la ganadería en la fertilización de los cultivos

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Cuando “nadie se quería meter con el periurbano”, la App Agrohub nació para agilizar los trámites y darle trazabilidad a las aplicaciones de agroquímicos en los campos vecinos al pueblo

por Lucas Torsiglieri
3 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Hay cerca de 150 tambos que remitían leche a Lácteos Verónica y empiezan a organizarse para reclamar una deuda cercana a los 20 millones de dólares

12 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

12 noviembre, 2025
Actualidad

El vino 0.0 es también vino: El Código Alimentario Argentino incorporó las categorías sin alcohol y parcialmente desalcoholizado para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo globales

12 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Argentina desembarcó en Agritechnica con una delegación récord y el objetivo de mostrar que nuestros fierros también pueden competir entre los grandes

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .