UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

A preparar los resaltadores: Fertilizar lanzó un manual gratuito sobre cuidado del suelo, para explicar de dónde viene y cómo afrontar la creciente deuda de nutrientes

Bichos de campo por Bichos de campo
30 mayo, 2025

Lo que dejó claro el último simposio organizado por Fertilizar, que Bichos de Campo cubrió, es que estamos muy en deuda con los suelos. Y desde la ONG, que lleva 30 años insistiendo sobre el cuidado de los nutrientes, el uso de fertilizantes y de la salud de la tierra, llegaron incluso a ponerle una cifra: Se necesitan 30.000 millones de dólares para recomponerlos.

Pero para romper el chanchito y, muy paulatinamente, empezar a devolverle al suelo lo que campaña tras campaña se le quitó, primero es necesario que se lo considere una prioridad. No es ninguna novedad que la fertilización suele ser uno de los aspectos más “recortables” de la estructura de costos en época de vacas flacas. Es decir, casi siempre en Argentina.

De todos modos, el manual “Somos nuestro suelo”, que puede descargarse de forma gratuita en este enlace, no está pensado sólo para el productor, sino también para aquellos que rara vez pisan un campo pero, como miles de millones de personas en el mundo, se valen de sus alimentos.

En el arranque de la cumbre anual sobre fertilización, el especialista Fernando García advierte que sólo devolvemos al suelo el 50% de los nutrientes que consumimos: “La factura ya llegó”

Con un “lenguaje sencillo”, desde la asociación explicaron que el material hace foco en “la importancia del suelo, el rol de los nutrientes minerales en la producción vegetal y el uso racional de los recursos naturales que ayudan a lograr una producción de alimentos (y de energía) sustentable”.

Y eso es lo que recorren sus 47 páginas, con imágenes, gráficos y un diseño ameno. Se organiza en capítulos cortos y contiene varias preguntas y definiciones sencillas que van desde lo más básico, como la importancia del agua o los componentes del suelo, a lo más avanzado, como los niveles de acidez, el repaso por cada nutriente, y las buenas prácticas agrícolas.

“Esperamos que sea un manual de consulta que ayude a que estos dos mundos, el de la producción de alimentos y el del consumo, se conecten y aprecien”, señalaron desde la entidad.

Porque lo que se juega en el fondo es eso, la producción de alimentos para una población mundial que se espere que alcance los 8500 millones de habitantes en 5 años. Son años de crecimiento demográfico sostenido, pero el suelo es el mismo, y por eso sus nutrientes han bajado a niveles históricos. Todo lo que consumimos viene, en última instancia, del mismo lugar.

Con niveles de producción que también crecen sin escalas hace décadas, desde Fertilizar insisten en que ya casi no hay margen para elegir si ser sostenibles o no y llaman a tener “una mirada integral” que vaya más allá del uso de productos para devolver nutrientes al suelo.

Etiquetas: agriculturabiologicosfertilidadfertilizantesfertilizantes microgranuladosFertilizarinformación sobre fertilizantesmanualnutrientesproducción de alimentossuelossustentabilidad
Compartir888Tweet555EnviarEnviarCompartir155
Publicación anterior

La empresa de salud y nutrición animal Alltech se asoció con la Suizo Argentina para mejorar su inserción en el país

Siguiente publicación

El académico Roberto Casas tiene algo que decir sobre el avance de la motosierra en el INTA: Afirma que para dicho organismo tecnológico debería aplicarse la consigna “equipo que gana no se toca”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Ahora podemos decir que la carne de pollo además de saludable es sustentable”, afirmó Carlos Sinesi, de CEPA, al presentar la huella de carbono e hídrica de las empresas avícolas

por Nicolas Razzetti
1 agosto, 2025
Empresas

¿Sabés cuál es? La Argentina tiene una marca de consumo masivo que lleva adelante una política de abastecimiento de “carne libre de deforestación”

por Lucas Torsiglieri
27 julio, 2025
Actualidad

De Raíz: Restaurando un espacio histórico que estaba descuidado, el paisajismo dijo presente en el corazón de la Exposición Rural de Palermo

por Mercedes Gonzalez Prieto
27 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

por Valor Soja
26 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Con el “dólar soja” de Caputo creció muchísimo el ingreso de agrodivisas pero no pudo superar el récord histórico

1 agosto, 2025
Destacados

El brasileño Plinio Nastali, uno de los gurús mundiales del bioetanol, estuvo en Tucumán: “El calentamiento global clama que hace falta sustituir los combustibles fósiles”

1 agosto, 2025
Actualidad

Se fue julio y la industria frigorífica faenó menos bovinos, metiendo presión a los precios de vacas y novillos

1 agosto, 2025
Actualidad

¿Páginas Amarillas para comprar un bife? El Consejo de Carne de Kansas, en Estados Unidos, busca fomentar la compra local y conecta a consumidores con ganaderos en sus campos

1 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .