UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

A pesar del reclamo de productores, Santa Fe aprobó un endeudamiento internacional para el manejo ambiental y la preservación de la biodiversidad

Bichos de campo por Bichos de campo
5 enero, 2024

Desde mediados de diciembre del año pasado, diferentes grupos productores agropecuarios de Santa Fe vienen demostrando su desacuerdo con la decisión del Poder Ejecutivo de tomar deuda internacional por 65 millones de euros para realizar un manejo ambiental en dicha provincia.

El enojo de los autoconvocados aumentó el Ejecutivo provincial envió a la legislatura el pedido de autorización para realizar dicho endeudamiento con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para el financiamiento del proyecto de biodiversidad para la acción climática.

Finalmente el congreso santafesino autorizó al ejecutivo a este endeudamiento, que había sido objetado por los agricultores y ganaderos por tratarse según ellos de algo sin importancia ni apuro.

Al conocerse el pedido, autoconvocados habían manifestado: “En medio de una catástrofe económica, social y financiera sin precedentes, con el país parado, el Estado nacional endeudado, un déficit crónico y una hiperinflación en ciernes, el gobierno de la provincia de Santa Fe, con un apuro que llama la atención, no tiene mejor idea que endeudarse en 65 millones de euros con una Agencia Francesa para el Desarrollo (SIC), para un problema -el polémico cambio climático- del que somos actores insignificantes”.

Productores autoconvocados de Santa Fe criticaron endeudamiento provincial para mitigar el cambio climático: “Somos actores insignificantes”, argumentaron

A pesar del rechazo, la autorización llegó y el gobierno provincial festejó. “Este es un paso muy importante en el camino para concretar la asistencia financiera de la AFD hacia nuestros objetivos de preservación de la biodiversidad y de la mitigación y adaptación al cambio climático”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Dimos un paso muy importante para el cuidado de la biodiversidad de nuestra provincia y la mitigación del cambio climático.

Hoy la legislatura aprobó el empréstito de la Agencia Francesa de Desarrollo que nos permitirá invertir en infraestructura y cuidado del ambiente. pic.twitter.com/yAp5ERnIRw

— Enrique Estévez (@EnriqueeEstevez) January 4, 2024

Según se informó de manera oficial, la asistencia se ejecutará en diferentes puntos de la provincia y contempla distintos tipos de proyectos, como infraestructura para la preservación de la biodiversidad, fomento de las áreas naturales protegidas de la provincia, ecoturismo, un proyecto integral de refuncionalización de la Granja La Esmeralda en la ciudad de Santa Fe y centros integrales de educación e investigación sobre el cambio climático.

*Foto de portada: Diario La Capital

Etiquetas: AFDautoconvocadoscambio climaticoCampodeudamaxi pullaropullarosanta fe
Compartir93Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Los cultivos están buenos, pero los márgenes están más chicos: La actual campaña gruesa muestra caídas en la rentabilidad de los productores

Siguiente publicación

Argentina en el mundo: ¿Qué puede pasar con los principales complejos agro exportadores de nuestro país en los próximos 12 meses?

Noticias relacionadas

Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

“Con los pies en la tierra y el futuro entre las manos”: Mujeres rurales de Argentina y la región se reunieron en el 2º Foro Internacional de Género y Ruralidad en Santa Fe

por Sofia Selasco
3 noviembre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

por Elida Thiery
28 octubre, 2025
Actualidad

Ahora qué es moderado y tiene más filtro, ¿el Presidente Milei le dará bolilla a la COP30 sobre cambio climático? Es lo que le reclamaron 34 entidades de todo el sector agroindustrial

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Jorge Mitia says:
    2 años hace

    El paga dios que está armando este gobierno no se puede creer.

  2. Jonatan says:
    2 años hace

    Sería de agrado ver los proyectos, costos y más. Para creer en lo que invierten semejante volumen de dinero.
    El cambio climático es un negocio dibujado, por el cual facturan muchísimo dinero. Hay problemas muchos más serios que urgen a la santafesina.
    Por qué no le enseñan a la sociedad los 4 movimientos de la tierra y como se comportan esos movimientos, el cual a lo largo de la historia de la humanidad van demostrando que el calentamiento global es una gran mentira.
    1 de los movimientos tarda 18 años humanos. Movimiento de NUTACION. Por eso no educan a la sociedad, para seguir robando.
    Saludos.

  3. Jonatan Palacios says:
    2 años hace

    Entren a Google y vean los 7 movimientos descubiertos hasta el día de hoy. Y verán que no hay mejor manera de robar con un pueblo ignorante. Si realmente quisieran ayudar, lo harían educando con semejante crédito.

  4. Eduardo says:
    2 años hace

    “Contempla distintos tipos de proyectos, como infraestructura para la preservación de la biodiversidad, fomento de las áreas naturales protegidas de la provincia, ecoturismo, un proyecto integral de refuncionalización de la Granja La Esmeralda en la ciudad de Santa Fe y centros integrales de educación e investigación sobre el cambio climático.”
    Hay que ser muy obtuso para estar en contra de esas iniciativas.
    ¡Aplausos para el Gobierno de Santa Fe!

Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

3 noviembre, 2025
Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

3 noviembre, 2025
Valor soja

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

3 noviembre, 2025
Actualidad

La postal de las inundaciones bonaerenses tuvo una leve mejoría, pero aún quedan regiones bajo agua

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .