Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 22, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

A pesar del rebaje, los precios de los alimentos le siguen ganando a la inflación y hay un producto que la duplicó: ¿Sabés cuál?

Bichos de campo por Bichos de campo
19 junio, 2024

La inflación comenzó a desacelerarse, que no es lo mismo que bajar: la inflación nunca baja, porque si los precios bajaran estaríamos hablando de deflación. Pero tanto en la última medición de mayo como en una mirada de más largo plazo que implique el último año, los alimentos siguen ganándole al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.

El organismo estadístico registró una inflación del 4,2% para el mes de mayo, que fue la más baja (o la menos elevada) desde noviembre de 2022. Con ese movimiento, la inflación de los últimos 12 meses alcanzó el 276,4%. Mientras tanto, los alimentos aumentaron un 289,4% en el mismo lapso, desde mayo de 2023. Y el mes pasado crecieron levemente por encima del promedio, un 4,8%.

Un  trabajo de David Miazzo para Coninagro que relata esta evolución de los precios incluye un interesante cuadro que permite dividir a los alimentos en dos grandes familias: los que le ganan a la inflación y los que están quedando retrasados respecto de ella. Este es un buen ejercicio porque permite suponer qué sectores productivos están quedando bien parados y cuáles no frente a este descalabro económico.

Como se puede notar allí con claridad hay un producto que desde mayo de 2023, es decir en el último año, aumentó el 638% en precios corrientes, lo que equivale a 96% en precios costantes. Es decir que superó por dos cuerpos la inflación y duplicó su valor real. Se trata del arroz, que viene de sufrir una grave merma productiva en la campaña 2023/24 debido a la sequía, y además se encuentra con gran demanda desde el exterior y a altos precios internacionales.

Entre los que más aumentaron en el último año, además de arroz, figuran la cebolla y la leche. En el otro extremos, los alimentos que se desvalorizaron más frente al IPC fueron la naranja, el azúcar y la papa, dice el informe.

Pero en el conjunto del rubro Alimentos, hay una leve revalorización de los mismos, que permite que también se registren movimientos en otras mediciones.

Por ejemplo, en el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este indicador mide la distancia entre lo que cobra el productor y lo que paga el consumidor. En mayo esa brecha fue de 3,3 veces entre el campo (origen) y la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $ 3,3 por cada $ 1 que recibió el productor.

Se trata de uno de los recorridos más reducidos en la larga historia que tiene esta medición de CAME. En mayo, en promedio, la participación del productor explicó el 34,4% de los precios de venta final de los alimentos, mostrando una mejoría relativa respecto de otros momentos históricos donde esa participación no llegaba al 30%.

El mes pasado, los productos con mayores brechas fueron el limón (11,8 veces), la mandarina (7,4), la carne de cerdo (5,9), la manzana roja (5,9) y la pera (5,5 veces).

“El mes de mayo se caracterizó por una marcada disparidad climática en todo el territorio nacional: jornadas de intensos fríos, heladas y lluvias se combinaron con días de temperaturas elevadas, por encima de las normales. Ante la consecuente baja en los volúmenes de ingreso al Mercado Central y una oferta marcada por diferentes calidades, se observó una mayor volatilidad en los precios de ciertos productos como el pimiento, el brócoli, el tomate y la lechuga”, explicó el informe de CAME.

Etiquetas: cameconinagrodavid miazzodel campo a la gondolaindice ipodinflaciónprecio de los alimentos
Compartir538Tweet336EnviarEnviarCompartir94
Publicación anterior

Prueba de fuego para Vilella en China: El secretario finalmente visita ese país con la esperanza de destrabar la relación y lograr algunas concesiones sanitarias demoradas

Siguiente publicación

Arranca una nueva edición de la Copa América: ¿Qué país es el que pone más huevo?

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

El Día del Trabajador desde la mirada de un dirigente de UATRE que defiende a los tareferos en Misiones, una de las tareas más esforzadas: “Trabajan para la sal del día”, resume

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

“No nos compran la carne porque somos lindos”, dice el nuevo presidente del IPCVA, que defiende la promoción en los mercados externos aunque también reclama políticas ganaderas para que crezca el stock

por Nicolas Razzetti
16 abril, 2025
Actualidad

Las amenazas nunca caen bien: Amplio repudio de los productores agropecuarios a los dichos de Milei sobre la liquidación de granos

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

La Aduana China visitará Argentina en junio para avanzar en la aprobación de un protocolo para la tan ansiada exportación de menudencias

22 mayo, 2025
Destacados

Con un INYM diezmado en funciones, la provincia de Misiones lanzó su propio sistema de trazabilidad de la yerba, con el que busca ordenar y transparentar ese mercado

22 mayo, 2025
Notas

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde hace 20 años, Carlos Ñanco pasa más tiempo en el agua que en tierra firme, donde se ocupa de enseñar el oficio de criar peces

22 mayo, 2025
Actualidad

¿Conocés a la ileítis? Con gran incidencia en granjas porcinas, esa enfermedad puede causar pérdidas económicas de entre 6 y 17 dólares por cerdo afectado

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .